viernes, 25 de septiembre de 2020

BOLETÍN 225: DISEÑEMOS Y CONSTRUYAMOS UN NUEVO ECUADOR

 La Constitución del 2008, sobre cuyo texto me expresé extensamente en el año 2009 en forma crítica en un libro titulado: ECUADOR: PROYECCIÓN 2020, aprobó la existencia de cinco funciones del Estado, en vez de las tres tradicionales: Ejecutiva, Legislativa y Judicial. Por otra parte, otorgó al presidente de la República un gran poder y a los ciudadanos una enorme cantidad de derechos sin que haya contrapartida adecuada de obligaciones. Varios ciudadanos ilustres sostienen que la Constitución tiene incluso artículos que nunca se discutieron en la Asamblea Constituyente y que es necesario cambiarla o al menos reformarla en algunas de sus partes fundamentales.

Yo sostengo desde el año 2009 que ese documento es ambientalista, lo cual está muy bien siempre que no se exagere en su aplicación; y, estatista, presidencialista y correísta, lo cual estaba y está muy equivocado en cuanto a atender el interés nacional, ya que el Ecuador debe ser un Estado de Derecho y no un Estado de derechos; y, no debe buscar que el Estado se convierta en empresario de todo y el presidente sea un eterno dictador constitucional.

Lamentablemente, el tiempo me ha dado la razón y ese documento, que todavía está en plena vigencia, nació mal y registra una vida llena de resultados negativos.

La idea básica supuesta era de llevar al Ecuador al Socialismo del Siglo XXI y hacer del Estado el planificador, ejecutor y controlador de todo lo importante que suceda en el país. Como en el año 2007 la situación económica era aceptable, con crecimiento sostenido de la economía desde el 2000 y con un flujo creciente de recursos nacionales y fiscales provenientes del buen precio internacional del petróleo, el presidente ideó todo un sistema populista, aprendido de sus amigos de Cuba y Venezuela, para hacer que la población lo acepte, lo considere un mesías y esté dispuesta a mantenerlo en el poder por muchos años.

Las investigaciones de periodistas que, a riesgo incluso de sus vidas, investigaron varios grandes proyectos del gobierno anterior, una abundante documentación, una funcionaria muy cercana a Rafael Correa, una avioneta accidentada y algunas otras personas y circunstancias, han permitido conocer que el Ecuador ha tenido y tiene un grupo de funcionarios delincuentes que no debieron ocupar nunca las dignidades que tuvieron y en algunos casos todavía tienen, porque fueron y son indignos de representar a la ciudadanía.

No puede ser que, como dice la Fiscal General de la Nación, se haya creado en las más altas esferas del gobierno anterior, liderada por el presidente de la República, la organización delictiva en la que han participado ministros y altos funcionarios junto con empresarios del sector de la construcción, que han sido juzgados y sentenciados hace pocos días.

No puede ser que, en la Asamblea Nacional, columna del Estado, haya 60/137 asambleístas implicados de alguna manera en hechos delictivos y que varios otros ya hayan salido por haber actuado por fuera de la ley. ¿Cómo pretender que propongan leyes y fiscalicen a quien sea si tienen rabo de paja en un número importante y seguramente tienen recelo de que los chantajeen o denuncien? Además, mi criterio es que en la década pasada hubo un gran conjunto de alza manos que, por haber sido obedientes con su líder, no haber fiscalizado y haber votado sin meditar por decenas de leyes favorables a los designios de su líder, deberían recibir una verdadera sanción moral y económica, porque eso de que el pueblo los sancionará sin votar por ellos en las urnas, no convence a la gente de bien, ni repara el daño hecho al país.

¿Cómo creer en que unos abogados, nombrados jueces, puede administrar justicia de manera honrada si en algunos cientos están involucrados en la obtención de carnés de discapacidad y otras acciones fraudulentas, para ganarse o ahorrar unos miles de dólares? ¿No será que buscan el cargo y lo obtienen con la mira puesta en ganar por debajo de la mesa otros dineros vendiendo sus servicios a una de las partes en litigio?

Desde el año 2009 dije que era inconveniente el funcionamiento del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, porque no había necesidad de aumentar otras funciones a las clásicas tres que existen en la mayoría de los países desde hace mucho tiempo.

Es inaudito que siga existiendo ese Consejo, que para lo único que sirvió fue para nombrar a altos funcionarios de los organismos de control designados para que no controlen nada. Y es peor, cuando el presidente actual del organismo registra 81% de discapacidad, pero tiene licencia para manejar camiones según dice la prensa y además, una vez difundidas esas situaciones, se niega a abandonar el cargo, lo que piden los otros miembros de esa entidad.

Y para abundar en esta sombría, más bien triste y obscura situación del país, se aprobó en la Constitución del 2008 que haya una función electoral. Sus acciones desde el 2013 y las que sigue produciendo son de escándalo. Especialmente aquellas que permitieron fraudes de diverso tipo, pero especialmente el del 2017, cuando los miembros del Tribunal eran todos partidarios del movimiento que buscaba perpetuar en el mando a los de “manos ardientes” y tuvieron de aliado a un interruptor eléctrico oportunamente fuera de servicio.  

