jueves, 8 de abril de 2021

 BOLETÍN 235: EL PARLAMENTO ANDINO

El diario El Comercio, de Quito, Ecuador, en su editorial del 3 de febrero de 2021, dice: Cuarenta años después de su creación, la gente se pregunta si el Parlamento Andino tiene razón de ser, si aportó verdaderamente alguna vez a la causa integracionista o es un costoso aparato burocrático que debiera desaparecer. La mesa está servida para un debate a fondo. [1]_/

Este artículo es mi aporte a ese debate, partiendo de dos premisas: la integración andina dejó hace tiempo de ser primordial para los países partícipes, porque ellos se interesan mucho más por sus vínculos con el mundo; y, el Parlamento Andino no tiene función vinculante con las decisiones de la Reunión de Presidentes Andinos, ni con las de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, de manera que su labor, así fuese excelente, no tiene mayor efecto.

Con esos antecedentes, paso a analizar el tema y a demostrar lo dicho.

En 1969 se firmó el Acuerdo de Cartagena que dio vida al Grupo Andino. Los países que suscribieron ese Acuerdo fueron: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. En 1973 se incorporó Venezuela y en 1976 se desprendió Chile. En ese Acuerdo se creó el Parlamento Andino, en sus artículos 42 y 43, señalando las respectivas funciones.

Artículo 42.- El Parlamento Andino es el órgano deliberante del Sistema, su naturaleza es comunitaria, representa a los pueblos de la Comunidad Andina y estará constituido por representantes elegidos por sufragio universal y directo, según procedimiento que se adoptará mediante Protocolo Adicional que incluirá los adecuados criterios de representación nacional. 

Artículo 43.- Son atribuciones del Parlamento Andino: a) Participar en la promoción y orientación del proceso de la integración subregional andina, con miras a la consolidación de la integración latinoamericana; b) Examinar la marcha del proceso de la integración subregional andina y el cumplimiento de sus objetivos, requiriendo para ello información periódica a los órganos e instituciones del Sistema; c) Formular recomendaciones sobre los proyectos de presupuesto anual de los órganos e instituciones del Sistema que se constituyen con las contribuciones directas de los Países Miembros; d) Sugerir a los órganos e instituciones del Sistema las acciones o decisiones que tengan por objeto o efecto la adopción de modificaciones, ajustes o nuevos lineamientos generales con relación a los objetivos programáticos y a la estructura institucional del Sistema; e) Participar en la generación normativa del proceso mediante sugerencias a los órganos del Sistema de proyectos de normas sobre temas de interés común, para su incorporación en el ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina; f) Promover la armonización de las legislaciones de los Países Miembros; y, g) Promover relaciones de cooperación y coordinación con los Parlamentos de los Países Miembros, los órganos e instituciones del Sistema, así como con los órganos parlamentarios de integración o cooperación de terceros países.

Los diez primeros años del proceso de integración andina fueron de mucho éxito, al punto que el Grupo fue considerado un ejemplo para procesos similares del Mundo. La década de los 80 se produjo un frenazo, porque la crisis financiera internacional de entonces hizo que los países se dedicaran más a pensar en sus problemas de deuda externa antes que en la integración. El estado crítico continuó hasta 1996, cuando se firmó el Protocolo de Trujillo, en el que se trató de salvar el proceso mediante una reestructuración institucional, pero el remedio fue peor que la enfermedad, lo que se agravó con la salida de Venezuela de la Comunidad en 2006 y el hecho de que quedaron como miembros 4 países, dos ligados al socialismo del siglo XXI (Bolivia y Ecuador) y dos que buscaban siempre una mayor participación en el mercado mundial (Colombia y Perú), neutralizando decisiones de avance. 

Ahora bien, se recuerda que el Parlamento Andino, según el Acuerdo de Cartagena, artículos 42 y 43, es el órgano deliberante, de representación ciudadana del Sistema Andino de Integración. Cuenta con personería jurídica internacional y capacidad de ejercicio de esta, de conformidad al ordenamiento jurídico supranacional que lo rige.

Quienes lean esta afirmación seguramente piensen que tiene una gran importancia dentro del proceso de integración andina, pero lamentablemente no es así.

La página Web de la Comunidad Andina manifiesta que el Parlamento Andino se encuentra integrado por parlamentarias y parlamentarios andinos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Estos representantes son elegidos por sufragio universal. Los representantes de Bolivia, Ecuador y Perú son elegidos directamente para ser parlamentarios andinos. En el caso de Chile y Colombia, son designados por cada Congreso Nacional. Su presidente ejerce la máxima representación política de la entidad. El cargo es ejercido por un año, por orden alfabético de los Países Miembros.

En Bogotá, Colombia, funciona la oficina central del Parlamento, administrada por el Secretario General, quien además es el jefe de la misión diplomática ante al Estado colombiano. Además, existen oficinas de representación institucional en cada uno de los Países Miembros, como órganos de enlace y coordinación con la Secretaría General, las comisiones, la Mesa Directiva y demás miembros del Parlamento Andino, al igual que con el correspondiente Parlamento Nacional y los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración con sede en la capital de su respectivo país.

