miércoles, 25 de septiembre de 2019

BOLETÍN 201: CAMARÓN QUE SE DUERME ... NO VA A CHINA



“Desde 1961, el crecimiento anual mundial del consumo de pescado ha duplicado el crecimiento demográfico, poniendo de manifiesto que el sector pesquero es fundamental para alcanzar la meta de la FAO de un mundo sin hambre ni malnutrición.", dice el Director General de la FAO. 
La producción pesquera mundial alcanzó un máximo de aproximadamente 171 millones de toneladas en 2016, de las cuales la acuicultura representó un 47% del total y un 53% si se excluyen los usos no alimentarios (incluida la reducción para la preparación de harina y aceite de pescado). Ante la estabilidad de la producción de la pesca de captura desde finales de la década de 1980, la acuicultura ha sido la desencadenante del impresionante crecimiento continuo del suministro de pescado para el consumo humano.  [1]_/

Se estima que actualmente se cultivan, no se pescan, 580 especies que incluyen: 362 peces, 104 moluscos, 62 crustáceos, 6 ranas y reptiles, 9 acuáticos invertebrados y 37 plantas acuáticas. A nivel mundial la acuicultura es favorecida sobre otros métodos. 35 países que suman más del 45 % de la población mundial produjeron más alimentos de mar cultivados que a través de capturas en mar abierto. Esto incluye a pioneros de la acuicultura como China, India, Vietnam, Bangladesh y Egipto. [2]_/

El desarrollo de la acuicultura en el Ecuador es todavía incipiente, excepto para el camarón y la tilapia, que han tenido interesantes desarrollos. 

La explotación del camarón en Ecuador empezó en los años 50 como medio de subsistencia y más tarde se transformó en una importante fuente generadora de plazas de trabajo y de divisas para la economía del país, en el ámbito industrial. La flota arrastrera camaronera estuvo inicialmente compuesta por 28 barcos que capturaron 660 toneladas. En 1968 se observó un incremento a 200 embarcaciones y a finales de 1987 se llegó a 297 embarcaciones industriales, las mismas que capturaron 7.171 toneladas. En 2012 se eliminó la flota arrastrera camaronera según Acuerdo Ministerial 020 y en la actualidad existen aproximadamente 40 embarcaciones que se dedican a la captura de camarón rojo, café y merluza (Acuerdo Nro. MAGAP-DSG-2015-0192-A) dentro de la pesca polivalente. [3]_/

El camarón de mar puede encontrarse desde las tallas más grandes U7, U8, U10, U11, U12 hasta las más pequeñas 31-35, 36-40, 41-50.5.

Ecuador es el tercer mayor productor del crustáceo a nivel mundial y los países que lo superan son del Asia. La calidad del producto es inmejorable y eso determina que sea atractivo en varios mercados, especialmente en Estados Unidos y Europa, donde se apetece su frescura y su precio conveniente.

Para cultivar la mayor parte del camarón de exportación se requiere construir piscinas en terrenos sobre el nivel del mar, en las cuales el hombre tiene que reproducir las condiciones marítimas, para que se puedan desarrollar las larvas. Esas construcciones son costosas, por el valor de las superficies aprovechadas y la ingeniería y los equipos necesarios y requieren de sitios especiales, resguardados de las corrientes marinas y de los vientos. Allí se coloca las larvas, que se transportan en envases plásticos y se las alimenta con organismos que crecen en las piscinas y cuyo desarrollo exige la aplicación de fertilizantes o el uso de alimento balanceado que consumen directamente las larvas y los camarones en desarrollo. Para evitar enfermedades al producto se necesita ubicar las piscinas en sitios de escasa nubosidad, renovar frecuentemente el agua, mantener estable la temperatura ambiente y el contenido de sal y oxígeno del agua, efectuar labores de supervisión constante por parte de biólogos de primera línea y aplicar medicina preventiva o para curar enfermedades. Cuando el camarón está listo para su venta, se lo debe capturar, lavar, clasificar por tamaño, empacar en fundas plásticas y en cajas de cartón generalmente impresas con la publicidad de los propietarios, mantener frío de manera constante, transportar a puerto. [4]_/

Ecuador produce camarón blanco del tipo Penaeus Vannmel (familia Penaeidae) en más de 200 mil hectáreas dedicadas a su cultivo. El uso de ajo, algas, abono de lombriz de tierra y hojas de mangle, entre otros productos, es una rutina positiva en la crianza de camarón; además, se usa limón, cebolla paiteña, uña de gato, propóleo (de las abejas), panela, hoja de mangle, hierba luisa y manzanilla. El objetivo es emplear solo productos naturales, porque los patógenos se vuelven resistentes a los químicos.

La industria camaronera ocupa 210 mil hectáreas y está conformada por alrededor de 200 empresas. La sinergia generada en el clúster permite cumplir satisfactoriamente con la demanda internacional. Los sistemas de producción e infraestructura de plantas procesadoras son auditados frecuentemente por certificadores internacionales como ISO, HACCP, ACC, BRC, entre otros. Al momento, Ecuador provee camarón de cultivo bajo estrictos controles de producción 100% orgánica. También existen más de 1.100 camaroneros pequeños e informales con un promedio de 40 hectáreas bajo control.

La producción se afecta por varias enfermedades. En 1998 fueron muy importantes el síndrome de Taura, que aparentemente deriva de la más alta temperatura del mar por el cambio de posición del planeta y de la notable contaminación de las aguas del golfo de Guayaquil; y, la mancha blanca, que redujo enormemente la producción y las exportaciones y que se habría generado porque se les daba como alimento a los camarones en crecimiento, en calidad de balanceado, restos de camarones muy pequeños o desechados para la exportación, como una especie de canibalismo. El camarón también se encuentra amenazado por el Gill associated virus (GAV), que provocó fuerte mortalidad en Asia y Australia, según se dijo en el VI Congreso Camaronero de Guayaquil, en octubre del 2001.

La actividad de control y vigilancia sanitaria ejerce la autoridad a través del Instituto Nacional de Pesca (INP), para mantener con salud a los peces y otros productos del mar destinados al consumo y uso humano y para que haya higiene total en su captura y procesamiento. Precautela que la flota pesquera, la pesca, el procesamiento y envase y las exportaciones, al igual que las importaciones de equipos e insumos, cumplan los requisitos ictiosanitarios nacionales y, por tanto, previene el desarrollo y el ingreso de plagas que determinen riesgo para el país. Gracias a ello los productos han logrado superar las exigencias de HACCP (Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de la FDA de Estados Unidos), del Departamento de Veterinaria de la Comisión de UE y de otras organizaciones estatales de los países importadores.

ECUADOR: EXPORTACIONES DE CAMARÓN (FOB)
Miles de USD FOB
Período
TOTAL EXPORTACIONES
TOTAL PRIMARIOS



Camarón

a
b
c
% c/a
% c/b
2014
25.724.432
21.502.262
2.513.464
9,8
11,7
2015
18.330.652
14.506.117
2.279.595
12,4
15,7
2016
16.797.666
12.916.815
2.580.153
15,4
20,0
2017
19.122.455
14.786.356
3.037.858
15,9
20,5
2018
21.606.133
16.971.243
3.234.716
15,0
19,1
2018 - siete meses
12.580.402
9.831.259
1.891.361
15,0
19,2
2019 siete meses
13.047.311
10.323.064
2.215.373
17,0
21,5
Fuente: Declaración Aduanera de exportación.
Las exportaciones han crecido rápidamente. De 2.513 millones de dólares en 2014 han subido a 3.234 millones en 2018. Mientras en el primer año significaban el 9,8% de las totales del país y el 11,7% de las exportaciones primarias, luego de siete meses del año 2019 suman 2.215 millones de dólares y son el 17% de las exportaciones totales y el 21,5% de las primarias. La estimación para fines de año es que las exportaciones sumarán más de 3.500 millones, marcando un hito y siendo mayores que las de banano, que entre enero y julio de 2019 suman 1.939 millones de dólares, 300 millones menos que las de camarón en igual periodo.

Después de 1998, la actividad camaronera se desarrolló y diversificó de manera impresionante, porque ahora hay una gran variedad de productos procedentes del camarón y hasta franquicias para vender cebiche. Se encuentra, por ejemplo: harina de camarón, salsas de camarón, camarones con cabeza, camarones sin cabeza. Pero, un estudio elaborado en Colombia informa que hay en el mundo 350 solicitantes de patentes para producir cosméticos, productos farmacéuticos y otras elaboraciones de camarón, que el país debería investigar y producir. 

Los principales organismos privados especializados del clúster camaronero son: el Instituto Nacional de Pesca, ya mencionado en el apartado sobre Pesca; la Cámara Nacional de Acuacultura; y, el Centro Nacional de Acuacultura e Investigaciones Marinas (CENAIM).

La Cámara Nacional de Acuacultura fue creada mediante Ley, en Julio de 1993, ha desarrollado una intensa acción de consolidación, así como de representación gremial frente a las diferentes instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales. Tiene cinco comisiones permanentes: Productores, Exportadores, Balanceados, Laboratorios, Afines.

Cuenta con varios centenares de compañías afiliadas, personas naturales y jurídicas que se dedican a la reproducción, cultivo, procesamiento y comercialización de especies acuáticas, así como a desarrollar actividades conexas. Creada con el fin de lograr eficiencia y competitividad internacional a través de un buen servicio a sus afiliados, fomenta la Acuacultura dentro de un profundo respeto al medio ambiente, contribuyendo así al desarrollo y crecimiento del país.

La CNA ha mantenido presencia permanente en las principales ferias y eventos comerciales. Capacita al recurso humano por medio de seminarios y cursos especializados, en coordinación con el Centro Nacional de Investigaciones Marinas (CENAIM) y el Centro de Servicios para la Acuicultura (CSA). Creó una biblioteca especializada en Acuicultura y Pesca.  Impulsó la creación de la Fundación CENAIM-ESPOL, organismo encargado de la investigación de enfermedades y el desarrollo de nuevas  técnicas que mejoren la producción del camarón y otras especies en cautiverio. Impidió que el dragado al canal de acceso al puerto de Guayaquil se realice sin considerar los impactos ambientales que ocasionaría al sector.

Junto con la Fundación Natura, Capítulo Guayaquil, las unidades de Control y Vigilancia (UCV) y otras ONGs ejecutan un "Programa de Control y Vigilancia a la Tala del Manglar en la Costa Continental del Ecuador". Promueve el uso de productos amigables al medio ambiente, para lo cual adoptará el Código de Prácticas para la Acuicultura Responsable.  Provee asistencia técnica en el manejo ambiental y normas ambientales (ISO 14.000).  Impulsó a las empacadoras para que se certifiquen con las normas HACCP (Sistema de Control de Análisis y Puntos Críticos de Control).  Informa las normas sanitarias actualizadas. Ofrece asistencia técnica en el manejo de la norma ISO 9.000 con el apoyo de ONUDI. Ha establecido un programa de Seguridad Camaronera en conjunto con el Comando de Guardacostas de las Fuerzas Armadas, mediante patrullajes para reducir el índice de ataques delictivos. Publica la Revista Acuacultura del Ecuador y varias otras publicaciones especializadas.

En conjunto con las Fuerzas Armadas, impulsó la creación de los Puestos de Auxilio Marítimo (PAM), los cuales han ayudado a un control más efectivo, seguimiento y coordinación en los controles terrestres y fluviales de la transportación del camarón hacia sus diferentes destinos.

El Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM) fue creado como una unidad de investigación de la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), en octubre de 1990. En 2006 contaba con más de 20 laboratorios y una biblioteca ubicados en San Pedro de Manglaralto (15.000 m2); y, un equipo de investigación formado por doctores (Ph.D), Master (M.Sc) y Tecnólogos, apoyados por el conjunto humano del Grupo de Operaciones. Efectúa constantes investigaciones y mantiene relación con sus pares de otros países.

A principios de este mes hubo una alarma justificada, en el sentido de que China había prohibido el ingreso de productos de las dos empresas que más exportan camarón a ese destino, Santa Priscila y Omarsa, porque decía que eran portadoras de enfermedades muy preocupantes: la mancha blanca y cabeza amarilla. Hubo una movilización inmediata de las autoridades y es posible que el problema se solucione en pocos días más.  

De enero a julio del 2018 China compró el 18% de la oferta camaronera de Ecuador y el 2019 el 48 %, lo que podría sugerir que ese importante cambio es el que ha motivado a los chinos a frenar la importación y no las enfermedades, una de las cuales (cabeza amarilla) parecería que no ha habido nunca en el país.

En todo caso, es necesario que el gobierno y las empresas mantengan un control firme y completo de las exportaciones de productos de todo tipo al mercado exterior; pues, cuando una empresa nacional tiene problemas, en este caso sanitarios, no se afecta solo esa empresa, sino que automáticamente se reducen las compras al país y se afecta su prestigio en ese y en otros productos. OJO: HAY QUE MANTENER AL CAMARÓN DESPIERTO. 


[1] _/ El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2018 se basa en las estadísticas oficiales de la FAO sobre pesca y acuicultura.
[4] _/ LUNA OSORIO LUIS: ECUADOR: PROYECCIÓN 2020. Quito, Ecuador. 2009

miércoles, 11 de septiembre de 2019

BOLETÍN 200: CINCUENTA DE MIS PROPUESTAS SIN CUENTA




El Ecuador necesita salir de su actual situación de crisis moral, política, económica, social y de relaciones exteriores en el menor plazo posible. Quienes sabemos los problemas debemos expresar nuestros pensamientos y sugerir soluciones tomando en cuenta los conocimientos y experiencia de una larga vida, para que el camino de nuestros descendientes y en general de las nuevas generaciones tenga la menor cantidad de obstáculos.

La crisis moral está a la vista de todos en los noticieros de la televisión, que casi todo el tiempo están dedicados a informar sobre los robos de “cuello blanco” del más alto nivel aquí y en otras partes, de los crímenes de todo tipo y de la forma en que, al final, la justicia no es ciega.

La crisis política consiste en que la institucionalidad del país está muy afectada; no hay partidos ni líderes políticos con presencia nacional fuerte y propuestas satisfactorias de cambio, vamos a llegar al 2021 sin saber qué destino tendrá el país y en qué manos va a quedar.

La crisis económica la conocemos y la sufrimos todos. El presidente dijo con toda razón que no hubo mesa servida y que la deuda es de más de 75 mil millones de dólares y esos golpes a la columna vertebral nacional no se curan con aspirinas, sino con cirugía mayor.

La crisis social está presente en la falta de empleo digno para más de la mitad de la población económicamente activa, la pésima situación de la salud y la educación nacionales reflejada en los índices comparativos internacionales, la violencia creciente de múltiples formas, la inmigración masiva que incide sobre la vida de los ecuatorianos en diversas formas.

Para reflejar la crisis de las relaciones exteriores, basta decir que ha mejorado mucho la visión internacional sobre la política exterior del Ecuador; pero, que, en las relaciones económicas el camino es largo y con problemas; no hay acuerdo comercial con Estados Unidos, hay poco interés internacional por invertir en el país, todavía demorará el ingreso a la Alianza del Pacífico, están por negociarse los nuevos tratados de protección recíproca de las inversiones, no se ha renegociado la deuda con China; “Doing Business” señala que hacer negocios en el Ecuador es una hazaña por las normas y las trabas, el riesgo país sube.
   
Con esos antecedentes, para que el país tome el rumbo adecuado necesita del concurso de todos sus habitantes, dando ideas sobre lo que debería hacerse en distintos campos y actuando en consecuencia; porque hay muchos que predican, pero no practican …

En este, mi boletín gratuito 200, dejo en claro que desde el año 2009, en mi libro ECUADOR: PROYECCIÓN 2020, manifesté mi oposición a la vigencia de la Constitución que nos rige, a la existencia de 5 funciones del Estado en vez de las 3 tradicionales, a la existencia del famoso Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, a una Norma estatista y presidencialista que dio pie a la autoridad del “jefe de Estado” que dejó al país en esta deplorable situación que no se arreglará en una “década dinámica” y a las novelerías con fines promocionales mundiales del anterior presidente, como la de la ciudadanía universal.

A continuación, me permito proponer algunas decisiones estatales que me parecen necesarias. Si algunas les gustan a mis lectores, les pido que las difundan; y, si hay algunas que nos les parecen viables, por favor, háganme saber sus razones.

Algunos de los pensamientos pueden ser calificados como muy oportunos y valiosos, otros posiblemente sean considerados absurdos, tal vez ciertas ideas no sean prácticas, pero mi interés es que haya un análisis y “salga humo blanco” para algunas. 

El artículo 95 de la Constitución dice: Las ciudadanas y los ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos … La participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria.

Sobre esa base, participo como ciudadano, señalando que me gustaría que el país tenga las normas siguientes que les haré llegar a algunos asambleístas, para ver si me suena la flauta:  

1.    El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social debería desaparecer. Por lo pronto, no se le debería entregar recursos para su funcionamiento, salvo los sueldos y demás remuneraciones de los consejeros, a quienes se les aceptaría sus renuncias cuando las presenten. El sentimiento mayoritario de la población, según las encuestas, es que ese organismo no cumplió sus funciones, es innecesario y no cabe mantenerlo. 
2.    No debería haber más de 5 partidos políticos reconocidos por el CNE, que serían los más votados en las últimas elecciones. Solo ellos deberían poder presentar candidatos nacionales, provinciales y cantonales. Las últimas elecciones demostraron que, tras de la mayoría de las listas de candidatos a diversos cargos de elección popular, no hay posiciones ideológicas, sino intereses personales o de grupos, en muchos casos para saber el peso relativo con miras a negociar posiciones en las elecciones del 2021 o luego de ellas. 
3.    Cada partido político debería tener un centro de formación de políticos, que tenga por objeto dar a los líderes natos las capacidades para ser líderes con fundamento ideológico. 
4.    Los dirigentes de los partidos políticos no deberían ser los mismos por más de 8 años y deberían renovarse las directivas cada cuatro años por elecciones internas.
5.    Los ecuatorianos residentes en el exterior no deberían votar ni tener representación en la Asamblea, porque la mayoría de ellos están pensando en hacer su vida en los países de acogida y no volver al Ecuador. Viví varios años fuera del Ecuador como funcionario de Naciones Unidas y tengo experiencia al respecto. 
6.    La actual Función Electoral de la Constitución debería pasar a ser parte de la Función Judicial y el CNE debería tener un consejero por cada partido político reconocido, nombrado por ese partido; más dos consejeros nombrados por el gobierno. Total, siete.   
7.    Se debería derogar el método d’Hondt para fines electorales. Está comprobado que aplicar ese método favorece a las mayorías y por tanto es injusto. [1]_/
8.    Se debería derogar el sistema de distritos para las elecciones directas. Antes se dividió a las circunscripciones grandes, para que d’Hondt beneficie al gobierno en las elecciones.
9.    Los funcionarios y los ciudadanos encargados de la pureza electoral que hagan o contribuyan a realizar fraude electoral deberían ser sancionados con hasta 4 años de cárcel y no deberían volver a ser funcionarios públicos en ninguna entidad y bajo ningún concepto.  
10. Los extranjeros residentes en el Ecuador solo deberían votar luego de cinco años de residencia y siempre que demuestren ser patronos o estar afiliados al IESS.  
11. Los candidatos para las elecciones directas nacionales, provinciales y cantonales deberían ser en igualdad de número y alternados, hombres y mujeres.
12. Todos los candidatos a cualquier cargo de elección popular, si triunfan y de forma previa a su posesión, deberían declarar el valor de su patrimonio y autorizar el libre conocimiento ciudadano, en cualquier momento, de sus ingresos y gastos, cuentas bancarias y valor de sus propiedades de cualquier origen, hasta 10 años después de ejercer su cargo. Quienes “olviden” declarar un valor de los indicados y sean descubiertos, deberían tener una multa por el triple de dicho valor y perder su cargo.
13. Los candidatos a presidente de la República, prefectos y alcaldes deberían presentar obligatoriamente un plan de desarrollo para los cuatro años de su eventual ejercicio, por lo menos 3 meses antes de las elecciones. Quien no lo presente no sería inscrito.
14. Los miembros de la Asamblea no deberían ser más de 58 en la cámara de diputados y 24 en la de senadores. Cuatro diputados por Pichincha y cuatro por Guayas, tres para cada una de las siguientes 10 provincias más pobladas y dos para cada una de las 10 provincias menos pobladas.  Cada provincia debería tener un senador. 
15. Cada dos años debería haber elecciones para diputados y cada cuatro años para senadores. Cuando corresponda, las elecciones a la Asamblea deberían coincidir con la primera vuelta de las elecciones presidenciales. 
16. Para ser diputado se debería necesitar 25 años, tercer nivel de educación superior o equivalente y dedicación absoluta. Su asistencia diaria a la Asamblea, de lunes a viernes, debería ser obligatoria, salvo cuando viaje por razones de trabajo.
17. El candidato a diputado más votado debería ser presidente de la cámara de diputados.
18. Para ser senador se debería necesitar 40 años, tercer nivel de educación superior o equivalente y dedicación absoluta.
19. El vicepresidente de la República debería ser presidente nato de la Asamblea y remplazar al presidente por ausencia definitiva del cargo.
20. El candidato a senador con la mayor votación debería ser presidente de la cámara de senadores.
21. El Senado debería nombrar, por concurso público de méritos, a los máximos directivos de las entidades de control, las superintendencias y la Procuraduría.
22. El Senado debería tener capacidad para vetar las designaciones de embajadores políticos.
23. Solo podrían ser candidatos al Parlamento Andino profesionales con conocimientos y experiencia de al menos 10 años en comercio exterior y/o integración económica.
24. Las leyes reformatorias que se expidan deberían contener el texto final redactado y aprobado, con la codificación necesaria. No cabe que consten en una ley decenas de textos como el siguiente:    Art. .- En el artículo 28, numeral 4, literal g) de la ley reformatoria tal .. cuyo artículo tal remplazó al de la ley …, después de: la persona natural, se añadirá: y jurídica. El legislador debería disponer del texto codificado a aprobarse, en la forma más clara y completa posible y el lector de la ley saber que es el último texto completo.  
25. La Asamblea debería tener una Comisión Permanente de Simplificación del Marco Jurídico. En la actualidad hay cientos de leyes, algunas obsoletas, y miles de normas de diferente tipo que un ciudadano, en 50 años de atención diaria, no podrá alcanzar a leer. Sin embargo, el desconocimiento de una norma no justifica su incumplimiento.     
26. Quienes participen en elecciones para cargos unipersonales de elección directa o indirecta, y las listas cuando sea del caso, para ser declarados triunfadores deberían tener el 51% de los votos de los electores. En las elecciones directas, si es necesaria, debería haber una segunda vuelta entre los candidatos más votados. No puede volver a darse la antidemocrática situación de las elecciones anteriores, en las que algunos candidatos ganaron con votaciones ínfimas.
27. Los partidos políticos deberían financiarse solo con los aportes de sus afiliados y simpatizantes, deberían declarar todo el dinero recibido y manejarlo en una cuenta en el Banco Central. Deberían ser responsables penalmente el director del partido, el tesorero y el o los candidatos que utilicen fondos o aportes no declarados. Si la Fiscalía descubre una acción ilegal de esta clase de un candidato ganador, será enjuiciado inmediatamente. Si es culpable, perderá el cargo e irá a la cárcel por el tiempo de su elección.
28. La persona natural o jurídica que aporte para candidatos de dos partidos a la vez debería ser sancionada con una multa equivalente a 20 veces el valor de sus aportes.
29. Ninguna persona natural debería aportar más de 24 mil dólares anuales a un partido político, excepto los candidatos nacionales, que podrían contribuir hasta con 50 mil dólares.    
30. Ninguna persona natural o jurídica extranjera podría contribuir a los fondos de los partidos políticos por ningún concepto. El director y el tesorero del partido deberían ser sancionados con cinco años de cárcel si se comprueba que han recibido esos aportes.  
31. Los funcionarios públicos deberían estar prohibidos de apoyar directa o indirectamente a un candidato, dentro o fuera de las horas laborables. La Contraloría debería ordenar la cancelación del funcionario y el cese inmediato del pago de su remuneración a quien viole la disposición. La Fiscalía debería solicitar de oficio el inicio del juicio respectivo, con sanción de cárcel por 4 años.
32. El presidente de la República debería tener al menos 40 años, ser profesional con tercer nivel de educación superior y experiencia en su campo de por lo menos 10 años.
33. Igual para el vicepresidente.
34. Solo el presidente de la República que complete su periodo y haga crecer la economía nacional por encima del promedio de los últimos 10 años debería tener pensión vitalicia de 10 mil dólares mensuales, sin derecho a heredarla. Los demás no deberían tener esa pensión. Podría ser reelegido luego de un periodo presidencial.
35. El presidente de la República que permita que la economía nacional retroceda en uno de los años de su ejercicio debería ir a la cárcel por 4 años, sin atenuantes. Además, luego debería estar prohibido de ejercer un cargo público. Una decisión de este tipo evitaría que se presenten como candidatos políticos sin capacidad para manejar el gobierno y los que se decidan, sabrían que por lo menos tienen que cumplir sus planes presentados al CNE.
36. Los ministros y los funcionarios de mayor nivel de las entidades del Estado no deberían tener más de 2 asesores, uno legal y otro especialista en el área respectiva, y no podrían incrementar el número de funcionarios administrativos con nombramiento o temporales, más allá del 2% de la planta por año.
37. La contratación de personal temporal debería ser efectuada por la máxima autoridad de cada entidad, a petición del jefe de la unidad en la que trabajaría el contratado y previo un informe sobre la razón del contrato y el proceso de selección efectuado.
38. Ninguna entidad estatal debería poder contratar a más del 5% de la nómina como trabajadores temporales.
39. Ninguno de los contratados temporales debería permanecer en esa calidad por más de un año.
40. Todo funcionario de alto nivel que participe en actos de corrupción debería ser sancionado con el doble de la pena máxima prevista para los demás delincuentes, sin atenuantes ni rebajas. No podría volver a ser funcionario público por ningún concepto en su vida, ni podría tener, directa o indirectamente, contratos de ningún tipo con el Estado.
41. Todo funcionario público de alto nivel que huya del país por haber efectuado actos de corrupción comprobados perderá sin más trámite su patrimonio y no podrá ser sujeto en ningún caso de amnistía, indulto o extinción del proceso o de la pena.
42. Todos los ciudadanos, desde los 18 años y cada cinco subsiguientes, deberían presentar al SRI una declaración jurada sobre el valor de su patrimonio y sus obligaciones financieras.
43. Todos los funcionarios públicos profesionales deberían estar afiliados al respectivo colegio profesional y sujetos al código de honor correspondiente.
44.  Los informes a la Nación de las altas autoridades y otros documentos de similar importancia no deberían publicarse en ediciones impresas de lujo; ni su entrega debería ser motivo de celebraciones especiales financiadas con recursos del Estado, salvo la presentación del Informe anual de los presidentes de las tres funciones del Estado.   
45.  Todos los funcionarios públicos, hasta el nivel de Director Departamental, deberían estar sujetos a la Ley de Servicio Público. Los funcionarios de nivel superior deberían ser de libre remoción del funcionario nominador y del presidente de la República.
46. Los niveles jerárquicos gubernamentales deberían ser seis: ministro, viceministro, subsecretario, asesor, director departamental, jefe de sección, u otros bajo cualquier denominación. Solo debería haber un subsecretario por cada función general del ministerio. El viceministro tendrá a cargo las funciones de dirección administrativa y presupuestaria.
47.  La celebración del 27 de febrero, el 24 de mayo, el 10 de agosto, el 9 de octubre, el 3 de noviembre, el 6 de diciembre, las fechas de conmemoración provincial, debería ser efectuada el día que corresponda cada año, con embanderamiento y ceremonias especiales en escuelas y colegios del país o de la provincia respectiva. 
48.  Todos los subsidios e incentivos estatales que existan o se creen deberían tener una fecha de terminación y ser destinados exclusivamente a un grupo de ciudadanos o de empresas, con la debida justificación.
49. Deberían recibir subsidios los pobres y quienes estén en extrema pobreza y no tengan vicios, en los siguientes grupos: los niños huérfanos hasta los 15 años, las mujeres viudas sin hijos, las mujeres embarazadas, los discapacitados calificados por el gobierno, los mayores de 65 años, quienes hayan sufrido los efectos de desastres naturales o accidentes.
50. Deberían recibir incentivos, según tres niveles de importancia y por 5, 7 o 10 años improrrogables en cada caso, las empresas que demuestren la factibilidad de proyectos destinados a incrementar el valor agregado nacional, innovar o exportar.

Para terminar, recuerdo algo importante de hace 30 años:

Mi primer libro data de 1989. Su título era: ¿ECUADOR, Sociedad Limitada …?  

Y lo que resumía en él era que este país, mi país y el de mis descendientes, no debía ser una sociedad limitada de ninguna manera y debía avanzar rápidamente hacia el desarrollo.

En la Presentación del libro, manifestaba: “… es necesaria una nueva orientación del Ecuador - acorde con las exigencias que determinan el acelerado cambio tecnológico y las tendencias de la política internacional proclives a la formación de grandes bloques - en la cual, el desarrollo planificado y justo, la industrialización selectiva, la regionalización inducida, la interdependencia internacional, la integración multinacional beneficiosa, y como resultado, la justicia social, determinen mejores condiciones de vida para la población ecuatoriana, en un clima de paz y prosperidad”.

De 1989 al 2019 parece que nada ha cambiado en positivo. Por favor, pongamos el hombro todos los ciudadanos para que haya ese cambio. Exijamos que se aprueben políticas de Estado para que, sin importar quien gobierne desde el 2021, exista una autopista al bienestar.


[1] _/ En las circunscripciones más pequeñas, el método D’Hondt beneficia al partido grande frente al resto mayor. Pero en las circunscripciones más grandes, ambos métodos dan el mismo resultado. http://blognewdeal.com/andrea-lucai/ley-dhondt-y-sistemas-electorales-i-juego-set-y-partido/