En resumen: las autoridades de las cinco funciones derivadas de la Constitución del 2008 han venido operando sin apego a la ley y con apego comprobado al dinero mal habido y bien guardado en no se sabe dónde por cifras millonarias, a los autos de lujo para discapacitados (morales), a las mansiones en el denostado “imperio”, a las “casitas” en las playas y a los lujos.

A tales personajes se unen familias que no tuvieron compasión de los enfermos con el COVID 19, entre ellos algunos acostumbrados a hacer grandes negocios con los organismos encargados de devolver la salud a los enfermos, y cada día constatamos los ciudadanos de a pie que la más grande enfermedad del Ecuador es la corrupción.

A este muy importante enfermo hay que aplicarle con urgencia una “cirugía mayor”, pero no del tipo de la que se ofreció y no se hizo, sino una que luego de tantos desatinos y delitos, lleve a las únicas tres funciones del Estado que debe haber, a las empresas que operan en el Ecuador y a todos y cada uno de los puestos de trabajo de la nación, a gente digna, proba, austera, especializada, experta y convencida de que no solo ocupa un puesto para “ganarse la vida” sino para hacer del país un lugar para vivir con paz, seguridad, inversiones, producción, trabajo y exportaciones, que brinde a nuestros hijos y demás descendientes un mejor hogar que el que tuvimos nosotros y  le hagan ganar posiciones en el ambiente internacional.

Como una contribución para que eso suceda, me permito proponer lo siguiente:

Un cambio o una profunda reforma de la Constitución vigente, que corrija el rumbo nacional. Especialmente habría que volver al Estado de Derecho, mantener solo las tres funciones clásicas del Estado, cautelar la estabilidad política y la seguridad jurídica, desmontar el estatismo y el presidencialismo, sentar las bases de una economía social de mercado, normar el funcionamiento del Estado de manera que todas las entidades del país administren los recursos en forma austera, evitar que el gobierno gaste por encima de sus posibilidades, limitar la deuda pública, ejercer oportuno y estricto control de los fondos públicos, garantizar la propiedad privada, facilitar la inversión extranjera directa, fortalecer las relaciones internacionales, respetar los compromisos adquiridos con otros países y organismos y con empresas privadas. En todos los ámbitos, sancionar fuertemente la corrupción, que está demostrado es un cáncer a cuya formación no solo contribuyen altas dirigencias, sino “gente de no creer” en los mandos medios e incluso inferiores, que se vuelven nuevos ricos en menos de lo que canta un gallo.

La división real de las responsabilidades de las tres funciones del Estado es una de las columnas sobre las que se debe construir el nuevo país. No cabe que se repita la situación de la década 2007 – 2017, en la que el presidente se consideraba el jefe de todas las funciones y hacía o deshacía en ellas para sus propios fines, contando para ello con súbditos dóciles.

La estabilidad política no resulta solamente de que un presidente de la República dure muchos años en el cargo. También sus colaboradores inmediatos deben tener estabilidad, para que la ejecución de los planes de diverso tipo tenga una clara orientación. No puede ser (ya lo experimentamos) que los ministros y otros altos funcionarios duren pocos meses y manejen áreas que no conocen, renuncien o sean “todo terreno” para desempeñarse (por supuesto muy mal) en diversas posiciones, como pasó que el ministro de Agricultura pasó a ser de Defensa, o el de Finanzas fue luego de varias otras carteras.

La seguridad jurídica debería significar en primer lugar que la justicia es ciega y para todos, no solo para los de poncho; que se la administre en el menor tiempo posible; que los jueces sean sobre todo honrados y luego expertos en el área en la que van a trabajar; que las sanciones sean proporcionales a los delitos sin atención a ningún afecto o desafecto personal; que las sanciones para quienes delincan contra el Estado sean mucho más duras que para el delincuente común, sin atenuante alguno y con prohibición absoluta de volver a cargo público; que la propiedad privada y la inversión nacional y extranjera estén garantizadas.

La economía social de mercado debe garantizar el normal funcionamiento de la empresa privada en un esquema de libre competencia, establecer un marco legal estable y promotor en el largo plazo para su funcionamiento, dentro del cual deben constar las normas necesarias para que haya la rentabilidad justa y un aporte consciente a la sociedad, expresado en una tributación adecuada, el incremento del valor agregado nacional, el pago de salarios justos, la atención debida a las necesidades del consumidor, el constante mejoramiento de la calidad de los productos, la incorporación de tecnologías de avanzada, la sinergia Mipymes con grandes.