Son órganos del Parlamento Andino: La Plenaria, que se pronuncia por medio de recomendaciones, decisiones, declaraciones y resoluciones; la Mesa Directiva, que lo hace por resoluciones; cinco comisiones ordinarias, la Oficina Central y las oficinas de Representación Parlamentaria Nacional. Los parlamentarios andinos y la Oficina Central trabajan mensualmente en la elaboración de propuestas de normativa y la última semana de cada mes se realiza el periodo de sesiones donde se debaten y aprueban los pronunciamientos. [2]_/

Las comisiones ordinarias tratan lo siguiente: 1) política exterior y relaciones parlamentarias para la integración; 2) educación, cultura, ciencia, tecnologías de la información y la comunicación; 3) seguridad regional, desarrollo sustentable, seguridad y soberanía alimentaria; 4) desarrollo e integración económica, producción, competitividad, complementariedad, infraestructura y energía; 5) derechos humanos, desarrollo social y participación ciudadana. En 2019 se ha creado una comisión especial para temas referentes a la mujer.

La gestión del Parlamento Andino (dice su oficina de comunicaciones), está centrada en la generación de pronunciamientos remitidos, vía marco normativo, recomendación, resolución, exhorto… a los gobiernos que forman parte de la CAN. En ese contexto, en 2019 el Parlamento aprobó 145 Pronunciamientos.

En la Biblioteca Simón Rodríguez del Parlamento solo hay las memorias de actividades hasta el año 2017. La entidad produce una revista mensual llamada Cóndor, en la que se puede leer sobre las actividades 2018 – 2020. Va en el número 96, que corresponde a noviembre de 2020. 

Como muestra de las actividades anuales que realiza el Parlamento Andino, se anota los pronunciamientos aprobados por la Plenaria el 29 de mayo de 2019, recogidos en 3 Declaraciones y 4 Recomendaciones: [3]_/

Declaración de saludo del Parlamento Andino a la Comunidad Andina por su quincuagésimo aniversario. El Parlamento exaltó la conmemoración y reiteró su determinación de seguir trabajando e impulsando el proceso de integración de los pueblos andinos, como el instrumento más idóneo para lograr un progreso sostenido y duradero en nuestros países.

Declaración del Geoparque Imbabura en Ecuador y el Geoparque de Kütralkura en Chile, como referentes de la Comunidad Andina, en mérito a su importancia geológica, diversidad étnica, cultural y productiva, exaltando su relevancia como patrimonio material e inmaterial no sólo para estos países, sino para toda la región. Ya en septiembre de 2018, el Consejo de los Geoparques Mundiales de la Unesco decidió designar geoparques mundiales a los 11 sitios que figuran para el período 2019-2022, entre ellos a Imbabura (Ecuador), Kütralkura (Chile) y Cañón del Colca y Volcanes de Andagua (Perú).

Declaración de la Laguna de Mamacocha, situada en la región de Arequipa, en Perú, como maravilla natural de la Comunidad Andina, por su diversidad biológica, su relevancia paisajística y cultural y por ser considerada como la laguna de manantial más grande del mundo.

Recomendación para fomentar parques industriales y tecnológicos en la región Andina, para alcanzar el desarrollo económico sostenible. … Generalmente, estos espacios son terrenos destinados para el uso de una comunidad de industriales o de profesionales especializados que cuentan con todas las facilidades necesarias para el desarrollo eficiente de sus actividades.

Recomendación para fortalecer la lucha contra la evasión y elusión tributaria, con miras a ampliar la recaudación fiscal en la región Andina.  

Recomendación para el desarrollo de ciudades sostenibles en los países andinos, considerando que la migración y las condiciones estructurales de desigualdad de los países de América Latina plantean una serie de retos económicos, sociales y ambientales … se ha recomendado a los Estados miembros del Parlamento Andino fomentar lineamientos de políticas públicas orientados a estructurar un crecimiento sostenible en las ciudades mediante una adecuada planificación.

Recomendación para fortalecer la seguridad vial en los países andinos exhortando al cumplimiento de las mejores prácticas. … En este sentido, se exhortó a los países a implementar mejores prácticas a través de normas que aborden los mayores factores de riesgo identificados por la Organización Mundial de la Salud, como el exceso de velocidad, la conducción bajo efectos del alcohol, la no utilización de casco, de cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil.

En lo que se refiere al Ecuador, los parlamentarios son elegidos por votación popular directa (bastaría que la Asamblea designe) y en los días recientes hemos palpado la forma en que una agrupación ha luchado bravamente porque sus candidatos participen en las indicadas elecciones, lo que estuvo a punto de no suceder, pero al fin se produjo en la fecha prevista.

En la Rendición de Cuentas del año 2019 constan las siguientes “Políticas implementadas”, según informa la oficina del Ecuador: [4]_/

 -                           Resolución mediante la cual se exalta el acervo histórico y cultural de Riobamba.

