Los
aborígenes de lo que ahora es el Ecuador ya efectuaban comercio exterior
utilizando balsas de importante dimensión. En la relación de Sámano-Xerez, de
1527, se recoge el encuentro entre Bartolomé Ruiz, piloto mayor del Mar del
Sur, y una balsa de mercaderes huancavilcas procedentes de Salango: “...
tomaron un navío en que venían hasta 20 hombres, 11 de los cuales se echaron al
agua y tomados los otros dejó en sí el piloto tres de ellos y a los otros los
envió a tierra para que se fuesen y a los tres que quedaron les dio muy buen
tratamiento y los trajo consigo, para obtener información” “...este navío que
digo que tomó tenía al parecer una cavidad de hasta 30 toneles, era hecho por
el plan de quilla de unas cañas tan gruesas como postes ligados con sogas, de
uno que dicen henequén que es como cáñamo y los altos de otras cañas más
delgadas ligadas con las dichas sogas, en donde venían sus personas y la
mercadería … a través de sus mástiles y
antenas de muy fina madera y velas de algodón del mismo talle, de la misma manera
que los nuestros navíos y muy buena jarcia del dicho henequén que digo que es
como cáñamo y unas anclas a manera de muela de barbero.” [1]_/
En 1837, la
legislatura ecuatoriana concedió por cuatro años el privilegio de la navegación
para vapores en el país a la empresa inglesa Pacific Steam Navigation Company
(PSNC), pero su primer barco llegó recién en 1841. Los vapores tuvieron su
época dorada por un siglo. Después, la navegación internacional fue adquiriendo
mayor importancia, porque desde fines de los años 40 del siglo XX se exportó el
banano y en 1972 se inició la exportación de petróleo.
Hay varias
razones por las cuales los países buscan tener excelentes puertos y flotas
mercantes. La una es que eso facilita tremendamente su comercio exterior y el
turismo de cruceros y la otra es que, mientras mejores sean las instalaciones
de los puertos, se puede movilizar rápidamente las cargas, lo que redunda en
fletes bajos y mayor competitividad para las exportaciones y las importaciones,
aparte de que se crean rutas y frecuencias más convenientes hacia todo el
mundo.
El Ecuador
tiene cinco puertos en su pequeño litoral colindante con el Océano Pacífico.
Ellos son: Puerto Bolívar, Puerto de Guayaquil, Puerto de
Manta, Puerto de Balao y Puerto de San Lorenzo. Próximamente tendrá el puerto
de Posorja, destinado a ser el más importante del país.
Uno de los
aspectos a destacar es que la demanda por sus servicios ha ido especializando a
cada lugar, de manera que Puerto Bolívar exporta preferentemente banano y
cacao, Guayaquil recibe y envía carga en contenedores, Manta es puerto pesquero
y de café, Balao es puerto petrolero y San Lorenzo es puerto maderero.
Según el
Banco Central, en 2018 exportamos cerca de 100 millones de toneladas (75
millones de petróleo y 23,6 millones de productos no petroleros) e importamos
cerca de 55 millones de toneladas (22, 8 millones de
productos petroleros y 32,4 millones de productos no petroleros). La
gran parte de esa carga se moviliza por barco porque el flete aéreo resulta
oneroso. En ocasiones no se puede efectuar los envíos directamente y hay que
triangular, porque de esa manera el flete es menor. La razón es que, por
ejemplo, mientras un barco que pasa por Guayaquil rumbo a los puertos
brasileros se demora semanas en llegar, otro que va hasta Miami o Panamá
descarga y reenvía en pocos días al Brasil.
En los últimos
tiempos se ha buscado la manera de hacer que los tres primeros puertos se
capaciten por dragado u otras acciones para recibir barcos de alto calado, con
lo cual los fletes seguramente se van a reducir y se va a tener nuevas rutas y
frecuencias, lo que es muy importante para el comercio exterior nacional.
Se debe
tener en cuenta que hace pocos años se construyó el nuevo Canal de Panamá y que
esa fantástica obra permite ahora cruzar del Pacífico al Atlántico o viceversa
a los buques llamados Post Panamá, cuyo calado y ancho son muy grandes. Tal
hecho es de enorme importancia para el Ecuador, porque los productos que
exportamos son de alto volumen y de bajo precio unitario y para llegar a
algunos de nuestros mercados más importantes, como son la costa Este de los
Estados Unidos y Europa, tenemos que cruzar necesariamente por el Canal de
Panamá, pagando peaje y a veces con alguna demora.
Puerto Bolívar. La primera fase de los trabajos de
dragado culminó el 31 de mayo de 2018 y la terminal alcanzó 14,5 metros de
profundidad. Una segunda fase de dragado se hará para profundizar la terminal a
17 metros por debajo del muelle y el canal. El objetivo del proyecto es hacer
de YILPORT Puerto Bolívar una de las principales terminales preparadas y
equipadas para manejar buques ultra grandes en la costa oeste de la región de
América Latina con capacidad para manejar 2.5 millones de TEU por año. Hace
poco, YILPORT ordenó seis grúas de barco a tierra (STS) y
18 grúas de pórtico electrificadas de goma (E-RTG). Con tres envíos programados para el
primer semestre de 2020, se espera que las nuevas grúas de Mitsui E&S
Machinery Co. soporten volúmenes cada vez mayores en la terminal. Cuatro de las
grúas ship to shore (STS) están diseñadas para atender a portacontenedores de
20,000 TEU, mejorando la capacidad de Puerto Bolívar para recibir mega buques,
mientras que las grúas Rubber Tired Gantry (E-RTG) se usarán para manejar las
operaciones en el patio de la terminal. [2]_/
Puerto de Guayaquil. El
10 de abril de 1958, el Presidente Camilo Ponce Enríquez puso el ejecútese al
Decreto Ley de Emergencia que permitió la construcción del Puerto Marítimo de Guayaquil. Este instrumento
jurídico señaló que esa ciudad carecía de facilidades y edificaciones
portuarias adecuadas para atender al Comercio Marítimo, lo cual tornaba
indispensable la creación de un Puerto Nuevo cercano a la urbe y una vez que se
contaba con el informe del Consejo Nacional de Economía, conforme al mandato de
la Carta Magna del Estado, debía crearse, con carácter de urgente, la Autoridad
Portuaria de Guayaquil. … Después de grandes esfuerzos, el 31 de enero de 1963,
durante el gobierno del Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy, fue inaugurado el
Terminal Marítimo, con el arribo del “Ciudad de Guayaquil” de la flota Mercante
Grancolombiana S.A. [3]_/
Guayaquil es
uno de los más importantes puertos de la costa del Pacífico oriental. Se estima
que cerca del 70 % de las exportaciones privadas del país sale por sus
instalaciones, ingresando el 83 % de las importaciones. Está situado en la
costa occidental ecuatoriana (Océano Pacífico), en un brazo de mar conocido
como el Estero Salado, y a diez kilómetros al sur de Guayaquil, ciudad que es
considerada la capital económica de Ecuador.
El Puerto de Guayaquil es el segundo puerto con más
salida de contenedores en la Comunidad Andina de Naciones y el décimo en
América Latina y el Caribe con movimientos de 1,764,937 TEU, de acuerdo con el
último informe entregado por América Economía Intelligence. Además, el
Puerto tiene una moderna infraestructura que le permite brindar servicios a
todo tipo de naves, así como manipular y almacenar contenedores o cualquier
tipo de carga seca o refrigerada. [4]_/
Por efecto del dragado del canal de acceso, hace pocos
días el puerto recibió un buque de 11,5 pies de calado y más de 300 metros de
longitud, facilitando así el comercio exterior y posiblemente logrando una
reducción de fletes internacionales.
Puerto de
Manta. Los cruceros Ms Maasdam e Island Princess que arribaron a Manta el 14 de
marzo de 2018 fueron los primeros navíos en estrenar el nuevo calado de los
muelles internacionales del puerto de Manta, 13 metros en marea baja y 14
metros en marea alta. Desde ese día en el puerto de Manta podrán atracar buques
Post Panamax.
Terminales Portuarios de Manta (TPM), dio por
terminado el dragado de los muelles y del canal de acceso de la terminal
marítima por la empresa belga Envisan, y el presidente de la República agradeció
a los empresarios que, dijo, confían en Manabí y el país.
El ministro de Obras Públicas, Paúl Granda, destacó
que el puerto “será operativo los 365 días del año y a toda hora” y anunció que
también será dragada la zona de los muelles de cabotaje o pesqueros, donde
además se construirán dos muelles nuevos que fueron demolidos por daños estructurales
causados por el terremoto del 16 de abril de 2016. El gerente de Autoridad
Portuaria de Manta (APM), Luis Alfredo Ortiz, destacó el trabajo de la
concesionaria Agunsa TPM que, desde marzo de 2017, cuando entró a operar los
muelles internacionales, ha invertido en mejoras y equipamiento $ 30,4
millones. “En el puerto de Manta se trabaja además en la ampliación de 100
metros en el muelle internacional 2, en la rehabilitación de los accesos a los
terminales internacionales que resultaron seriamente afectados por el sismo y
también en la implementación de básculas. Un avance del 50% presenta la
terminal de cruceros que se edifica en un espacio ubicado entre la vía de
acceso al puerto El puerto de Manta sirve a la flota pesquera nacional en el
70%, con 3.000 embarcaciones. [5]_/
Puerto de Balao. En Balao, provincia de Esmeradas, se encuentra el terminal marítimo
petrolero ecuatoriano, al que llegan los oleoductos para la exportación de
crudo. Puerto limpio que desarrolla actividades sujetas a control ambiental,
empezando por el embarque y desembarque del petróleo. Cuenta con el primer
Sistema de Gestión Ambiental en la Cuenca del Pacífico Sur de América. Su
infraestructura consta principalmente de: tubería de 26" de diámetro y una
longitud de 77,4 kilómetros, entre Quinindé y Balao, con una capacidad de 158
mil barriles; 10 tanques de almacenamiento para 322.000 barriles cada uno; dos
líneas de carga de 36" y 42" aproximada de 5 Km. hasta la playa y una
capacidad de 40 mil y 60 mil barriles respectivamente; Dos monoboyas tipo SPM,
4 remolcadores y 1 barcaza equipada para el mantenimiento de las líneas
submarinas, sistema de generación eléctrica de 2.020 KVA de 480 voltios;
además, conexión al Sistema Nacional Interconectado; laboratorio de Crudo,
sistema de comunicaciones, terrestre y marítimo.
Puerto de San Lorenzo. Este es el puerto natural que
tiene las mejores condiciones de calado y ubicación para el comercio exterior
del Ecuador por vía marítima. De hecho, en algunas ocasiones, cuando no ha
habido posibilidad de llegar a Guayaquil, varios capitanes han decidido que sus
barcos de calado importante arriben a San Lorenzo.
El
presidente Camilo Ponce tuvo la idea en 1958 de hacer de ese puerto el que
cubra las necesidades de comercio exterior de las provincias del norte del país
incluida Pichincha; pero, la influencia de autoridades y empresarios de otras
zonas no permitió que eso suceda. Por ahora San Lorenzo se dedica en parte al
comercio maderero, aunque podría convertirse en el mega puerto del norte del
país e incluso estar dotado de una ZEDE que desarrolle la región.
Puerto de Posorja. Será uno de los puertos más relevantes de la Costa Oeste de Sur América y
colocará al Ecuador a la par con el crecimiento portuario que se está
desarrollando en la región y el mundo, potenciando la competitividad del país
con el comercio mundial. Su canal de navegación con profundidad de 16,5 metros
beneficiará a todos los usuarios evitando mayores riesgos y permitirá maximizar
la capacidad de carga de las Naves Post Panamax.
Contará con un nuevo y más seguro canal de acceso al
río Guayas, con 16,5 metros de profundidad y 21 millas náuticas de longitud. Será
el primer terminal portuario de aguas profundas en Ecuador, con capacidad para
recibir naves de hasta 15,500 TEUS (Post-Panamax). El proyecto contará con una
nueva carretera de 20 km para dar acceso directo, ordenado y seguro al puerto. [6]_/
Lo anterior indica que en el Ecuador hay desde hace
unos pocos años y hasta el 2019 una acción gubernamental acertada con respecto
a modernizar el sistema portuario nacional. A tal propósito se unió en mayo de
2019 el llamado del gobierno a un concurso de ofertas para la construcción del
llamado “tren playero” con el sistema de alianzas público – privadas, que,
cuando esté terminado unirá Posorja y Manta; pues, incrementará las capacidades nacionales de
transporte de pasajeros de los cruceros y de movilización de carga
internacional, lo que sin duda aumentará los ingresos nacionales por turismo y
servicios portuarios.
Las bases del proceso indican que la inversión
estimada del proyecto es de 526,90 millones de dólares, divididos en
inversiones de infraestructura (Capex): 371 millones de dólares y costos de
operación y mantenimiento (Opex): 156 millones.
El MTOP fijó un plazo de vigencia de la alianza de 30
años. Esto comprende 3 años para la etapa de construcción y 27 años para la
operación y mantenimiento. Este plazo correrá a partir de la firma del
contrato. Dentro del cronograma se establece que las empresas interesadas en el
tren playero deberán enviar los sobres con la propuesta técnica y económica
hasta el 16 de agosto del 2019. Esta deberá ir acompañada de la garantía de
seriedad de la oferta por un monto equivalente al 0,05% del presupuesto de
inversión referencial del proyecto. [7]_/
[4] _/ https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=El+Puerto+de+Guayaquil+es+el+segundo+puerto+con+m%C3% A1s+salida+de+contenedores+dentro+de+la+Comunidad+Andina+de+Naciones+
No hay comentarios:
Publicar un comentario