Para que aquello opere en beneficio del país es muy importante que vuelva a funcionar el Consejo Nacional de Desarrollo y que lo dirija el vicepresidente de la República, teniendo como responsabilidades anuales la elaboración del presupuesto estatal, de un plan de desarrollo quinquenal, de una estrategia decenal y de las evaluaciones y ajustes anuales correspondientes. Trabajar en esa forma ayudará a la conducción del país teniendo tres referencias importantes y coherentes para toda la ciudadanía y los extranjeros interesados: la anual, la de mediano plazo y la de largo plazo,

La administración del Estado debe buscar una nueva estructura institucional que reduzca el peso burocrático y aumente los recursos para la inversión. Debe prohibirse la creación de más parroquias, cantones, provincias y por el contrario, hay que buscar su reducción o la administración conjunta de algunas por la vía de las regiones. En un país pequeño como el Ecuador no cabe que haya miles de parroquias cuyos recursos no alcanzan ni para pagar sueldos, centenas de cantones cuyos recursos son solo los que les da el gobierno y se paralizan al menor problema fiscal de ingresos, provincias que se cruza en auto en cuarto de hora, cuando el E – government hace que las comunicaciones sean en tiempo real desde cualquier lugar del mundo y otro lugar, y se puedan realizar trámites, reuniones y otras acciones vía el teletrabajo.

No cabe que existan diferentes escalafones y niveles salariales para las diferentes instituciones del Estado que trabajan con horario similar. Debería haber un solo escalafón, en función de la preparación, experiencia y grado de responsabilidad funcional de las autoridades y los trabajadores, de manera que no haya entidades de primera y de segunda o tercera.

El Estado debe efectuar una reforma tributaria muy importante y lograr que con ella se aumente el número de contribuyentes, se obtenga ingresos suficientes para cada año fiscal, se reduzca el número de tributos que rinden poco o nada y la evasión tributaria, se agiliten los trámites de los contribuyentes, se automatice el draw back con revisión ex post. Al mismo tiempo, es necesario que se racionalice el gasto público, para que haya más inversión y menos gasto burocrático, se adquiera deuda exclusivamente para inversión en proyectos a largo plazo, se promuevan las alianzas público privadas, se cumplan los compromisos fiscales internacionales, se reduzca la relación deuda/PIB, no se capte recursos del IESS o del BCE, se entregue en forma automática los recursos mensuales presupuestados para atender a los GADS y otras entidades y empresas públicas, se eliminen los inventarios de inmuebles innecesarios.    

La salud, la educación y la investigación científica y tecnológica, la seguridad nacional deben tener prioridad en el gasto público. La pandemia que estamos sufriendo debe servir para concientizar al Estado en que es fundamental y urgente la educación de toda la gente en normas sanitarias y la acción inmediata en cuanto a prevenir y curar a la población de todas las enfermedades. Ojalá que nunca más se tenga que paralizar absolutamente toda actividad nacional para evitar la propagación de un mal, porque sus efectos son desastrosos.

Entre los grandes proyectos que podrían impulsar el desarrollo nacional en poco tiempo están los siguientes, varios de los cuales se podrían efectuar sobre la base de alianzas público privadas: mejoramiento e incremento de la educación fiscal, desarrollo acelerado de la agroindustria para exportación; construcción de miles de viviendas populares, aumento de la explotación petrolera, explotación minera legal e industrialización de los minerales; refinería nueva de petróleo,  centros de salud y hospitales en varias ciudades; terminación de la autopista Panamericana Rumichaca – Huaquillas con ramales hacia Manta, Posorja, Cuenca y un puerto sobre el río Napo, internacionalización de los aeropuertos de Manta y Cuenca, terminación de las hidroeléctricas que están avanzadas, construcción de vías de tercer orden de acceso a muchos lugares del país, firma de los acuerdos comerciales con Estados Unidos, México, China y la Alianza del Pacífico, aprovechamiento del mercado de la ruta Ecuador – Manaos, incremento de la flota pesquera para aprovechar la nueva extensión del mar territorial. El país debe tomar un nuevo impulso y en la década siguiente crecer en promedio al 5%. Ese debe ser el objetivo, el desafío, la feliz realidad del 2030. 

martes, 22 de septiembre de 2020

BOLEYÍN 224: ECUADOR: NUEVO ACUERDO COMERCIAL CON CHILE - AGOSTO 2020

Hace poco el Ecuador suscribió un nuevo acuerdo comercial con Chile. Ese acuerdo le permite satisfacer dos objetivos: el primero, ampliar el mercado chileno para todos los productos nacionales que se puedan enviar a ese destino y el segundo, dar un paso firme hacia su incorporación en la Alianza del Pacífico, integrada ahora por Chile, Colombia, Perú y México.

CHILE. País de América del Sur. Su área es de 756 mil km2. Limita con Argentina, Bolivia, Perú, el Océano Pacífico y el Paso de Drake. Su población 2019 fue de 18,75 millones de personas, cuya mayoría vive en las ciudades (90%) y muy poca es analfabeta (3%). Seguirá aumentando y llegará a superar los 20 millones hacia 2050, pero ese crecimiento será básicamente de adultos y adultos mayores por la tasa de crecimiento demográfico, que es de apenas 1%.

Chile ha sido una de las economías latinoamericanas que más rápido ha crecido en las últimas décadas, debido a un marco macroeconómico sólido que le ha permitido reducir la proporción de la población considerada pobre (USD 5.5 por día) de 30% a 6.4%, entre 2000 y 2017.

Después de un crecimiento de 1.3% en 2017, en 2018 pudo alcanzar 4.0%. Esta mejora se debió a una mayor confianza del sector privado, bajas tasas de interés y un mayor precio del cobre, que permitió un rebote de la actividad minera. También repuntaron las actividades no mineras, particularmente el comercio mayorista, los servicios empresariales y la manufactura.

El déficit en cuenta corriente aumentó de 2.2% del PIB en 2017 a 3.1% en 2018 debido al aumento de las importaciones de bienes de capital y de los pagos netos al exterior. El déficit fue financiado en su mayoría por una mejora en la inversión extranjera, que permitió que las reservas internacionales se mantengan estables.

El déficit del Gobierno central disminuyó por primera vez en seis años, cayendo del 2.7% del PIB en 2017 al 1.7% en 2018 por el aumento de ingresos. Si bien se redujo el gasto en bienes y servicios, el gasto corriente se estabilizó como porcentaje del PIB. Esto permitió contener el crecimiento de la deuda pública, que aumentó solo de 24% a 26% del PIB entre 2017 y 2018.

La consolidación fiscal prevista a mediano plazo será fundamental para estabilizar la deuda y consolidar la confianza. Los esfuerzos para racionalizar el sistema tributario, facilitar la movilidad laboral, reducir la burocracia, mejorar el sistema de pensiones y fortalecer el sistema financiero serán cruciales para mantener el crecimiento y reducir la exposición de Chile a riesgos externos.

Impulsar la innovación, mejorar el vínculo entre la educación y el mercado laboral, y promover la participación laboral femenina también son imperativos, para mejorar las perspectivas a largo plazo. En el frente social, mejorar la calidad de la salud y la educación y reducir barreras para el acceso a políticas sociales bien orientadas será clave para reducir la pobreza remanente y consolidar la clase media. [1]_/

A fines de 2019 se desató una serie de manifestaciones contra el gobierno, porque la desigualdad sigue enquistada profundamente. La clase media chilena está tambaleándose con precios altos, sueldos bajos y un sistema privatizado de pensiones que deja a muchas personas mayores en una situación de amarga pobreza. Una serie de escándalos de corrupción y de evasión de impuestos han socavado la confianza en la élite política y corporativa del país. [2]_/

El problema se ha agravado en 2020, por efecto del COVID – 19. Luego de una breve recuperación hasta febrero, entre marzo y junio la economía ha caído cerca del 14%. El problema persistirá, dependiendo de la evolución interna de la pandemia, que a fines de agosto registraba cerca de 425 mil casos y poco más de 16 mil muertes; de la demanda de China que es un consumidor importante de productos chilenos; y, de la situación del cobre, que no ha sido afectado por la crisis sanitaria en sus exportaciones.

LA ALIANZA DEL PACÍFICO nació como una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú. Desde ese momento hasta la fecha, la Alianza se ha convertido en el eje de una nueva forma de hacer negocios en el continente. ¿Cuál es el secreto del éxito de esta unión? La clave está en la articulación de fuerzas más allá de las fronteras territoriales. Este es un mecanismo de articulación política, económica, de cooperación e integración que busca encontrar un espacio para impulsar un mayor crecimiento y mayor competitividad de las cuatro economías que la integran. Los miembros de la Alianza del Pacífico confían que esto es posible a través de un avance progresivo de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.  Mientras los lazos se fortalecen dentro de la Alianza, hay un trabajo en paralelo para convertir al bloque en una potencia mundial de negocios y oportunidades … [3]_/

Las muy importantes relaciones Ecuador – Chile tienen varios mecanismos de apoyo:

-       Tratado de Comercio y Navegación de 1908;

-       Convenio Comercial de 1945;

-       Convenio Comercial y Acuerdo de Pagos de 1949;

-       Mecanismo de Consultas Políticas del 2 de abril de 1990.

-       Acuerdo de Complementación Económica (ACE 32), para el establecimiento de un Espacio Económico Ampliado entre Chile y Ecuador, suscrito el 20 de diciembre de 1994, dentro del marco de la ALADI.

-       Comisión Mixta Cultural cuya primera reunión fue el 8 de abril de 1999, en Quito.
Comisión Especial Ecuatoriano – chilena sobre Asuntos Relacionados con el Derecho del Mar y los Límites Marítimos, constituida en 2004 con el propósito de generar la más amplia cooperación en asuntos marítimos y de derecho del mar y fortalecer los intereses marítimos que vinculan a ambos países en el ámbito del Pacífico Sudeste.
[4]_/

-    Acuerdo de Asociación, suscrito el 10 de marzo de 2008, que contribuye a fortalecer y profundizar la relación bilateral, fundada en la comunidad de intereses, en la histórica relación de amistad y en los principios de solidaridad y beneficio equitativo.

-       2010 Comienza a regir el ACE N°65 y Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE)

-       2014 Chile lanza sistema electrónico de certificación de origen con Ecuador

-    2016 III Comisión Administradora del Acuerdo de Asociación define agenda para dinamizar comercio e inversiones

-       El 29 y 30 de octubre de 2017, la presidenta de Chile realiza una visita oficial al Ecuador –Islas Galápagos, atendiendo la invitación del presidente del Ecuador, con el objetivo de realizar una revisión de los temas de la agenda bilateral e intercambiar criterios sobre asuntos bilaterales, regionales y multilaterales de interés común. La ejecución de los planes conjuntos está a cargo de una Comisión Ecuatoriano – chilena que ha tenido varias reuniones. 

Chile y Ecuador forman parte de la Organización de las Naciones Unidas y la mayoría de sus organismos de tipo sectorial; el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y lo fueron en el Grupo Andino de 1969 a 1976 y en la UNASUR desde su fundación hasta mediados de 2019. Además, participan en otros esfuerzos de cooperación sectorial internacional. Es necesario tener en cuenta que hasta cuando empezó a funcionar el Canal de Panamá, a principios del siglo XX, las comunicaciones marítimas del Ecuador con la costa Este de los Estados Unidos y con Europa tenían que efectuarse necesariamente tocando puertos chilenos, por lo que para el Ecuador era de gran importancia mantener excelentes relaciones con el país del Sur. Además, había una relación política estratégica, en vista de que los dos países mantenían problemas de límites con su vecino Perú que felizmente están superados.

Las exportaciones pasaron de 847 millones de dólares en el 2010 a 1.485 millones en el 2019, con un incremento sostenido del 75%. Las importaciones, por el contrario, se redujeron en forma continua, de 564 millones en 2010 a 506 millones en 2019. Eso significa que en los años observados y en el periodo ha habido permanente balanza comercial favorable al Ecuador, que pasó de 282 millones de dólares en 2010 a 979 millones en 2019.

Es muy importante indicar que un alto porcentaje de las exportaciones está formado por el petróleo, que en 2017 significó cerca del 78% de la cifra total de ventas. Los otros productos importantes fueron frutas variadas, especialmente banano (7,4%); preparaciones y conservas de pescado (3,1%), preparaciones de hortalizas y frutas (1,7%).

Las exportaciones no petroleras ecuatorianas enero – mayo fueron de 112 millones de dólares en 2017, de 132 millones en 2018, de 112 millones en 2019 y de 105 millones en 2020, pese a la pandemia. Las importaciones desde Chile en los mismos cinco meses sumaron 170 millones

En 2017 y se acercaron a 200 millones en los dos años siguientes, para registrar 198 millones en 2020. Los principales productos exportados fueron banano, enlatados de pescado y camarones; en tanto que las principales importaciones fueron de preparaciones alimenticias, frutas especialmente manzanas; medicinas.  Por otra parte, el arroz y la palma son sectores que tienen harto potencial. El arroz tiene muchas posibilidades según el presidente de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (CORPCOM) y en el caso de la palma, existe potencial en aceite crudo, semielaborados, aceites comestibles, margarinas, grasas, productos de limpieza, entre otros. [5] _/

De otro lado, según la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, a diciembre de 2010 Ecuador representaba el destino número 14 de la inversión de capitales chilenos directos en el mundo. La inversión directa materializada por empresas chilenas en este país alcanzaba los USD 332 millones, equivalentes a un 0,6% del total de la inversión chilena acumulada en el período. La mayoría de las empresas inversionistas ha incursionado en el mercado ecuatoriano a través de su asociación con empresas locales. Actualmente invierten en el país aproximadamente 40 empresas chilenas, especialmente en Minería y exploración de hidrocarburos (82%); luego, en Servicios (9%) y sectores  Agropecuario e Industrial, con un 5% y 4%, respectivamente. [6]_/

Al igual que en otros países, las empresas chilenas generan valiosa ocupación, que les da imagen positiva en el ámbito local. El empleo generado y registrado en el Ecuador alcanza a 5.328 personas, 36% con empleo directo y 64% con empleo indirecto. De acuerdo con la información disponible, los sectores de mayor capacidad generadora de empleo son: Servicios (87%) e Industria (13%). Empresas con capitales chilenos se encuentran presentes en: Quito, Cuenca, Guayaquil, Ambato, Puerto Bolívar, Esmeraldas y la Zona Franca de Manabí (Manta).

En el periodo 2000-2014 la inversión chilena directa en Ecuador llegó a los USD 266 millones, con un promedio de USD 15 millones anuales, exceptuando los años 2005 y 2006 en donde se captó mayor inversión principalmente en el sector de explotación de minas y canteras, actividad que se ha convertido en la mayor parte de la inversión que se realiza en Ecuador por parte de los inversionistas chilenos.[7]_/ Posteriormente, los descubrimientos de importantes yacimientos de oro, plata y cobre han despertado mayor interés chileno y hay varias firmas de ese país que están esperando que se clarifique la posición del gobierno sobre la explotación minera.

Con esos antecedentes, es muy importante la firma del Acuerdo Comercial con Chile, porque le permitirá al país acercarse a una definición positiva para ingresar a la Alianza del Pacífico y también para aumentar sus exportaciones a Chile. En este caso hay que tomar en cuenta que varios productos que no estaban en la lista del acuerdo anterior se incorporan en este para beneficiarse de rebajas arancelarias importantes que redundarán en una mayor demanda.

El ministro de la Producción ha enfatizado en que el Acuerdo anterior permitía que el 85% de los productos ecuatorianos ingrese al mercado chileno sin aranceles y que ahora lo hará el 100%, aumentando las posibilidades de exportación a una tasa de 7% anual. Por otra parte, algo que ha recalcado el presidente de FEDEXPOR es que la integración comercial, a través de cadenas de valor regional, permitirá aprovechar mercados ampliados, especialmente de países de Asia, lo que hará atractivo invertir en el Ecuador con miras a llegar a esos destinos.

El país espera que estas aspiraciones se tornen en realidad, pero se recalca en que falta avanzar mucho en estabilidad política, seguridad jurídica, tranquilidad sanitaria y políticas complementarias, para poder conseguir resultados efectivos de acuerdos como el suscrito.

sábado, 5 de septiembre de 2020

ÍNDICES NUMÉRICO Y POR TEMAS DE LOS BOLETINES 141 A 210 DE LUIS LUNA OSORIO

 ÍNDICE NUMÉRICO DE LOS BOLETINES 141 A 210 DE LUIS LUNA OSORIO

 BOLETÍN 141:         EL 3 DE ABRIL DEL 2017, PARA EL NUEVO PRESIDENTE

 BOLETÍN 142:         EL COMERCIO EXTERIOR 2016 DEL ECUADOR

 BOLETÍN 143:         EL SECTOR EXTERNO DEL ECUADOR

BOLETÍN 144:         LA UNIÓN EUROPEA Y EL ECUADOR

BOLETÍN 145:         LOS TRATADOS DE PROTECIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES

BOLETÍN 146:          EL DESARROLLO INDUSTRIAL DEL ECUADOR

BOLETÍN 147:          BOLÍVAR Y LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL SUR

BOLETÍN 148:          RELACIONES ECUADOR – PERÚ: HAGAMOS VÍAS, NO MUROS

BOLETÍN 149:          LAS RELACIONES COMERCIALES ECUADOR – COLOMBIA

BOLETÍN 150:          LA CRISIS NACIONAL Y ALGUNAS POSIBLES SOLUCIONES

BOLETÍN 151:          ECONOMÍA, DEL DICHO AL HECHO. PRIMEROS 100 DÍAS

BOLETÍN 152:          YACHAY, PROYECTO MAL CONCEBIDO

BOLETÍN 153:          EL AMBIENTE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

BOLETÍN 154:          LA PESCA EN EL MUNDO Y EN EL ECUADOR

BOLETÍN 155:          ADUANAS, IMPORTACIONES E INTERNACIÓN ILEGAL

BOLETÍN 156:          ECUADOR: LAS EMPRESAS Y EL ESTADO

BOLETÍN 157:          APORTES PARA REORIENTAR LA ECONOMÍA NACIONAL

BOLETÍN 158:          EL SECTOR AGROPECUARIO ECUATORIANO

BOLETÍN 159:          UN TERMINAL DE CONTENEDORES PARA ESMERALDAS

BOLETÍN 160:          EL ECUADOR 2021 A QUE ASPIRO

BOLETÍN 161:          LAS ENTIDADES SOCIALES

BOLETÍN 162:          LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES DEL ECUADOR  

BOLETÍN 163:          UN ACUERDO COMERCIAL CON LOS ESTADOS UNIDOS

BOLETÍN 164:          IMPORTANCIA DE LAS IMPORTACIONES

BOLETÍN 165:          LA INNVOACIÓN EN LAS EMPRESAS

BOLETÍN 166:          LA UNIVERSIDAD ALFREDO PÉREZ GUERRERO

BOLETÍN 167:          LAS BECAS DEL TIEMPO DE VACAS GORDAS

BOLETÍN 168:          EL IESS AL BORDE DEL ABISMO

BOLETÍN 169:          PLAN ECONÓMICO Y ESTRATEGIA DE DESARROLLO

BOLETÍN 170:          SECTOR AGROPECUARIO: VITAL, PERO OLVIDADO

BOLETÍN 171:          EL FÚTBOL Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA

BOLETÍN 172:          LA TERCERA EDAD EN EL ECUADOR

BOLETÍN 173:          EL COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR A 2017

BOLETÍN 174:          LA LEY DE FOMENTO PRODUCTIVO

BOLETÍN 175:          LA MIGRACIÓN VENEZOLANA

BOLETÍN 176:          FUTUROS TRABAJOS NUEVOS Y OBSOLETOS

BOLETÍN 177:          ¿HUBO ASAMBLEA NACIONAL EN LA DÉCADA PERDIDA?

BOLETÍN 178:          LA ESTRATEGIA ANDINA DE DESARROLLO 1972

BOLETÍN 179:          ESTATUA DE GERMÁNICO SALGADO EN LA UNASUR

BOLETÍN 180:          ACUERDO NACIONAL POR LA GOBERNABILIDAD

BOLETÍN 181:          EL COMERCIO DEL ECUADOR CON EUROPA DEL ESTE

BOLETÍN 182:          LOS VICEPRESIDENTES DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

BOLETÍN 183:          PRESENTE Y FUTURO DEL ECUADOR

BOLETÍN 184:          POR UN ECUADOR COMPETITIVO

BOLETÍN 185:          DONDE HAY UNA NECESIDAD RUGE UN LEÓN

BOLETÍN 186:          PERSPECTIVAS DEL MUNDO Y DEL ECUADOR 2021

BOLETÍN 187:          CERREMOS EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

BOLETÍN 188:          RIESGO PAÍS E INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

BOLETÍN 189:          ENTRE DEMOCRACIA Y CIEGOCRACIA

BOLETÍN 190:          LOS PROBLEMAS MUNDIALES DE HOY

BOLETÍN 191:          LAS RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE ECUADOR Y ESPAÑA

BOLETÍN 192:          SOBRE EL DIÁLOGO NACIONAL Y LA COMPETITIVIDAD

BOLETÍN 193:          LOS PUERTOS DEL ECUADOR Y EL COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN 194:          HOMENAJE A DOS SERES EXCEPCIONALES

BOLETÍN 195:          DERECHO DEL COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

BOLETÍN 196:          ACUERDO COMERCIAL DEL ECUADOR CON LA UNIÓN EUROPEA

BOLETÍN 197:          EL ECUADOR Y EL BID

BOLETÍN 198:          EL ECUADOR Y LA CIUDADANÍA UNIVERSAL 

BOLETÍN 199:          DE BARCOS, PUERTOS Y EXPECTATIVAS

BOLETÍN 200:          CINCUENTA DE MIS PROPUESTAS SIN CUENTA

BOLETÍN 201:          CAMARÓN QUE SE DUERME … NO VA A CHINA

BOLETÍN 202:          AMANECE … OJALÁ DIOS DÉ PAZ, LUZ Y TRABAJO

BOLETÍN 203:          EL PARO Y SUS CONSECUENCIAS ESPECIALMENTE ECONÓMICAS

BOLETÍN 204:          EL DICCIONARIO DE ECONOMÍA QUE CONSTRUYO

BOLETÍN 205:          PINTORESCA DESCRIPCIÓN DE TULCÁN EN 1897

BOLETÍN 206:          AL AGRO LE FALTA TODO, MENOS DEMAGOGOS

BOLETÍN 207:          PERSPECTIVAS DEL ECUADOR 2020

BOLETÍN 208:          EL DETERIORO DEL AMBIENTE MUNDIAL 2003 - 2019

BOLETÍN 209:          DAVOS DA VOZ A QUIEN PIDE: DA VOS

BOLETÍN 210:          EL NUEVO CORONA VIRUS Y SUS EFECTOS ECONÓMICOS

 ÍNDICE TEMÁTICO DE LOS BOLETINES 141 A 210 DE LUIS LUNA OSORIO

 POLÍTICA

 BOLETÍN 141:         EL 3 DE ABRIL DEL 2017, PARA EL NUEVO PRESIDENTE 

BOLETÍN 160:          EL ECUADOR 2021 A QUE ASPIRO

BOLETÍN 177:          ¿HUBO ASAMBLEA NACIONAL EN LA DÉCADA PERDIDA?

BOLETÍN 180:          ACUERDO NACIONAL POR LA GOBERNABILIDAD

BOLETÍN 182:          LOS VICEPRESIDENTES DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

BOLETÍN 183:          PRESENTE Y FUTURO DEL ECUADOR

BOLETÍN 187:          CERREMOS EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

BOLETÍN 189:          ENTRE DEMOCRACIA Y CIEGOCRACIA

BOLETÍN 200:          CINCUENTA DE MIS PROPUESTAS SIN CUENTA

BOLETÍN 202:          AMANECE … OJALÁ DIOS DÉ PAZ, LUZ Y TRABAJO

BOLETÍN 203:          EL PARO Y SUS CONSECUENCIAS ESPECIALMENTE ECONÓMICAS

BOLETÍN 204:          EL DICCIONARIO DE ECONOMÍA QUE CONSTRUYO

 TEMAS MUNDIALES

 BOLETÍN 186:          PERSPECTIVAS DEL MUNDO Y DEL ECUADOR 2021

BOLETÍN 190:          LOS PROBLEMAS MUNDIALES DE HOY

 TEMAS AMBIENTALES

BOLETÍN 153:          EL AMBIENTE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

BOLETÍN 208:          EL DETERIORO DEL AMBIENTE MUNDIAL 2003 - 2019

MACROECONOMÍA

BOLETÍN 150:          LA CRISIS NACIONAL Y ALGUNAS POSIBLES SOLUCIONES

BOLETÍN 151:          ECONOMÍA, DEL DICHO AL HECHO. PRIMEROS 100 DÍAS

BOLETÍN 157:          APORTES PARA REORIENTAR LA ECONOMÍA NACIONAL

BOLETÍN 169:          PLAN ECONÓMICO Y ESTRATEGIA DE DESARROLLO

BOLETÍN 174:          LA LEY DE FOMENTO PRODUCTIVO

BOLETÍN 188:          RIESGO PAÍS E INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

BOLETÍN 197:          EL ECUADOR Y EL BID

BOLETÍN 207:          PERSPECTIVAS DEL ECUADOR 2020

BOLETÍN 209:          DAVOS DA VOZ A QUIEN PIDE: DA VOS

BOLETÍN 210:          EL NUEVO CORONA VIRUS Y SUS EFECTOS ECONÓMICOS

SECTOR AGROPECUARIO

BOLETÍN 154:          LA PESCA EN EL MUNDO Y EN EL ECUADOR

BOLETÍN 158:          EL SECTOR AGROPECUARIO ECUATORIANO

BOLETÍN 170:          SECTOR AGROPECUARIO: VITAL, PERO OLVIDADO

BOLETÍN 206:          AL AGRO LE FALTA TODO, MENOS DEMAGOGOS

SECTOR INDUSTRIAL

BOLETÍN 146:          EL DESARROLLO INDUSTRIAL DEL ECUADOR

SECTOR EXTERNO 

BOLETÍN 142:         EL COMERCIO EXTERIOR 2016 DEL ECUADOR

BOLETÍN 143:         EL SECTOR EXTERNO DEL ECUADOR

BOLETÍN 144:         LA UNIÓN EUROPEA Y EL ECUADOR

BOLETÍN 145:         LOS TRATADOS DE PROTECIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES

BOLETÍN 147:          BOLÍVAR Y LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL SUR

BOLETÍN 148:          RELACIONES ECUADOR – PERÚ: HAGAMOS VÍAS, NO MUROS

BOLETÍN 149:          LAS RELACIONES COMERCIALES ECUADOR – COLOMBIA

BOLETÍN 155:          ADUANAS, IMPORTACIONES E INTERNACIÓN ILEGAL

BOLETÍN 162:          LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES DEL ECUADOR  

BOLETÍN 163:          UN ACUERDO COMERCIAL CON LOS ESTADOS UNIDOS

BOLETÍN 164:          IMPORTANCIA DE LAS IMPORTACIONES

BOLETÍN 173:          EL COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR A 2017

BOLETÍN 178:          LA ESTRATEGIA ANDINA DE DESARROLLO 1972

BOLETÍN 181:          EL COMERCIO DEL ECUADOR CON EUROPA DEL ESTE

BOLETÍN 191:          LAS RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE ECUADOR Y ESPAÑA

BOLETÍN 195:          DERECHO DEL COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

BOLETÍN 196:          ACUERDO COMERCIAL DEL ECUADOR CON LA UNIÓN EUROPEA

BOLETÍN 201:          CAMARÓN QUE SE DUERME … NO VA A CHINA

ASPECTOS EMPRESARIALES

BOLETÍN 156:          ECUADOR: LAS EMPRESAS Y EL ESTADO

BOLETÍN 165:          LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

BOLETÍN 184:          POR UN ECUADOR COMPETITIVO

BOLETÍN 192:          SOBRE EL DIÁLOGO NACIONAL Y LA COMPETITIVIDAD

TEMAS SOCIALES

BOLETÍN 161:          LAS ENTIDADES SOCIALES

BOLETÍN 168:          EL IESS AL BORDE DEL ABISMO

BOLETÍN 171:          EL FÚTBOL Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA

BOLETÍN 172:          LA TERCERA EDAD EN EL ECUADOR

BOLETÍN 175:          LA MIGRACIÓN VENEZOLANA

BOLETÍN 179:          ESTATUA DE GERMÁNICO SALGADO EN LA UNASUR

BOLETÍN 185:          DONDE HAY UNA NECESIDAD RUGE UN LEÓN

BOLETÍN 194:          HOMENAJE A DOS SERES EXCEPCIONALES

BOLETÍN 198:          EL ECUADOR Y LA CIUDADANÍA UNIVERSAL

BOLETÍN 205:          PINTORESCA DESCRIPCIÓN DE TULCÁN EN 1897

EDUCACIÓN

BOLETÍN 152:          YACHAY, PROYECTO MAL CONCEBIDO

BOLETÍN 166:          LA UNIVERSIDAD ALFREDO PÉREZ GUERRERO

BOLETÍN 167:          LAS BECAS DEL TIEMPO DE VACAS GORDAS

TEMAS LABORALES

BOLETÍN 176:          FUTUROS TRABAJOS NUEVOS Y OBSOLETOS

INFRAESTRUCTURA

BOLETÍN 159:          UN TERMINAL DE CONTENEDORES PARA ESMERALDAS

BOLETÍN 193:          LOS PUERTOS DEL ECUADOR Y EL COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN 199:          DE BARCOS, PUERTOS Y EXPECTATIVAS