-       Recomendación n. 365 para fomentar la educación intracultural, intercultural y plurilingüe en los países andinos.

-       Declaración del geoparque Imbabura del Ecuador y el geoparque de Kutralkura en Chile como referentes de la Comunidad Andina.

-       Proyecto de declaración "por medio de la cual se reconoce como portadores del patrimonio cultural inmaterial de la región andina a los músicos del "baile de los bombos y las flautas" de la comuna Cochasquí, en Pichincha, Ecuador".

-       Decisión n.1429 Marco normativo para impulsar el turismo gastronómico intracomunitario y extracomunitario.

-       Recomendación n. 394 Marco normativo para promover el hermanamiento de las ciudades andinas.

-       Resolución 27. Por medio de la cual se declara a la Fiesta de la Fruta y de las Flores de Ambato como referente cultural y patrimonio inmaterial de la región andina.

-       Resolución n. 29. Para el fortalecimiento de la identidad, cultura y educación regional.

-       Marco normativo para impulsar la inserción juvenil al mercado laboral en los países andinos.

-       Proyecto de "Declaración para erradicar el trabajo infantil en los países miembros de la Comunidad Andina".

-       Decisión n. 1416. Marco normativo para acreditación de programas, carreras e instituciones de educación superior en los países miembros del Parlamento Andino.

-       Recomendación n. 402. Marco normativo para impulsar la inserción juvenil al mercado laboral en los países andinos.

-       Declaración para erradicar el trabajo infantil en los países andinos.

-       Recomendación n. 379. Para articular políticas públicas de prevención, detección temprana y tratamiento de enfermedades oncológicas en la región andina.

-       Recomendación n. 384. Para articular políticas públicas de salud mental en la comunidad andina.

-       Recomendación n. 386. Para articular políticas públicas de salud para la prevención, diagnóstico, atención, tratamiento, rehabilitación y monitoreo de las enfermedades raras.

-       Recomendación n. 396. Para promover políticas públicas de inclusión de personas con discapacidad auditiva (sordos, sordociegos)

-       Marco normativo para luchar contra la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes en la región andina.

-       Decisión n. 1419. Marco normativo para luchar contra la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes en la región andina.

-       Recomendación n. 370. Para fortalecer las políticas públicas de planificación familiar, y reducir los índices de embarazos en las jóvenes de los países andinos.

-       Recomendación n. 377. Para establecer el registro de agresores sexuales condenados y/o sentenciados, contra niños, niñas y adolescentes en la región andina.

-     Proyecto de decisión para institucionalizar el programa “Escuela Andina de Empoderamiento Político de Mujeres”

-       Declaración para la investigación de la situación de ciudadanos extranjeros residentes en Ecuador eliminados del padrón electoral.

-       Proyecto de declaración de respaldo al derecho de asilo.

-       Declaración para la investigación de la situación de ciudadanos extranjeros residentes en Ecuador eliminados del padrón electoral.

CONCLUSIONES:

La integración andina, aparte de mostrar efectos favorables sobre el comercio intrarregional de los países, que cada vez son menores por la acción de los acuerdos comerciales con terceros, hace tiempo que perdió el norte derivado del texto del Acuerdo de Cartagena de 1969.

La Comunidad Andina, cuando cerró la Junta del Acuerdo de Cartagena en 1996, perdió al organismo comunitario que debió funcionar siempre porque él evitaba que los países antepongan sus intereses a los que buscan generar sinergias del grupo y mejorar las condiciones de vida de los habitantes andinos.

Todo el Sistema institucional de la Comunidad, con excepción de la Universidad Andina y la CAF, están en crisis, y es de esperar que el nuevo gobierno del Ecuador logre que los cuatro países trabajen en conjunto para buscar los objetivos de la integración andina.  

¿Se justifica la existencia del Parlamento Andino como una entidad que solo sirve para que los parlamentarios “parlen”, sin efecto vinculante de sus resoluciones y recomendaciones?

Es natural que quienes dirigen una institución de cualquier tipo, al darse cuenta de que esa entidad no tiene capacidad decisoria y solo puede recomendar acciones a otros órganos, busque formas de justificar su existencia. Más, cuando son organismos internacionales que es difícil eliminar.

El Parlamento, junto con sus oficinas en los países, trabaja en varios frentes y busca justificar su existencia. Pero, de lo enunciado y lo que no se menciona por falta de espacio, todos o casi todos los aspectos importantes pueden ser tratados directamente por la Secretaría de la Comunidad Andina y los órganos decisorios de la CAN, sin necesidad de recomendaciones.

Lo ideal sería que el Parlamento Andino adquiera las funciones importantes y asimilables del Parlamento Europeo, para que pasen por sus filtros las decisiones de la Reunión de Presidentes Andinos y las de la Comisión de la Comunidad Andina, pero eso no está a la vista en el mediano plazo, y como la integración andina no tiene prioridad real para los gobiernos de los países, la subregión seguirá marchando casi en el propio terreno, como ahora, para los efectos trascendentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario