lunes, 27 de octubre de 2014

LA GLOBALIZACIÓN



BOLETÍN 86: LA GLOBALIZACIÓN
Eco. Luis Luna Osorio MBA    OCTUBRE 26 de 2014

La globalización es un proceso que se inició hace miles de años, cuando uno de los hombres primitivos de alguna parte del mundo, no solo se preguntó: Qué habrá más allá del horizonte?, sino que  caminó hasta descubrirlo. Después, muchos hombres caminaron o navegaron cortas o largas distancias  para satisfacer su curiosidad y fueron, poco a poco, encontrando nuevas tierras, nuevos paisajes, otras plantas, otros animales, otros seres humanos, hasta que la humanidad recorrió los 360 grados de la esfera terrestre y llegó a la actual globalización, en la que estamos todos comprometidos.

Un hito en este aspecto fue el marcado por Cristóbal Colón, cuando pensando en llegar a la India por un nuevo camino, arribó a América y la conquistó para España, para después morir sin saber que había logrado descubrir un nuevo continente, no obstante que hizo varios viajes a este continente.

Muchos inventos han permitido que el mundo, que era sumamente grande para todos los humanos hasta hace unos cien años, en la actualidad casi no tenga distancias reales en unos aspectos (las telecomunicaciones) y en otros tenga distancias cada vez más cortas en tiempo, gracias a los barcos, los trenes de alta velocidad, los aviones y los cohetes. 

El resultado es que los pueblos del mundo, enlazados por esos inventos, han podido vincularse e intercambiar conocimientos científicos y técnicos, capitales, bienes y servicios, en grandes volúmenes, y cada vez se parecen más, en la producción, el consumo, la cultura, la política, las normas de vida; al punto que ya no solo se habla de globalización, sino de aplanamiento de la Tierra, en un proceso en el que todos los humanos estaríamos parados junto a una sola línea de partida hacia el bienestar económico, y que es responsabilidad propia y de los gobiernos llegar primeros o últimos, dependiendo de nuestra propia competitividad y de la efectividad de los líderes. 

De allí han surgido dos maneras de ver la globalización: la tecnológica y la económica.

La globalización tecnológica surge especialmente del desarrollo dinámico e imparable de la informática, la electrónica, las telecomunicaciones y los transportes, que para bien o para mal nos afectan a todos los seres vivos.

La globalización económica resulta del gradual entrecruzamiento de los intereses de los países; de su confluencia hacia la aplicación de formas de desarrollo muy similares; y, de intercambios masivos, en los cuales juega un papel fundamental, ya no la tierra ni el capital, sino el trabajo resultante del conocimiento especializado, enmarcado en una gran visión mundial de los problemas.

Con respecto a la Informática, el “2020 Science Group”, descubre que las nuevas herramientas de software desarrolladas en la ciencia computacional, tendrán el potencial para transformar profundamente las ciencias, especialmente las ciencias de la vida, en la próxima década o más adelante. Estos avances pueden acelerar la capacidad de los científicos para enfocar algunos de los mayores retos que enfrenta el mundo, como el cambio climático y las epidemias globales. Las herramientas de software que permiten modelar con más precisión y solidez los sistemas complejos, permitirán tratar más acertadamente las epidemias potenciales como la gripe aviar, el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), la malaria o el ébola, ayudando así a evitar miles de muertes, graves desastres y mejorando la respuesta a los brotes en tiempo real.

El profesor Stephen Emmott, director de los programas de investigación científica de Microsoft en Europa y presidente del “2020 Science Group”, destacó la necesidad de aplicar la ciencia computacional de vanguardia, para encontrar más rápidamente las soluciones a los retos a los que se enfrenta la humanidad. Un informe de Science Group hace 10 recomendaciones, enfatizando estas necesidades: poner la ciencia y la innovación de la ciencia como una de las prioridades para la sociedad; reconsiderar cómo los científicos del mañana se inspirarán y formarán a todos los niveles; encontrar nuevas formas para aumentar la preocupación pública sobre la importancia de la investigación científica; y, aumentar el peso de la investigación científica y tecnológica en la agenda política.
Respecto a la electrónica, hacia el 2020 se multiplicarán los dispositivos electrónicos y materiales sintéticos dentro del cuerpo humano. Ya existen marcapasos, implantes cocleares (para poder oír), los ojos biónicos y órganos sintéticos. Esta tendencia se acelerará en los próximos años, permitiendo rápidos avances en la salud humana. Pero, surgirán numerosos debates sobre cuestiones éticas fundamentales y los derechos humanos. Para saber más de este tema, se recomienda ver el documental The Transcendent Man: The Singularity is Near. http://www.mujeresconsejeras.com/las-25-nuevas-tecnologias-que-triunfaran-entre-2015-2020/2013/10/14/
Las telecomunicaciones permiten ahora la comunicación planetaria e inclusive fuera del planeta, en tiempo real. Para el 2020 habrá una expansión increíble de las telecomunicaciones en sus diversas formas y de la circulación mundial de datos. ¿Qué generará esta creciente demanda de datos? Una mayor proliferación de dispositivos móviles como smartphones y tabletas, pero también otros equipos que estarán permanentemente conectados a la red, en lo que se ha denominado Machine to Machine (M2M). Actualmente, 50 por ciento de los embarques de teléfonos corresponden a smartphones, lo cual significa que en los próximos años la migración de los usuarios hacia teléfonos inteligentes será cada vez mayor; por lo tanto, no sería extraño ser testigos de los primeros apagones de 2G en países como Estados Unidos, algunos de Asia-Pacífico e incluso Europa, pero queda la incertidumbre del uso del espectro. A nivel mundial, los usuarios pasaremos de consumir 122 Mb en 2012 a 1,411 Mb en 2017.
 Y es que el consumo de video en línea en redes sociales, tipo YouTube o sistemas de paga como Netflix, crecerá aún más. Sólo en Estados Unidos, el consumo de video por la red de redes se incrementará 12 veces para el año que nos preocupa, 2020. El iPhone, el sistema operativo Android y las tablets dispararon la navegación en Internet móvil; los smartphones, con cada vez mejores cámaras fotográficas, pantallas de alta resolución y grabación de video HD, son una invitación a saturar el espectro con más imágenes y videos en línea. ¿Cuáles serán los requerimientos de espectro de sistemas como la tercera dimensión (3D)? ¿Qué innovaciones traerán al ecosistema móvil los Google Glass? ¿Qué implicaciones tendrán las ciudades inteligentes? ¿Cómo serán salvaguardados nuestra información, intimidad y datos personales?
Ericsson, en su Mobility Report, estima que en América Latina existirán 5 mil millones de conexiones en 2020. Aunque el fabricante sueco espera que en 2018 cerca de 60 por ciento de la población mundial esté cubierta con tecnología LTE, en la región latinoamericana todavía habrá una importante preponderancia de redes 3G (WCDMA/HSPA). karlosperu.bligoo.pe/como-seran-las-telecomunicaciones-en-el-ano-2020
Los transportes internacionales han crecido exponencialmente en sus capacidades de carga, sus velocidades, las rutas y frecuencias utilizadas. Trenes que literalmente vuelan sobre las rieles gracias a sistemas aerodinámicos de movilización, juntan ciudades a más de 400 kilómetros por hora; barcos más grandes que un estadio de fútbol y con capacidad para llevar 500 mil barriles de petróleo o carga seca equivalente, cruzan los mares a velocidad aceptable, dado el costo de los combustibles; aviones que se desplazan a cerca de mil kilómetros por hora y son capaces de llevar 800 pasajeros, levantando con 8 toneladas de combustible y los equipajes y suministros necesarios, vuelan por miles en diferentes rutas transoceánicas y movilizan millones de pasajeros al año. Hasta hay cohetes que se mueven con fines comerciales, ya sea ubicando satélites en el espacio, viajando a la estación espacial e inclusive llevando turistas a mirar el mundo desde lejos.
La globalización económica se ha dado como resultado de la globalización tecnológica; por ello, las empresas se ubican en los sitios de los cinco continentes donde tienen mejores opciones de utilizar los factores de la producción y la tecnología o la cercanía de los mercados; el movimiento comercial entre los países del mundo crece a ritmo muy superior al de la producción y hace que se transfieran recursos financieros por billones de dólares, todos los días, de unas ciudades lejanas a otras, y que las tecnologías y quienes las dominan se  multipliquen y muevan por todas partes, buscando el sitio ideal para su labor.
El objetivo final es crear un gran mercado mundial, en el que no haya barreras de ningún tipo al movimiento de los productos y los capitales, las culturas nacionales se debiliten por el empuje de las culturas de los países dominantes, y se califique el movimiento de los trabajadores, de manera que estos solo lleguen a donde provoquen beneficios.
Lamentablemente, la globalización económica es elitista, porque permite que en ella adquieran los mejores resultados quienes estén mejor preparados; y, en esa línea, entre  los países, los que tienen mayores probabilidades son los desarrollados, que cuentan con trabajadores calificados del mayor nivel científico y tecnológico y capitales suficientes; entre las empresas, las que trabajan con ventaja son las empresas transnacionales, que no solo cuentan con las mismas características de los países desarrollados, sino que además registran apoyo político, legal y económico de esos países y de los gobiernos de los países donde se ubican; y, entre las personas, por cierto que logran los mejores resultados quienes han recibido educación de primera, están acostumbrados a moverse fácilmente en el ambiente internacional, hablan varios idiomas y registran experiencia en puestos de responsabilidad, en empresas y gobiernos.
Esto deja en muy malas circunstancias de participación en la globalización a los países pobres, a las empresas micro, medianas y pequeñas que operan con dificultades en el mercado nacional y a la inmensa mayoría de la población, que no está suficientemente preparada, casi no tiene experiencia de trabajo intelectual, no ha salido de su país, y habla y escribe su propio idioma con dificultad.  
Para el año 2014, las 10 tendencias globales que definirán el año, según el Informe del Foro de Davos, que reúne a los gobernantes de los países más poderosos, a muchos  gerentes de las mayores empresas transnacionales, a académicos de las principales universidades del mundo, son, en un orden lógico elaborado por el autor de este blog: la falta de acción contra el cambio climático, el desempleo estructural y persistente, la falta de valores en el liderazgo, la confianza decreciente en las políticas económicas, las desigualdades sociales crecientes, la rápida difusión de la desinformación en las redes sociales, las tensiones sociales en Oriente Medio, las crecientes amenazas cibernéticas,  la expansión de la clase media en China, la creciente importancia de las megaciudades.
El año 2015 no será muy diferente. Los problemas mencionados continuarán siendo los más preocupantes en todo el mundo; pero, quizás a ellos se unirán: las guerras focalizadas en muchos lugares del mundo, que pueden llevar a una nueva guerra fría y sus peligros; la epidemia del ébola, hasta cuando sea posible controlarla satisfactoriamente; el desarrollo dinámico de diversas expresiones criminales y delitos.
Por eso, el mundo cambia rápidamente. Su ambiente, su población, la situación económica de los países, los bienes y servicios disponibles, la ubicación de la riqueza y el dinero, la capacidad de comunicarse de toda la gente, los modos y la velocidad y capacidad de los medios de transporte, la política internacional, las normas nacionales e internacionales de toda clase, el poder real. Las fuerzas exógenas actúan sobre las naciones, los gobiernos, los pueblos, las empresas y sobre todo las personas de todas partes, en un proceso vertiginoso de reducción del espacio en que cada uno puede actuar y en el que, dados los avances de la tecnología, sobran trabajadores reemplazados por máquinas, aumentan los pobres, y escasean las oportunidades de surgir, en sus propios países, para millones de personas que se ven obligadas a emigrar.
El Ecuador está inmerso en la globalización tecnológica y el gobierno, por medio de la promoción de proyectos emblemáticos, como el cambio de la matriz energética, la transformación de la matriz productiva, el mejoramiento de la educación en todos los niveles, la modernización de las estructuras legal e institucional, envía a la población el mensaje de que esta no es una época de cambio, sino un cambio de época.
Sin embargo, algunos de esos proyectos son de obtención en muy largo plazo, si de veras se los va a ejecutar; y, otros tropiezan y van a seguir tropezando para su realización con las acciones tomadas por el mismo gobierno, en función de una soberanía que en los tiempos actuales es muy difícil de ejercer, incluso por los países desarrollados.
Pruebas al canto. La Refinería del Pacífico ha sido promovida en el país y fuera de él por años y hasta ahora no cuenta con el financiamiento necesario para su ejecución, que seguramente costará sobre los 10 mil millones de dólares; además de que el gobierno debe decidir si la va a dedicar a producir combustibles subsidiados o productos petroquímicos que, en muchos casos, pueden ser importados a mejor precio que el que resultaría de la producción nacional.
La industria siderúrgica requiere de hierro, carbón y otros minerales que no hay en el país, es de escalas de producción elevadas y requiere alrededor de 6 mil millones de dólares de inversión. Se va a importar esas materias primas para procesarlas aquí? Cuánto más costosos que los productos importados van a resultar los productos nacionales? Hay el suficiente dinero estatal o crédito externo para ejecutar el proyecto?
La industria del aluminio necesita energía eléctrica y bauxita. La primera la tendrá el país en cantidad suficiente, posiblemente desde el año 2017, pero la segunda no. Se va a importar? Le venderán al Ecuador la materia prima los pocos países que la tienen con reservas importantes y que la procesan ellos mismo, o preferirán venderle los productos derivados del aluminio?
De otro lado, las políticas gubernamentales no son favorables a la empresa privada,  tampoco a la inversión extranjera y son poco amigables con países y empresas con recursos para invertir en el país e interesantes mercados para los productos ecuatorianos; además, muchas leyes se elaboran como si el país fuera el centro del mundo y un ejemplo a seguir; y, se desconocen convenios internacionales o algunas de sus normas, para atender intereses  y, lo peor de todo, seguir ideologías políticas que, más pronto que tarde, serán revisadas, por anacrónicas y contrarias a los intereses nacionales.
El Ecuador es un país de mercado interno muy limitado. No puede depender solo de ese mercado para desarrollarse y distribuir bienestar económico a la población. Necesita del mercado externo como un elemento vital. Para acceder a ese mercado, grande y prometedor, la globalización le da herramientas que no puede desaprovechar, porque hacerlo significa perder oportunidades invaluables.
CONSULTE: LUIS LUNA OSORIO EN GOOGLE – SUELE HABER NOVEDADES. POR FAVOR, SI LE GUSTA ESTE BOLETÍN DIFÚNDALO;  SI NO DESEA RECIBIRLO, AVISE AL EDITOR AL CORREO:  llunao@uio.satnet.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario