martes, 27 de diciembre de 2011

ECUADOR: EL COMERCIO EXTERIOR EN EL 2011 Y SUS PERSPECTIVAS EN EL 2012


LAS EXPORTACIONES TOTALES.- Para el Ecuador, el Gobierno y el sector privado, este ha sido un año excepcional de exportaciones En solo los primeros 10 meses ya se superó el valor total del año 2010. Eso significa que al 31 de diciembre se habrá exportado más de 21 mil millones de dólares, todo un record nacional. Sin embargo, lograr ese valor no responde a decisiones acertadas del Gobierno, sino a la situación internacional, que ha hecho que los precios de los principales productos de exportación nacionales se eleven, especialmente el precio del petróleo nacional, que en abril y mayo superó los USD 100 por barril y entre enero y septiembre tuvo un promedio de USD 94,86, mucho mayor que cualquiera de los otros años.

Los números dan alegría y permiten al país contar con recursos en divisas para atender una serie de necesidades importantes e incluso para malgastar y dedicar mucho dinero a subsidios, excesiva burocracia estatal y publicidad de las políticas gubernamentales.

Sin embargo, la política de producción de oferta exportable no es la mejor. Para la macroeconomía del país es impostergable la necesidad de crear condiciones para incrementar la producción y elevar sustancialmente la competitividad de los productos que ya se exportan y de encontrar pronto nuevos productos que tengan significación en el total de las exportaciones nacionales. Crear esas condiciones no se logra reduciendo el ámbito de acción de las empresas solamente a los sectores que no son estratégicos, perdiendo posición como país interesante para la inversión extranjera; dando una gran atención al surgimiento de pequeñas empresas y dejando sin apoyo a las llamadas grandes empresas nacionales (que en el mercado internacional son micro o pequeñas empresas); cambiando las reglas de juego tributarias con demasiada frecuencia; multiplicando requisitos, trámites y controles  para la empresa privada, que muchas veces repercuten en generar corrupción; manteniendo un clima de inseguridad jurídica y personal que afecta a la gran mayoría de la población.

Además, es lamentable que la política de relaciones exteriores y la política comercial del país no vayan desde el 2007 por un camino acertado. En efecto, al ponerse la mira gubernamental en el socialismo del Siglo XXI y el desarrollo endógeno; la integración latinoamericana expresada en muchos organismos internacionales políticos y hasta personalistas nuevos pero con  pocos resultados; y, la incansable gestión de aproximación a mercados lejanos, pobres o de demanda ajena a la actual producción nacional; lo que se encuentra en el balance es abandono de las negociaciones con los principales clientes y por eso mismo, poca acción para fortalecer la presencia en ellos y mantener el ritmo que impone la realidad mundial y la negociación positiva de Colombia, el Perú, otros países.

De manera que lo que habría que esperar para el 2012 es la definición de una política comercial objetiva, que supere los problemas mencionados y otros muchos, y le ponga al país en el andarivel adecuado para reducir la peligrosa y gran presencia del petróleo en la economía y multiplicar los productos de exportación con valor agregado importante, a muchos destinos y vendidos por muchos exportadores

LAS EXPORTACIONES POR PRODUCTOS.- De las exportaciones realizadas hasta octubre 2011, por USD 17.500 millones, el 76,5% corresponde a productos primarios y el 23,5% a productos industrializados.

Hay que señalar que no todos los productos primarios van, como la mayoría cree, de la tierra o el mar al mercado internacional, sin ningún procesamiento previo; ni todos los productos industrializados nacionales son resultado de procesos complejos, sino que resultan de primeros o segundos procesos industriales sencillos, como la pasta de cacao o algunas harinas ensacadas. En 1996, sobre la base de una investigación primaria, demostré que el banano, el camarón y las flores exportables necesitan de componente industrial y procesos de selección, preparación, prevención de daños, envase y embalaje por un valor FOB poco mayor del 20% en cada caso y que sus insumos (fertilizantes, plaguicidas, papeles, cajas de cartón, plásticos, impresión, etc.) provocan exportaciones industriales indirectas de mucha importancia para el país.

El petróleo, con cerca de USD 9 mil millones, significa el 50,8% del total vendido entre enero y octubre de 2011; le siguen: el banano (10,6%), los derivados de petróleo (5,54%), el camarón (5,42%), los otros elaborados de productos del mar (4,2%), las flores naturales (3,23%), las manufacturas de metales (3,06%), Varios de estos productos ya superaron hasta octubre de 2011 su valor total vendido en el 2010, lo que resulta importante para los productores y los exportadores, en primer lugar el Estado, que es quien vende el petróleo en el mayor porcentaje.

Cabe señalar que el rubro Otros del grupo de productos primarios creció de 291 millones de dólares en los primeros 10 meses del 2010 a cerca de 336 millones en igual periodo de 2011, con un incremento del 15%, lo que significa que se está produciendo una cierta diversificación de las ventas básicamente agropecuarias. También se registra que el rubro Otros del grupo de productos industrializados se elevó de 1.051 millones de dólares en los primeros 10 meses del 2010 a cerca de 1.240 millones en igual periodo de 2011, con un incremento del 18%, lo que es muy importante, porque refleja una multiplicación del número y el valor de las pequeñas exportaciones manufactureras. En este caso, preocupa no contar con datos más detallados, porque el Otros industrial significa el 7,0% del total, valor superior al de todas las exportaciones incorporadas individualmente por el Banco Central en su cuadro de Exportaciones por productos, algunas de valor relativo tan pequeño como sombreros de paja (0,07%) elaborados de cacao (0,52%) harina de pescado (0,58%), que no permiten tener datos de otras ventas seguramente mucho mayores y dignas de análisis.

LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES.- Para aclarar un poco el panorama de lo señalado en el párrafo anterior, se indica que las exportaciones no tradicionales totales del periodo enero – octubre de 2011 sumaron 4.012 millones de dólares, cifra solo un poco mayor que la de igual periodo de 2010, y que de ellas el 26,1% correspondió a productos primarios y el 73,9% a productos industriales.

Los productos primarios no tradicionales incorporados  en el registro del Banco Central  suman 1.046 millones de dólares y son: flores naturales (14,2%), productos mineros (3,3%), madera (3,2%), frutas (1,2%) tabaco en rama (0,9%), abacá (0,3%) Otros primarios (2,9%). Desde el punto de vista del autor de este boletín, las flores ya no deberían constar en este registro, porque se exportan desde hace 30 años y por tanto deberían ser parte del grupo de exportaciones tradicionales.

El registro de productos industrializados, por 2.966 millones de dólares, es mucho mayor que el de productos primarios y comprende principalmente: enlatados de pescado (18,2%), extractos y aceites vegetales (8%), vehículos (7,3%), otras manufacturas de metales (6,2%), manufacturas de cuero (4,4%), químicos y fármacos (4,2%), jugos y conservas (3,5%), otras manufacturas textiles (3,3%). Aparte de esos productos, constan: harina de pescado, elaborados de banano, manufacturas de papel y cartón, maderas terciadas, prendas de vestir. El rubro Otros industrializados no tradicionales suma 457 millones de dólares y representa el 11,4% del total de exportaciones no tradicionales de enero – octubre de 2011.

LAS IMPORTACIONES POR USO O DESTINO ECONÓMICO.- Las importaciones enero – octubre del 2011 suman 18.916 millones de dólares y son superiores a las exportaciones del mismo periodo en 1.234 millones, además de que registran una diferencia enorme de 3.271 millones frente a la cifra de igual periodo del año 2010. Si con base en esos datos estimamos las importaciones de todo el año, el resultado será superior a 22.700 millones y en consecuencia habrá un déficit de balanza comercial de bienes, de  al menos 1.700 millones de dólares para el año, lo cual es preocupante, porque absorbería un porcentaje significativo de la reserva monetaria de libre disponibilidad. Las importaciones de materias primas representaron cerca del 32 por ciento de las importaciones totales del periodo analizado, seguidas por bienes de capital (24,9%), combustibles y lubricantes (23%) y bienes de consumo (20,1%).

Con un mayor detalle, las compras más importantes corresponden a materias primas industriales (25%), seguidas por: combustibles y lubricantes (23%), bienes de capital industriales (16,8%), bienes de consumo no duraderos (11,8%), bienes de consumo duraderos (8,3%), equipos de transporte (7,6%) y materias primas agrícolas (4%).

Cabe indicar que todos los rubros superan a sus similares de enero – octubre de 2010 y que las importaciones de materias primas de los primeros 10 meses del año, por un poco más de 6 mil millones de dólares, son mayores que las totales del año 2010 en cerca de cien millones de dólares.

Es interesante el hecho de que las importaciones de combustibles y lubricantes, estimadas para todo el año 2011, por más de 5 mil millones de dólares, pueden más que duplicar las efectuadas de esos productos en el año 2009. Tal hecho tiene varias lecturas: una de ellas es que el gasto para el Estado de los subsidios que mantiene sobre esos productos se eleva enormemente, con perjuicio para la posibilidad de dedicar los recursos perdidos hacia destinos socialmente relevantes; otra lectura informa del crecimiento enorme del parque automotor en el país, que quema combustibles pero que también significa enormes egresos de divisas por el costo de los vehículos y de su mantenimiento y por la necesidad de ampliar y construir nuevas vías que faciliten el tránsito, ya insoportable en algunas ciudades y carreteras; una tercera lectura es el incremento de la fuga de combustibles desde el país hacia el Perú y Colombia, que beneficia a los habitantes de esos países a costa del presupuesto ecuatoriano y también ayuda  a formar fortunas por parte de quienes se dedican a ese cuantioso contrabando.

EL COMERCIO PETROLERO.- Entre enero y octubre de 2011, las exportaciones petroleras (crudo, más derivados) significaron el 78% de las totales del periodo, llegando a poco menos de 10 mil millones de dólares. Esta altísima participación solo ha sido superada en el pasado por la de 2008, cuando llegó a ser del 92% y es una cifra muy preocupante, porque significa que cualquier reducción considerable del precio del petróleo en el mercado mundial puede descalabrar las exportaciones nacionales y llevar al país a situaciones críticas indeseables.

El aumento en el valor de las exportaciones dependió exclusivamente del precio y no del volumen; en efecto, entre enero y septiembre de 2010 se exportó casi 92,2 millones de barriles de crudo a un precio promedio de USD 69,86 el barril, mientras que en esos mismos meses de 2011 se vendió solo 85,9 millones de barriles, pero a un precio promedio de USD 94,86, mayor al mencionado anteriormente en un relevante 36%.

Entre enero y septiembre el Estado vendió 66,8 millones de barriles de crudo en forma directa a un excelente precio promedio de USD 95,69 el barril y 14,6 millones de barriles por regalías, a USD 92,89 la unidad; mientras que “Otras compañías”, como designa el Banco Central, vendieron 4,5 millones de barriles a USD 89,02 el barril.

La venta de derivados de enero a octubre de 2010 sumó cerca de mil millones de dólares y se elevaron frente a la cifra del mismo periodo del año anterior, en poco más del 80 por ciento y ya superaron a la cifra total del 2010 en el 36 por ciento.

El costo de importación de derivados de enero septiembre de 2011 fue de 3.120 millones de dólares, mientras que el ingreso por ventas sumó apenas 1.022 millones; en consecuencia, la diferencia llegó a USD 2.100 millones, mayor en el 44% a la cifra del año 2010.

El Gobierno debería analizar la grave situación que resulta de mantener esa política y focalizar los subsidios mediante diversos procedimientos que hagan posible eliminar el beneficio para quienes por su nivel de ingresos no deberían recibirlo, evitar la fuga de los productos hacia Colombia y el Perú, castigar a los contrabandistas y destinar montos tan considerables a la salud, la educación o la reducción de ciertos impuestos que además de gravar a la población en forma exagerada y en ciertos casos indiscriminada, dan una imagen pésima hacia fuera respecto a la política fiscal, como el impuesto a la salida de capitales, que en realidad incide más sobre la entrada de los mismos.

jueves, 15 de diciembre de 2011

ECUADOR: LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO FINANCIERAS EN EL AÑO 2009


1.           INTRODUCCIÓN.- Las sociedades de capital no financieras son empresas legalmente conformadas por dos o más socios o accionistas para cumplir un objeto social. Su actividad productora de bienes o servicios está básicamente controlada por la Superintendencia de Compañías, aunque también intervienen otras entidades, según el caso, como el Consejo Nacional de Valores, si es que las empresas emiten valores para su venta en el mercado respectivo; el SRI para efectos tributarios; el Ministerio de Relaciones Laborales y el IESS en cuanto a las relaciones con los trabajadores y su afiliación al seguro obligatorio; y, a futuro, la Superintendencia de Control del Poder del Mercado, si entran en ese ámbito de control.

Su importancia para el país radica en que son las mayores aportantes al PIB nacional entre todas las empresas existentes, cuentan con el mayor volumen de capital invertido, captan los mayores volúmenes de inversión extranjera, generan un valor elevado de atractivas remuneraciones para personal calificado e incluso de mucha especialización, actúan generalmente con apego a las leyes, en un porcentaje importante se dedican al comercio exterior, buscan la tecnología más útil para el desarrollo nacional; poseen patrimonios considerables y en muchos casos tienen intangibles valiosos, como su nombre y sus marcas, procesos, presencia nacional e internacional.

PRINCIPALES VARIABLES 2009.- No todas las sociedades de capital tienen la obligación de reportar sus datos a la Superintendencia de Compañías, pero en el año 2009 lo hicieron 40.202 sociedades. En el cuadro constan los valores totales registrados por las principales variables, la mayor de las cuales es el Ingreso total obtenido, de 66.438 millones de dólares. 

ECUADOR: PRINCIPALES VARIABLES 2009
DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL (En dólares)
 
VARIABLES
TOTAL CIIU REV.3
ACTIVO
54.131.757.670
PASIVO
34.753.321.200
PATRIMONIO
19.378.436.470
CAPITAL SOCIAL
11.133.554.993
 INGRESOS
66.438.151.168
 INGRESOS OPERACIONALES
64.092.915.914
 INGRESOS NO OPERACIONALES
2.345.235.254
Número de Compañías
40.202


Las cifras promedio por empresa son las siguientes:
ACTIVOS                                   1.346.494 DÓLARES
PASIVOS                                      864.467
PATRIMONIO                                 482.027
CAPITAL SOCIAL                           276.940
INGRESOS OPERACIONALES        1.652.608 DÓLARES

1.           COMPAÑÍAS POR SECTORES.- La mayor cantidad de estas empresas se dedica al comercio por mayor y menor (29,3%); las actividades inmobiliarias (29,1%); el transporte, almacenamiento y comunicaciones (13,8%); las industrias manufactureras (8,5%); y, el sector agropecuario, excepto pesca (5,2%). Los otros 11 sectores económicos en conjunto apenas representan el 14,3% del total.

Los ingresos totales de 66.438 millones de dólares se reparten mayoritariamente entre los sectores Comercio por mayor y menor (42%), Industrias manufactureras (25%), Actividades inmobiliarias (8%) y Transporte y comunicaciones (8%). Es importante anotar el peso del sector comercial, que indica que el país registra un alto índice de consumo de bienes y servicios nacionales e importados.

Por empresa, las de suministro de electricidad, gas y agua recibieron ingresos de 8.542.000 dólares; las de explotación de minas y canteras, 6.205.000 dólares; las industrias manufactureras, 4.918.000 dólares y las de comercio por mayor y menor, 2.363.000 dólares. Esto se explica en razón de que el número de empresas es relativamente pequeño en estos sectores y el nivel de ingresos totales es bastante alto.

Las exportaciones netas sumaron 8.354 millones de dólares, teniendo sus orígenes principales en la industria manufacturera (31%), comercio al por mayor y menor (26%), explotación de minas y canteras (14%), transporte y comunicaciones (6,4%).

La utilidad del ejercicio 2009 fue de 5.356 millones de dólares, de los cuales el 27% se originó en las industrias manufactureras, el 25% en el comercio al por mayor y menor,  el 12% en transporte y comunicaciones y el 10% en actividades inmobiliarias.

2.           EMPRESAS POR PROVINCIA.- Como es visible, la gran mayoría (81%) de las 40.202 sociedades de capital se ubica en las provincias de Guayas (48%) y Pichincha (33%) y más específicamente, en las áreas metropolitanas de Guayaquil y Quito. En Azuay se ubican 1.862 empresas (5%), en Manabí 1.293 empresas (3,3%) y en El Oro 1.047 (2,6%), lo que demuestra que hay una exagerada concentración en solo dos polos y que parte permanente y muy importante de la actividad de todos los gobiernos nacionales debe ser la de crear condiciones para que haya una más amplia distribución.

El Gobierno actual aprobó hace poco el Código de la Producción, con la idea de impulsar las zonas especiales de desarrollo económico (ZEDE´s), pero salvo el anuncio de que empezará a funcionar una zona en Manta, no se ve interés, incluso de las provincias, por ir hacia allá. En todo caso, el mejoramiento de la infraestructura vial, la disposición de más energía eléctrica, la modernización de las telecomunicaciones, los nuevos aeropuertos, pueden apoyar una mayor participación de las provincias en el desarrollo. Lo preocupante es que otras condiciones, quizás más importantes para que se dé la multiplicación de las empresas, no son satisfactorias, por ejemplo, la estabilidad política en términos de respeto a la división de funciones, la seguridad jurídica, la reducción de la delincuencia, el freno al ingreso de extranjeros indeseables, la permanencia del régimen tributario, el impulso a la creación de oferta exportable y a la exportación hacia los mercados más importantes.

3.           INVERSIÓN EXTRANJERA.- Los accionistas extranjeros de las sociedades de capital nacionales llegaron en el año 2009 a 17.675 para las 40.202 empresas informantes, frente a 273.398 accionistas ecuatorianos. Los accionistas foráneos provinieron de Colombia (19%), Panamá (14%), Estados Unidos (13%), España (4,7%), Islas Vírgenes (2,7%), Alemania (2,6%) y Suiza (2,1%).

El mayor número de accionistas foráneos se dedicó al Comercio por mayor y menor (17%), las actividades inmobiliarias (11%) y la industria manufacturera (6%).

El capital extranjero total aportado fue de 3.696 millones de dólares (frente a 5.473 millones de dólares de los accionistas ecuatorianos) y tuvo su origen en  Estados Unidos (19%), Panamá (18%), México (17%), Holanda (7%), España (6%), Islas Vírgenes (4,4%).  América aportó con el 78% y el resto del mundo con el 22%.

Ese capital se dirigió especialmente a la industria manufacturera (15%), el comercio por mayor y menor (11%), las actividades inmobiliarias (2,5%), lo que demuestra que está bastante distribuido en los otros sectores productores de bienes y servicios.

Es importante señalar que el capital promedio por accionista de los ecuatorianos en el 2009 fue de 20.020 dólares, en tanto que la cifra comparable para los accionistas extranjeros fue de 209.112 dólares, más de 10 veces más.

Hay que tomar en cuenta que mucho de ese capital extranjero proviene de reinversiones de empresarios que amplían sus negocios dada la coyuntura y su relación con el Estado o que no pueden dejar que sus empresas pierdan el impulso adquirido en el mercado.

Afectaron mucho al pobre comportamiento de la inversión extranjera, el tamaño del mercado interno y la decisión política de ir hacia el crecimiento endógeno; la crisis mundial derivada de las crisis hipotecarias de Estados Unidos y España; la normativa derivada de la Constitución, que excluye a la empresa privada de la posibilidad de actuar directamente en los sectores estratégicos, la atracción que ejercen otros países de América donde se practica la apertura de la economía hacia el mundo y se negocia tratados de libre comercio con los mayores mercados internacionales; la tendencia gubernamental a reducir la presencia de la empresa privada en la actividad económica, al apoyar a otros segmentos empresariales como el de la economía solidaria o los del comercio justo, dándoles beneficios especiales para que crezcan y compitan; el aumento relativo de la carga tributaria y su mejor control, la denuncia de los convenios de garantía de inversiones con varios países, el clima de inseguridad general.

4.           EMPLEO.- Las 40.202 sociedades de capital generaron empleo para 1.343.358 personas, con un promedio de 33,4 personas por empresa. De ellas, el 19% fue personal directivo, el 36% empleados administrativos, el 28% trabajadores de producción y el 17%, otros empleados.

Los cuatro sectores donde la ocupación fue mayor son: comercio al por mayor y menor (24%), industrias manufactureras (19%), actividades inmobiliarias y de alquiler (19%) y agropecuario, excepto pesca (16%). El 32% restante se dividió entre 12 sectores, entre los cuales el más importante fue el de transporte y comunicaciones.

Llama la atención que en el sector agropecuario los directivos representan el 40% y son menores los grupos de trabajadores administrativos (28%), de producción (23%) y otros del campo (9%). (Eventualmente, hay un error de registro). En el Comercio por mayor y menor, la distribución es: directivos (21%), administrativos (52%), de producción (15%) y otros (12%), lo que suena lógico. En la Industria manufacturera es notable que son más los empleados administrativos (46%) que los trabajadores (39%) y que el número de directivos es mucho menor que en el sector agropecuario (3%).

5.           LAS PRINCIPALES SOCIEDADES DE CAPITAL DEL PAÍS.- En el cuadro adjunto se puede observar los datos de ventas 2008 y 2009 de las veinte principales sociedades de capital privadas del Ecuador en el 2009. Sobre ellas, en el primer puesto y con un valor mucho más alto de ventas (USD 8.145 millones) está Petroecuador,  empresa petrolera; en el puesto 9 está la Corporación Nacional de Telecomunicaciones y en el puesto 18 la Empresa Eléctrica Quito, todas estatales.

Es importante recordar que las 40.202 compañías que entregaron sus informes a la Superintendencia de Compañías, tuvieron ingresos en el año 2009 por 66.438 millones de dólares mientras que las 20 empresas más grandes (incorporadas en el cuadro) suman 9.312 millones de dólares. Esto significa que en número de empresas, las 20 son apenas el 5 por ciento del total, mientras que en ingresos significan alrededor del 14 por ciento.

De otro lado, el promedio general de ingresos de las 40.202 compañías existentes en el país e informantes a la Superintendencia de Compañías es de 1.652.608 dólares, mientras que el promedio de ventas por empresa de las 20 más importantes llega a cerca de 466 millones.

Se anota también que las 20 principales empresas privadas se hallan repartidas casi solamente en Quito y Guayaquil (hay una sola en Manta – Montecristi) con valores por ciudad bastante cercanos y que, con respecto a los sectores, prevalece el comercial con el 45% del total para las 20 empresas, seguido de la industria, con el 35%, la información y comunicación con el 16%; y, el transporte con cerca del 3%.

El análisis ahora iniciado continuará en otro número para mirar exclusivamente el sector industrial, por ramas, porque la información existente es voluminosa y los resultados pueden ser muy interesantes, sobre todo para darle mayor utilidad a la información que produce anualmente la Superintendencia de Compañías y profundizar cada vez más en el conocimiento de las actividades de las empresas del país.


ECUADOR: 20 PRINCIPALES SOCIEDADES DE CAPITAL PRIVADAS
AÑO 2009 - millones de dólares -








09
08
SOCIEDAD DE CAPITAL
SEDE
SECTOR CIIU
VENTAS 09
PORCEN 09
VENTAS 08
2
2
Corporación Favorita 
Sangolquí
Comercio
1.145,50
12,30
1.075,61
3
3
Conecel
Guayaquil 
Información y comunicación
1.036,00
11,13
1.063,97
4
6
Corporación El Rosado 
Guayaquil
Comercio
704,40
7,56
679,82
5
5
Omnibus BB
Quito 
Industrias
665,70
7,15
811,08
6
7
Pronaca
Quito 
Industrias
615,78
6,61
583,76
7
10
Dinadec
Guayaquil
Comercio
489,00
5,25
418,75
8
8
Otecel
Quito
Información y comunicación
479,98
5,15
470,26
10
9
Construmercado
Guayaquil
Comercio
424,97
4,56
438,55
11
14
Cervecería Nacional
Guayaquil
Industrias
423,91
4,55
356,1
12
16
Holcim Ecuador
Guayaquil
Industrias
370,85
3,98
338,98
13
12
Nestlé
Quito
 Industrias
354,16
3,80
364,59
14
21
UBESA
Guayaquil
Comercio
348,94
3,75
297,15
15
19
Petróleos y Servicios
Quito
Comercio
336,94
3,62
313,57
16
17
La Fabril 
Montecristi
Industrias
326,62
3,51
329,04
17
24
DIFARE
Guayaquil
Comercio
285,36
3,06
259,51
19
29
Ecuador Bottling Company
Quito
Industrias
279,77
3,00
236,12
20
18
Primax Comercial del Ecuador
Quito
Comercio
270,16
2,90
326,06
21
25
Oleoducto de Crudos Pesados (OCP)
Quito
Transporte
264,63
2,84
259,45
22
31
Tiendas Industriales Asociadas TIA
Guayaquil
Comercio
264,05
2,84
227,26
23
49
Quifatex
Quito
Industrias
225,58
2,42
174,27


TOTALES


9.312,30
100,00
9.023,90



GUAYAQUIL

4.347,48
46,69
4.080,09



QUITO

4.638,20
49,81
4.614,77



MANTA

326,62
3,51
327,62












Comercio
4.269,32
45,85
4.036,28




Industrias
3.262,37
35,03
3.193,94




Información y comunicación
1.515,98
16,28
1.534,23




Transporte
264,63
2,84
259,45
FUENTE: REVISTA VISTAZO 1034 - ECUADOR





ELABORACIÓN: LLO