lunes, 26 de julio de 2021

BOLETÍN 241: POBLACIÓN MUNDIAL Y COMERCIO DEL ECUADOR

ENTREGA ATRASADA

El COVID 19 ha hecho pensar a la gran mayoría de la población, cuando amanece, que es hora de agradecer a Dios por un nuevo día de vida. Y el que se levanta sin ese pensamiento, pronto recibe el recordatorio de los medios de comunicación que, por radio, televisión, redes sociales o la prensa, le informan de los miles de infectados y muertos en su ciudad, su país y el mundo.

Lamentablemente, hay un grupo de irracionales que, en este país y en otras partes del mundo, se levanta con la idea de que ellos, sus familias y todos los que se les pongan al frente son inmortales, y que, por tanto, si organizan o acuden a cualquier sitio sin las medidas de seguridad recomendadas, no pasará nada, hasta que ellos o algún conocido va a parar al hospital y muere.

Los gobiernos de casi todos los países se esfuerzan por contener a esa masa de irresponsables con ellos mismos y con los demás, pero el esfuerzo es infructuoso y el resultado es de millones de muertos y muchos millones más de infectados que, si logran evitar la muerte, tendrán a corto o mediano plazo consecuencias malignas en sus organismos.

Las vacunas, se dice, frenarán la mortandad y puede ser en parte cierto. Pero, hay médicos y entidades que advierten que los propios laboratorios farmacéuticos productores de esas vacunas indican que no han hecho las pruebas suficientes para garantizar totalmente la validez de sus productos, que hay grupos poblacionales con los que no se han hecho pruebas válidas y que, en el mejor de los casos, el que recibe la primera vacuna necesita seguir cuidándose por 15 días adicionales a la segunda dosis. También señalan que los efectos secundarios no han sido satisfactoriamente investigados y que pueden provocar problemas en diferentes órganos importantes del cuerpo.

El deseo mayoritario de la población es que la pandemia sea controlada en el mayor ámbito posible y que la velocidad de la mortandad se reduzca notablemente dentro de este mismo año. 

Sin embargo, los números gruesos de la población mundial, de cerca de 7.800 millones de habitantes, no están afectados por el COVID 19 y por ello, aprovechando información del Banco Mundial y datos que me facilitó la gerencia de Radio Eres 93.3 de Quito, en donde ocasionalmente me entrevistan, elaboro este boletín, pensando en que es muy importante contar con una referencia válida con respecto a la estructura actual y las proyecciones de la población mundial y la importancia que a ella le da el presidente Lasso.

Lo primero es reiterar que, en este año, hay en el mundo casi 7800 millones de personas y si bien la población continúa aumentando, el crecimiento es más lento que antes. Se puede esperar 1000 millones de habitantes adicionales en los próximos 15 años, y alrededor de 1000 millones más en los 10 años siguientes, llegando a un total de 9700 millones de personas en 2050. [1]_/

Luego, cabe indicar, con esa misma fuente, que alrededor de dos tercios de la población mundial de 2021 vive en Asia, principalmente en India y China. Al mirar los desgloses regionales de los pronósticos, 4400 millones y 4900 millones de personas vivirán en África y Asia, respectivamente, para 2100 y que en conjunto representarán el 83 % de la población mundial. Al mirarlo desde una perspectiva diferente, la proporción de la población del mundo que no es y será africana o asiática parece pequeña y relativamente constante. América del Sur, con Brasil dentro de ella, solo tiene el 9% de la población mundial.

Hace años, en uno de mis libros, recordé una frase con la que se manifestaba que hasta el siglo XVI el mar importante era el Mediterráneo, que de entonces al siglo XX lo superaría el Océano Atlántico y que el siglo XXI sería el siglo del Océano Pacífico. Efectivamente es así y por tanto hay que ponerle atención al enorme mercado que se ubica en Asia, con China, India y otros países ribereños de ese Océano.

Además, la mitad del crecimiento de la población se concentrará en solo nueve países. En siete años la población de India superará la de China, alcanzando 1700 millones en 2050. Esa variación por sí sola representará el 17 % del aumento total de la población mundial entre el presente y 2050. Es interesante que Estados Unidos es el único país de ingreso alto en el grupo, y para 2050 será el cuarto país más poblado después de India, China y Nigeria, de la cual se espera que sobrepase a Estados Unidos, en algún momento entre 2045 y 2050, para llegar a casi 400 millones.

Por otra parte, la población urbana ya es mayor que la rural en 2%, pero la tendencia seguirá siendo favorable a la población urbana, con lo cual habrá menos gente dedicada a proveer de productos agropecuarios a la humanidad.

Como ya mencionaban algunos expertos, el chino es el idioma que los jóvenes deben aprender, primero porque lo habla el 12% de la población del planeta y segundo y más importante, porque en ese idioma se hará la mayoría de los negocios del futuro, dado el peso que tiene China en el comercio mundial.

Por ahora, solo el 30% de la población tiene acceso a Internet, pero la pandemia está haciendo crecer ese porcentaje a pasos agigantados y es muy posible que en poco tiempo más del 50% de la población tenga Internet. Eso abre inmensas posibilidades de desarrollo a negocios de países cuyos empresarios ya no tienen necesariamente que viajar para mostrar lo que producen, sino que pueden presentar catálogos en sus páginas Web y negociar en tiempo real desde casa.

El 83% de la población mundial puede leer y eso apunta favorablemente a un mejor contacto por medios electrónicos. Por ahora es difícil mirar el impacto de la pandemia en la conjunción de la lectura y los medios electrónicos para acelerar los negocios, pero es evidente que será muy favorable la tranquilidad relativa que dará la vacunación para la movilidad y la “nueva normalidad”.

Tanto China como India han tenido por décadas tasas elevadas de crecimiento de sus economías, al punto que en poco tiempo, si Estados Unidos no adopta políticas de desarrollo acertadas y prontas, será relegado al tercer lugar como potencia económica mundial. Y no solo eso, sino que, sobre todo en China, hay una enorme cantidad de población que ha pasado de la pobreza y de la extrema pobreza a integrar la clase media, con lo que su demanda y sus hábitos de consumo han cambiado radicalmente. Ese cambio positivo será aún mayor si se considera que la nueva política del gobierno chino apunta a atender más el desarrollo nacional interno que los vínculos con el exterior.

Tal situación abre enormes posibilidades a todos los países del Mundo y podrán aprovechar las oportunidades los que estén mejor preparados, tengan objetivos de largo plazo e investiguen profundamente el mercado asiático, especialmente el chino, que tiene características muy especiales de consumo.

Quizás basado en estos antecedentes, el 6 de mayo de 2021, en una entrevista de televisión, el presidente electo Guillermo Lasso dijo que el Mundo tiene 7.400 millones de habitantes y que el Ecuador solo tiene 17 millones de personas. Por tanto, decía, hay que mirar el mercado internacional para la producción nacional y hacer todos los esfuerzos para que los productos del país lleguen al consumidor con las mejores condiciones de competitividad. 

Estoy plenamente de acuerdo con esa declaración; pero, añado que debemos tener en cuenta que representamos apenas el uno por mil del comercio mundial y que si solo nos ponemos como meta llegar al dos por mil, necesitamos hacer un gran esfuerzo de duplicar la producción exportable y hacerla llegar a los consumidores dejando en el camino a los competidores eventuales que, en la actualidad, están mucho mejor posicionados en los grandes mercados.

Para eso necesitamos elevar ágilmente la productividad nacional, que necesita de la efectividad del Estado y de la competitividad de las empresas. La efectividad del Estado se resume en que no solo el gobierno central sino todas las instituciones estatales deben lograr eficiencia y eficacia.

Eficiencia es, según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), la ‘capacidad de disponer de alguien o algo para conseguir el cumplimiento adecuado de una función.​

Eficacia, también por la RAE, se define como ‘la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera. Este término no debe confundirse con el anterior.

Las empresas deben conseguir la competitividad logrando costos bajos, calidad inmejorable, cantidad suficiente para atender la demanda y, esto es muy importante y generalmente se ignora, oportunidad de acceso al mercado, para no llegar antes ni después de cuando el consumidor necesita.

En varios productos nacionales se ha visto que hay costos bajos y excelente calidad, y hasta monopolio de producción por el clima u otras causas, pero no hay la cantidad que requiere el demandante y se trunca el negocio. Eso hay que remediar, añadiendo capacidad instalada industrial, plantaciones en invernadero, sistemas modernos de reproducción animal u otras acciones.

Oportunidad de acceso al mercado significa, en el mercado mundial, contar con puertos y aeropuertos ágiles, operación de barcos de alto calado, aduanas y otras formas ágiles de control estatal que utilicen medios electrónicos, cero papeles para los trámites, rutas y frecuencias para los barcos y aviones que lleguen en lo posible directamente a los sitios de consumo más importantes en el menor tiempo, formas de comercialización imaginativas, marca país, promoción constante, apoyo estatal vía los consejeros comerciales y las embajadas, facilitación de la concurrencia de las empresas nacionales a ferias y exposiciones, organización de misiones comerciales, sobre la base de un plan de exportación muy bien elaborado, que incluya la planificación también de la importación de maquinarias, equipos y materias primas que no existen en el país.

La política de comercio exterior debe tener dos vías: una interna, de planificar acertadamente el qué, cuándo, cómo, dónde y para quien hacer, sentando bases para el largo plazo;

En lo interno hay que dar seguridad jurídica, incrementar la inversión nacional y extranjera, adaptar y crear tecnología, facilitar el aumento de la producción y la competitividad de las empresas, establecer claras reglas de contratación laboral, exigir normas de calidad que cumplan con los estándares solicitados a las importaciones en los países consumidores, mejorar la infraestructura y los servicios modernos.

Por otro lado, hay que aprovechar las zonas francas, la maquila, los puertos libres y otras formas de conseguir que el país procese productos semiterminados o nuevos para que se vendan en el mercado internacional. Se recuerda que países con éxito en el mundo incluso han llegado a instalar plantas maquiladoras en barcos ubicados cerca de ciertos países consumidores, para abastecerlos más pronto y con precios más bajos, de productos maquilados.

La segunda vía es la de investigar a profundidad el mercado internacional para la producción actual y potencial del país, concentrándose en nichos y lugares de gran demanda. Hay que señalar que algunas metrópolis, por sí solas, son mercados enormes que pueden justificar una atención especial de exportación.

Complementariamente, hay que lograr resultados favorables en las negociaciones internacionales, de la Organización Mundial de Comercio, la UE, la EFTA, la ALADI, la CAN y otros organismos internacionales, para precautelar el respeto de los derechos adquiridos en los acuerdos internacionales de que es parte el Ecuador. Junto con ello, culminar la negociación de acuerdos comerciales o de cooperación con los Estados Unidos y todos los países cuyos mercados sean de importancia para el desarrollo de las exportaciones y con los cuales carecemos de normas claras y permanentes de acción.

 



[1] _/ Banco Mundial: www.worldbank.es

domingo, 25 de julio de 2021

BOLETÍN 240: EL METRO DE QUITO 

(ENTREGA RETRASADA)


Quito necesita, desde hace muchas décadas, solucionar su grave y creciente problema del transporte público, con un sistema idóneo, pues la forma en que siempre fue y ahora es atendida la ciudadanía no es la adecuada para tratar a la gente y respetarla.

 

En los años 60 del siglo pasado, cuando yo cursaba la universidad, muchas veces me tocaba ir colgado en la puerta del bus para no atrasarme a clases o llegar a mi trabajo, o tenía que aceptar sin reparos la orden del controlador, de “avance para atrás porque al fondo hay puesto”, mientras decenas de personas se agolpaban en el pasillo del bus. En los últimos años rara vez utilizo el transporte público, pero miro los buses que pasan e igualmente los hallo atiborrados de gente.

 

Por varios años se discutió sobre la mejor manera de cambiar la forma, que no el sistema, del transporte público. Ya sea por medio de cooperativas, de compañías o de la acción municipal, se ha pretendido atender las necesidades de movilización de la gente y siempre se ha ofrecido “desde ahora” prestar el servicio que merecemos los pasajeros. Hubo largas discusiones entre las autoridades municipales, los expertos en transporte y urbanismo, la ciudadanía y los medios de comunicación, con respecto a los problemas de que se preste un servicio eficiente por la superficie o se construya el Metro en el subsuelo.  

 

En el año 2009 el Municipio de Quito decidió construir el Metro, pensando que, con ello, se daría solución definitiva al problema de la transportación urbana, porque en la idea original se pretendía que el Metro sea la columna vertebral del sistema de transporte público, a la que se integrarían el Trole y todas las empresas dedicadas al transporte en buses, de manera que se atendería a un gran porcentaje de los quiteños, más allá del área de influencia directa del Metro y sus alrededores. Hay que considerar que ese año era uno de los de las vacas gordas, en los cuales el Municipio de Quito y el gobierno nacional recibían crecientes rentas petroleras y había hasta una necesidad política de congraciarse con los quiteños, con fines proselitistas de quienes eran presidente de la República y alcalde.

 

En el año 2012 se creó la empresa pública destinada a administrar y operar el Metro, Se pasó por alto, al parecer, sugerencias de que no cabía construir un Metro para una ciudad con menos de seis millones de habitantes y objeciones muy fundadas sobre la ruta, el costo, el financiamiento, el monto del subsidio municipal de la operación, la administración y otros aspectos muy importantes, como la de que podría convertirse en botín político.

 

La idea era que el Metro empiece a operar desde el 2018 y varios de los cálculos se hicieron sobre esa base. El cálculo principal tenía que ver con las tarifas de los pasajes, una general y otra preferencial, porque técnicamente se esperaba que la tarifa promedio, multiplicada por el promedio diario de pasajeros y los años mínimos de operación, menos los gastos, financie el costo de la construcción y la operación del sistema. 

 

La obra es de gran magnitud y es una de las mayores que se han ejecutado en el país. Su inauguración estaba prevista para hace varios años, pero hace poco se anunció que empezaría a operar en febrero de 2022, luego de varias postergaciones y con el peligro de que haya una o más en los meses próximos. Como siempre en la década 2007 – 2017, se diseñó un proyecto ambicioso, se calculó unos costos, se ofreció una fecha de inicio del servicio y, como lo puede comprobar cualquier persona, a los estudios del proyecto les faltaban (ojalá que no por conveniencia de contratantes deseosos de “comisiones”) obras complementarias. Los costos se elevaron cada año por el tiempo transcurrido y lo no incluido originalmente, y se olvidó tomar decisiones fundamentales, como la de escoger lo más conveniente entre la concesión a un operador, la contratación de una empresa experta para que preste asistencia temporal o el manejo directo por la empresa pública del Metro.

 

Lógicamente, en primera instancia hubo que buscar el financiamiento, porque los recursos del Municipio no eran suficientes para estudiar y ejecutar el proyecto y, sobre todo, mantenerlo. Una parte del global se financia con recursos aportados por quienes vivimos en Quito, otra parte con una asignación del Estado, una tercera fuente son créditos del exterior y la cuarta parte provendrá del pago de los boletos por quienes utilicen el servicio.

 

Lo primero se dio y se dará anualmente sobre la base de las asignaciones presupuestarias del Consejo Metropolitano, lo segundo será fruto de dos o más generosas decisiones presidenciales en tiempos de crisis y déficit fiscal crónico; lo tercero se consiguió con los organismos multilaterales; lo último será el cobro de los pasajes. Obviamente, habrá que pagar a los multilaterales en los plazos definidos o diferir el pago si es necesario; pero, lo más preocupante es que los cálculos del número de usuarios diarios y de las tarifas son muy bajos frente a lo que se necesita.

 

En efecto, la gerente del Metro, en una entrevista del diario El Comercio del 10 de abril del 2021, dice que, en parte por la pandemia, para el primer año la demanda posiblemente será de solo 190 mil pasajeros diarios y que en el tercer año se llegará a 350 mil, cuando según la proyección inicial se calculó una demanda permanente de 450 mil pasajeros día. Por otra parte, la tarifa fijada será de 45 centavos de dólar, lo que quiere decir que el subsidio municipal necesariamente será muy alto, sobre todo en los primeros años, y se llevará un elevado porcentaje de las ahora reducidas rentas municipales. 

 

También dice la gerente, en esa entrevista, que lo más importante del funcionamiento del Metro es la “rentabilidad social” y que eso solo se podrá cuantificar cuando el sistema esté en funcionamiento. “Ahí sabremos cuál es el ahorro de tiempo de los usuarios y cómo ese ahorro de tiempo se traduce en productividad y economía.”

 

La construcción del túnel significó un reto en materia de ingeniería, porque supuso la construcción de un túnel en el subsuelo de Quito, que cruza la ciudad por varios kilómetros, tomando en cuenta que atraviesa por lugares en donde existen quebradas o se las rellenaron con basura y materiales frágiles, existía la posibilidad de encontrar sitios en los cuales podía haber restos arqueológicos importantes y había la duda sobre si se iba a afectar en la superficie a edificios y casas de cimientos antiguos o débiles, especialmente en el centro de la ciudad, donde está un importante Patrimonio de la Humanidad

 

Otra parte importante fue la contratación e importación de las maquinarias y vagones necesarios para que funcione el sistema, considerando el flujo de los usuarios, los tiempos de recorrido, la velocidad máxima posible, la distancia entre estaciones y otros factores.

 

Una tercera parte fue la adquisición e instalación de los rieles, la iluminación, la construcción de las estaciones, los accesos a ellas y los servicios necesarios para la venta de boletos, el control de los ingresos y salidas, el mantenimiento óptimo del sistema, etc., etc.

 

También había que capacitar al personal administrativo y al operativo de las unidades y a quienes se encargarían del mantenimiento mecánico de las máquinas y los vagones, y de la estabilidad de los rieles, la prevención de incendios u otros problemas, la seguridad de los equipos de control y de las personas de la empresa y de la ciudadanía.  

 

A la fecha, muchas voces continúan criticando la obra por diversas razones, siendo las principales: el relativamente corto recorrido en la extensa superficie de la ciudad, el costo posible de los pasajes y el consiguiente elevado subsidio municipal, el bajo porcentaje de cobertura de los traslados ciudadanos diarios en toda la ciudad, el trazo inadecuado del túnel con curvas innecesarias, la corta distancia entre las estaciones. Una de esas voces fue la del anterior directorio del Colegio de Economistas de Pichincha, que expuso en diferentes oportunidades y lugares su posición al respecto.

 

El 26 de abril de 2021, la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito publica en el diario El Comercio un remitido dirigido a la opinión pública. En él básicamente dice que el 2 de marzo de 2021 el Directorio de la empresa aprobó el modelo de operación, “utilizado en alrededor del 89% de metros en el mundo”, que la obra civil ha alcanzado un porcentaje del 99% y que se está realizando una serie de acciones previas a prestar el servicio público.

 

El Metro no debió haberse construido por varias razones, las cuales paso a explicar.

 

Su longitud es relativamente pequeña y atiende una sola ruta, por tanto los costos fijos y de operación resultan muy altos por kilómetro, tanto en lo que se refiere a las unidades que funcionarán por él, cuanto porque el número de usuarios y pasajes será relativamente bajo.

 

El funcionamiento del Metro será un dolor de cabeza para el Municipio y para muchos propietarios de edificaciones de la ruta. He visitado varias ciudades en el mundo donde operan los metros y la trepidación que genera el funcionamiento de las máquinas es fuerte; además, es continua por días, meses y años, al punto que en algunos lugares se siente al paso de los vehículos un temblor sensible en superficie que puede ser de 3 o 4 grados, con resultados degenerativos en los lugares por donde pasan, que es necesario controlar.  Si eso se produce en esta ciudad, en poco tiempo habrá un grave problema por la cantidad de edificios y casas que resultarán afectados. Seguramente la empresa del Metro contratará o ya tendrá un seguro para atender las demandas, pero estas pueden ser muchas y muy altas e incluso el perjuicio puede ser invalorable, por ejemplo en los monumentos históricos, arquitectónicos y de otra índole de la ciudad.

 

La operación del Metro significará un torrente de caudal creciente en lo que se refiere al subsidio que necesita del Municipio. Sin pandemia ya se calculaba que el monto del subsidio llegaría a muchos millones de dólares y ahora, con la pandemia presente por mucho tiempo, subirá fuertemente, porque los usuarios calculados al inicio del proyecto se reducirán mucho, como ya se mencionó.

 

La administración del Metro, en la parte de construcción, ya ha sido un problema, porque los alcaldes han sido sujetos de acusaciones respecto a mal manejo de la obra, incluso con incorporación de obras complementarias “olvidadas” que debieron considerarse desde el inicio del proyecto, eventuales sobreprecios y otras acciones que se califica de arbitrarias o ilegales. Si la operación es realizada de manera equívoca por inexperiencia de los funcionarios, los costos de mantenimiento subirán exponencialmente.

 

El mal llamado “modelo” de administración para la operación es otro problema. La gerente actual dice que el modelo de gestión del Metro estuvo definido desde el año 2012. Pero, de las alternativas, la que debió aprobarse y utilizarse desde el principio es la de contratación de una empresa experta y exitosa en el manejo de uno de los metros del Mundo y no la de la administración directa por el Municipio a través de la empresa pública. Un solo argumento sostiene muy bien el planteamiento y es el de que en este país muchos de los más importantes servicios públicos se transforman rápidamente en botín político y burocrático, no son manejados con bases técnicas y hasta sirven para acciones delincuenciales. Petroecuador, el IESS, el ISSPOL y otros son muestra de que así es, lamentablemente.  

 

Se debe tener en cuenta que no es solo poner en marcha los vehículos y cubrir la ruta diariamente sin mayores complicaciones. Un Metro es todo un sistema de transporte en el que tienen que mantenerse todos los días en perfecto funcionamiento los servicios básicos, las máquinas, los vagones, las rieles, las estaciones, los medios de cobro de los pasajes, los sistemas de aireación, los accesos, los controles de seguridad de la infraestructura, la sanidad de los lugares de permanencia de los usuarios.

 

Martín Pallares, en una publicación de “4 Pelagatos” del 24 de abril de 2021 dice: “Un informe mensual hecho por la Veeduría Ciudadana, avalada por Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS, confirma algunos de los pronósticos catastróficos que algunos técnicos hacían al proyecto. Y agrega otros más preocupantes: las cifras no cuadran, hay incrementos inexplicables de costos, hay señales de colapso financiero y el modelo de gestión se hizo por cálculos políticos y no por consideraciones técnicas. Estas son algunas de las observaciones del observatorio cuyo coordinador es David Dávalos y su subcoordinador es Guido Páez. Ya subió 40 millones de dólares: todo indica que la Gerencia del Metro Quito maneja a la ligera y sin ninguna rigurosidad el tema de los costos de la preoperación y operación del sistema. Un ejemplo de esto es que en un directorio del Metro, a inicios de marzo cuando se adoptó el modelo de gestión de «operación propia con asistencia técnica internacional»: se dijo que el costo total de operación por los tres años y medio era de 158 millones de dólares. En la última sesión del Concejo, del 20 de abril, se estableció que ese costo será de 202 millones de dólares. Es decir que en muy poco tiempo y sin ninguna explicación el costo de operación aumentó en 40 millones.

La obra está hecha y habría que ponerla a funcionar, pues no cabe que se desperdicie un medio de transporte que ha costado mucho más de dos mil millones de dólares y que se repita en un túnel lo sucedido con la famosa refinería del Pacífico. Pero, está claro que habrá muchos menos de los pasajeros proyectados, especialmente hasta el 2025; que por tanto los ingresos totales por pasajeros serán muy bajos; que asignar la administración a ejecutivos y operativos sin experiencia, eventualmente nombrados a dedo y no por sus capacidades, aportará a que el sistema funcione mal; y, que, para un mal mayor, el paso constante del Metro por debajo de muchas edificaciones, haciéndolas temblar, terminará por socavar sus cimientos o afectar sus estructuras.

El Municipio de Quito tiene la enorme responsabilidad de poner en marcha el Metro, asegurándose de que todo lo previo al inicio de su operación cumplirá las expectativas ciudadanas y de que la administración será honrada, técnica, austera y exitosa. 

jueves, 22 de julio de 2021

BOLETÍN 236 - PROPUESTAS INTERESANTES DE PRESIDENCIABLES

(ENTREGA ATRASADA)

Durante la campaña electoral, los 16 candidatos presidenciales ofrecieron desarrollar planes y programas que contenían una serie de ideas en cada uno de los sectores de la actividad nacional. Unos utópicos, otros demagógicos, varios impracticables.

Para conocimiento de los lectores resumo y organizo sectorialmente a continuación las ideas que me parecen más acertadas y que podrían ser de utilidad a los futuros gobernantes. Naturalmente, parto de la idea de que no cabe en el país el Socialismo del Siglo XXI y de que el Ecuador necesita insertarse en el mercado mundial para salir adelante, porque su mercado interno es muy reducido en términos de población e ingreso per cápita, además de que sufre una pésima distribución del ingreso nacional, carece de recursos financieros propios, su mano de obra en general no responde a las necesidades científicas y tecnológicas del mundo actual y el futuro, y no tiene capacidad para aprovechar masivamente la tecnología de punta que da competitividad a las empresas y productividad a las naciones.

POLÍTICAS Y ACCIONES DE CARATER GLOBAL

-       Fortalecer los valores como un eje vital de la población. Educar en ello.

-       Incorporar la ética en la vida de todos los ecuatorianos, especialmente los niños.

-       Eliminar toda clase de discriminación

-       Reconocer y defender plenamente los derechos humanos de la mujer

-       Atacar la corrupción pública y privada y sancionarla fuertemente.

-       Cambiar la Constitución 2008 por la de 1998.

-       Garantizar la independencia de las funciones del Estado.

-       Eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

-       Colocar a la Judicatura debajo de la Corte Nacional de Justicia.

-       Colocar a la función electoral debajo de la Corte Nacional de Justicia.

-       Garantizar la dolarización como Política de Estado.

-       Poner en vigor y ejecutar una Ley de Extinción del Dominio con efecto retroactivo.

-       Fortalecer a la Armada para garantizar la seguridad en toda la extensión del mar.

POLÍTICAS Y ACCIONES MACROECONÓMICAS

-       Reducir el riesgo país, aplicando seguridad jurídica y reduciendo la deuda pública.

-       Aumentar la inversión y la producción, mejorar sus condiciones y bajar costos

-       Fortalecer el mercado de capitales

-       Impulsar el emprendimiento

-       Aplicar políticas y procedimientos para el emprendimiento con conocimientos ancestrales

-       Implementar una política de desarrollo productivo por territorios.

-       Crear un fondo de estabilización macroeconómica.

-       Crear un fondo económico para la microempresa

-       Aprobar y respetar la autonomía del Banco Central

-       Desarrollar más y mejores mecanismos de pago electrónico.

-       Reducir drásticamente la tramitología estatal. Aplicar el gobierno electrónico.

-       Incorporar plenamente a la mujer a las actividades productivas.

POLÍTICAS AGROPECUARIAS

-       Apoyar al sector agropecuario dándole la prioridad que merece.

-       Convertir al Ecuador en una potencia agropecuaria mundial.

-       Desarrollar cultivos con altos valores nutricionales.

-       Crear una línea de crédito importante, barata y de largo plazo para el sector.

-       Vincular la agricultura en zonas cercanas a la exploración minera, para generar rentabilidad.

-       Desarrollar sistemas de procesamiento agrario con tecnologías ancestrales.

-       Eliminar los aranceles a la importación de insumos y maquinarias para el sector

POLÍTICAS PETROLERAS Y MINERAS

-       Aumento fuerte y urgente de la producción petrolera, permitiendo la inversión extranjera.

-       Apoyar a la minería legal previos los estudios de impacto ambiental necesarios y vigilar que cumpla las normas ambientales.

-       Lograr competitividad y nuevas tácticas mineras que respeten al medioambiente.

POLÍTICAS ACUACULTURALES

-       Cuidado y mejoramiento de la actividad camaronera y las similares.

-       Desarrollo acelerado de la maricultura.

-       Dar seguridad al transporte de los productos.

POLÍTICAS INDUSTRIALES

-       Impulsar industrias ecológicas.

-       Incrementar la oferta industrial exportable

-       Impulsar la fabricación de productos industriales mineros y su exportación.

-       Promover la instalación de fábricas de vacunas, para atender la demanda interna y la de la Cuenca latinoamericana del Pacífico.

-       Mejorar las condiciones de trabajo de los artesanos.

POLÍTICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

-       Lograr que el Estado asigne o consiga recursos para construir infraestructura

-       Atender la necesidad de vías para transportar productos del campo a las urbes.

-       Fomentar la construcción masiva de vivienda de carácter social.

POLÍTICAS PARA EL COMERCIO

-       Abrir las fronteras a la competencia internacional.

-       Acceder a los mercados mundiales más importantes.

-       Lograr que a los productos nacionales no se les aplique aranceles.

-       Impulsar acuerdos comerciales con EE. UU., Corea del Sur, China y otros países.

-       Otorgar crédito atractivo y suficiente a los exportadores

-       Aprobar una “Ley de Redención Financiera”, orientada a pequeños exportadores y mineros artesanales, para lograr un desarrollo sostenible.

-       Bajar o no cobrar los aranceles a la importación de maquinarias y materias primas.  

POLÍTICAS PARA EL TURISMO

-       Aprovechar con eficiencia la riqueza de recursos naturales y culturales del país

-       Vigilar que Galápagos siga siendo un lugar especial para el turismo receptivo.

-       Reducir el IVA al 5%, para el sector turístico

POLÍTICAS PARA DESARROLLAR LA ENERGÍA

-       Aprovechar todo el potencial de producción hidroeléctrica.

POLÍTICAS DE TRANSPORTE

-       Construir en la Costa un tren intermodal con conexiones viales hacia la Sierra.

-       Construir caminos vecinales del campo a las ciudades.

POLÍTICAS DE COMUNICACIONES

-       Proporcionar conexión Internet gratis a nivel nacional.

-       Desarrollar el gobierno electrónico, el teletrabajo y la teleeducación.

POLÍTICAS PARA LAS FINANZAS PRIVADAS

-       Facilitar los procesos de inversión directa.

-       Abrir el país a los capitales externos.

-       Convertir al Ecuador en una zona financiera para grandes capitales.

-       Atraer con incentivos a la banca extranjera.

-       Crear un Fondo de Arranque Productivo

-       Facilitar la obtención de capital semilla para los emprendimientos

-       Reestructurar, sin gravar mucho, las deudas privadas con los bancos.

-       Generar crédito con años de gracia, libre competencia en las tasas de interés, plazos de pago acordes a las necesidades de los proyectos, otras condiciones accesibles.

-       Impulsar y mejorar las condiciones del crédito de vivienda.

POLÍTICAS PARA LAS FINANZAS PÚBLICAS

-       Lograr Presupuesto cero déficits. Ejercer austeridad fiscal.

-       Aumentar ingresos fiscales.

-       Incrementar la exportación petrolera estatal.

-       Ampliar la base tributaria, por número de contribuyentes.

-       Reformar la tributación para que cubra los gastos

-       Hacer una gestión eficiente de recaudación de impuestos,

-       Exonerar del pago de impuestos a los inversores.

-       Eliminar el Impuesto anticipado a la Renta.

-       Segmentar el IVA en varias áreas de la economía.

-       No tener IVA en los servicios digitales.

-       Eliminar impuesto a la Renta en herencias.

Eliminar la Ley de Simplicidad Tributaria

-       Generar zonas de excepción tributaria que, dependiendo del sector productivo, paguen 0% para maquinaria e insumos y una tasa crediticia del 2%.

-       No subir ni añadir impuestos; al revés, bajarlos y reducir su número.

-       Reducir, hasta eliminar, el Impuesto a la Salida de Divisas,

-       Lograr la monetización de determinados activos

-       Reducir el gasto fiscal, menos en salud y educación.

-       Eliminar entidades ineficientes.

-       Bajar los megasueldos de la alta burocracia

-       Reducir los subsidios

-       Mejorar la calidad de la inversión pública e Invertir en sectores estratégicos

-       Cambiar la Ley de Contratación Pública para transparentar las contrataciones

-       Transparentar el uso de fondos públicos.

-       Eliminar sobreprecios en la obra pública.

-       Reestructurar la deuda pública.

-       Renegociar la deuda con China

-       Aprobar una Ley de Responsabilidad Fiscal.

-       Auditar el gasto público.

-       Reducir el costo de los servicios básicos, entren ellos el internet

-       Formar veedores de la gestión del Estado

-       Crear zonas libres para que vengan capitales extranjeros.

POLÍTICAS DE SALUD

-       Hacer que la salud llegue a todos.

-       Promover cambios a las leyes en materia de salud.

-       Efectuar una reforma integral del sistema de salud y despolitizar la administración de los hospitales.

-       Completar servicios de agua potable y saneamiento en todo el país.

-       Dar prioridad a la nutrición infantil.

-       Atender el retardo en el crecimiento infantil.

-       Integrar el sistema nacional de salud.

-       Dar énfasis mayor a la salud en el presupuesto del Estado

-       Crear ficha técnica médica universal para todos.

-       Ejecutar un plan nacional médico de familia.

-       Llevar la salud a la casa de los ecuatorianos, a través de un modelo que apunte a modernizar este sistema y a territorializarlo, a través de Internet.

-       Descentralizar el funcionamiento del sistema de salud mediante los GAD’s.

-       Aplicar tecnología de punta para monitorear pacientes y uso de medicinas.

-       Ampliar el cuadro básico de medicamentos.

-       Fortalecer la red primaria de atención a la salud.

-       Crear la medicina predictiva de enfermedades catastróficas y raras

-       Otorgar énfasis a la salud mental.

-       Atención a casos de drogadicción.

-       Ejecutar programas de salud sexual y reproductiva.

-       Atender a mujeres en edad reproductiva.

-       Prevenir y buscar la eliminación del embarazo adolescente.

-       Construir hospitales.

-       Crear hospitales geriátricos en provincias

-       Incrementar el número de camas.

-       Usar la medicina ancestral.

-       Eliminar la tabla de consumo de drogas.

-       Utilizar fondos de contingencia para enfrentar la pandemia.

-       Comprar las vacunas contra el covid-19 necesarias y vacunar a todos en corto tiempo.

-       Buscar cooperación de países europeos y de Estados Unidos para inmunizar a los ecuatorianos.

-       Dar beneficios como la exoneración de impuestos a las farmacéuticas que instalen laboratorios en el país y así asegurar las dosis para el país y la región.

POLÍTICAS DE EDUCACIÓN

-       Reforma educativa integral

-       Masificar la educación a través de la conectividad

-       Aprobar un plan nacional de Internet como derecho humano.

-       Volver al bachillerato por especializaciones.

-       Libertad de las universidades para ofrecer carreras.

-       Eliminar el examen de ingreso a las universidades

-       Crear un sistema de capacitación en liderazgo.

-       Dar libre determinación a los estudiantes para elegir sus carreras.

-       Continuar con el programa de becas

POLÍTICAS DE EMPLEO

-       Incrementar la inversión, el empleo y la producción a nivel nacional

-       Generar políticas públicas para crear plazas laborales,

-       Promover la inversión privada y la destinada a la obra pública.

-       Reformar el Código del Trabajo

-       Subsidiar la contratación de jóvenes por las empresas

-       Dar un ingreso excepcional a los desempleados.

-       Permitir la contratación por horas. Viabilizar a través de un régimen de excepción.

POLÍTICA DE CULTURA

-       Aplicar la Ley Orgánica de la Cultura.

-       Aprobar una Ley de Fomento del Cine y lo Audiovisual.

-       Eliminar el Ministerio de Cultura

-       Potenciar la economía naranja

-       Crear entidades autónomas de cultura.

-       Promover fondos culturales

-       Apoyar las industrias culturales

-       Formar casas de las culturas ecuatorianas

-       Fortalecer los conocimientos ancestrales.

-       Rediseñar el Plan del Libro y la Lectura

-       Impulsar la producción de Cine y TV

-       Crear una red nacional de festivales de las artes escénicas.

-       Crear una red nacional de espacios escénicos

-       Exportar el arte, el conocimiento, la creatividad

-       Potenciar el trabajo de las agregadurías culturales

POLÍTICA DE SEGURIDAD SOCIAL

-       Efectuar una reforma profunda del Sistema y universalizarlo.

-       Erradicar la política de la dirección del IESS.

-       Administrar el IESS atendiendo el interés de los afiliados.

-       Impedir que el Estado meta mano a los recursos del IESS

-       Cumplir con el aporte estatal anual.

-       No incrementar contribuciones de los afiliados al IESS

-       Incrementar el número de aportantes.

-       Establecer la cuenta individual de ahorros.

-       Revisar las pensiones hacia arriba.

-       Trasparentar los cálculos actuariales.

-       Delegar la administración de los hospitales del IESS

-       Cubrir el aporte patronal, hasta por dos años, para los nuevos emprendimientos.

SEGURIDAD CIUDADANA

-       Crear un sistema de trabajo conjunto de la Policía, las Fuerzas Armadas, los GAD y la comunidad.

-       Reforzar y mejorar las Fuerzas Armadas y la Policía.

-       Otorgar seguridad jurídica a las fuerzas del orden.

-       Equipar mejor a la fuerza pública.

-       Controlar mucho mejor las fronteras.

-       Crear un sistema de seguridad del campo y el mar.

-       Efectuar operativos permanentes.

-       Crear consejos cantonales de seguridad

-       Crear la vigilancia barrial.

-       Acercar a los vecinos y los uniformados.

-       Autorizar, previo examen psicológico, que se porte armas.

-       Dar mayor atención a la prevención de las muertes violentas y frenarlas.

-       Prevenir y erradicar la violencia contra la mujer.

-       Evitar que los detenidos salgan con facilidad o tengan prerrogativas.

POLÍTICA DE JUSTICIA

-       Respetar los derechos humanos

-       Efectuar una reforma judicial.

-       Hacer que las facultades universitarias escojan a los jueces.

-       Fomentar y respetar la carrera judicial.

-       Crear la figura de los jueces sin rostro.

-       Crear una fuerza de tarea contra mafias en el Estado

-       Solicitar como requisito el pasado judicial a los extranjeros inmigrantes.

-       Endurecer las penas, sobre todo para los corruptos.

-       Cambiar el sistema de rehabilitación de presos.

-       Hacer que los presos trabajen.

POLÍTICA PARA ELIMINAR LA CORRUPCIÓN

-       Luchar contra la corrupción en todas sus manifestaciones y castigarla con fuerza

-       Promover la creación de la Comisión Internacional de la Lucha contra la Corrupción con asesoría de la ONU y OEA.

-       Investigar la ruta de los dineros mal habidos

-       Establecer la cadena perpetua para los corruptos.

-       Efectuar una pesquisa de los capitales que han salido del país y reuperarlos.

-       Incautar los bienes procedentes de la corrupción.

POLÍTICA DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD

-       Cuidar la paz mundial y la casa común.

-       Generar un nuevo posicionamiento geopolítico del país

-       Impulsar el multilateralismo, porque es necesario.

-       Ingresar en el mundo globalizado y la sociedad del conocimiento.

-       Impulsar el no alineamiento.

-       No tener bases militares foráneas.

-       Profundizar la cooperación internacional.

-       Concientizar sobre que la política exterior no trata solo comercio exterior.

-       Cumplir los acuerdos de derechos humanos e integración y la Agenda ONU 2030

-       Reforzar la presencia nacional en América Latina.

-       Revisar la política migratoria.

-       Exigir el pasado judicial para el ingreso de extranjeros.

-       Contar con más productos y talento ecuatoriano vendidos al mundo

-       Censo para todos los venezolanos que han ingresado al Ecuador, con la inmediata deportación para aquellos comprobados como delincuentes peligrosos.

-       Promover el trabajo técnico del servicio exterior, para fortalecer las relaciones en materia de lucha contra la corrupción, combate al narcotráfico y cooperación militar, entre otras materias.

-       Efectuar alianzas regionales e internacionales.

-       Otorgar créditos a los exportadores.

-       Profesionalizar al cuerpo diplomático.

-       Generar un ecosistema de innovación.

POLÍTICA DE INTEGRACIÓN ANDINA

-       Crear un tribunal andino anticorrupción.

-       Hacer que las resoluciones del Parlamento Andino sean vinculantes.

-       Crear mesas de trabajo para líderes sociales que aporten con planes de acción a través de políticas públicas.

-       Fusionar el rol entre parlamentarios andinos y asambleístas.

-       Crear un sistema de alertas tempranas para responder a enfermedades y catástrofes naturales.

-       Crear una escuela andina de formación política para jóvenes.

-       Respetar los recursos naturales, sobre todo en los territorios ancestrales.

-       Estimular proyectos de protección ambiental

-       Canalizar proyectos de producción de alimentos para el consumo del bloque.

-       Aprobar un fondo andino de cooperación para los productores.

-       Desarrollar políticas pesqueras conjuntas

-       Aprobar políticas de comercio justo.

-       Fortalecer el turismo de larga distancia.

-       Aprobar normas comunes que eviten la evasión tributaria

-       Formar una entidad de investigación científica en la Subregión.

-       Impulsar la conectividad digital andina

-       Aprobar políticas permanentes para la educación de la juventud.

-       Traer las mejores prácticas en materia de educación universitaria

-       Homologar los títulos universitarios en la subregión.

-       Promover espacios de intercambio cultural, ciencia y tecnología.

-       Profundizar el combate al crimen organizado.

-       Lucha conjunta contra la corrupción.

-       Cooperación entre países en temas de migración, derechos humanos y derechos de género.

-       Negociar conjuntamente las vacunas para combatir el virus.

-       Crear la tarjeta de amparo alimenticio de 90 días para los inmigrantes.

INSTITUCIONALIDAD

-       Llamar a Asamblea Constituyente para cambios fundamentales.

-       Efectuar una consulta popular sobre aspectos de gran trascendencia nacional.

-       Limitar el poder presidencial.

-       Eliminar el Consejo de Participación Ciudadana.

-       Ampliar el número de afiliados al IESS

-       Reducir el número de asambleístas.

-       Efectuar ajustes al sistema de contratación pública.

-       Nombrar jueces sin rostro para sancionar a la corrupción.

-       Transformar a la Asamblea en bicameral

-