miércoles, 10 de septiembre de 2014



BOLETÍN 83: LA POBREZA, PROBLEMA MUNDIAL
Eco. Luis Luna Osorio MBA    SEPTIEMBRE 11 de 2014

*** En memoria de María de Rivera, joven mujer con pobreza espiritual positiva

En el mundo coexisten varias clases de pobreza; entre ellas, las principales son: la espiritual, la política y la económica. Las tres, complejas. Las tres, difíciles de administrar. 

La pobreza espiritual puede ser positiva y negativa. La positiva está hecha de humildad y fe en Dios … es la riqueza de los pobres. Es la pobreza de quienes aman, que aceptan con sencillez lo que Dios les da ... La pobreza espiritual negativa es ausencia de los bienes del espíritu y de los valores humanos ... La sensibilidad no existe, los valores y las virtudes se han extinguido; no hay amor, ni esperanza, ni fe; no hay un horizonte, la vida no importa. No hay pobreza más grande que la de aquel a quien le falta Dios.” Al hombre que a Él tiene podrá derrumbársele el mundo, pero permanecerá impasible porque sabe a Quién tiene a su lado, Quién es su compañía.”  http://www.es.catholic.net/catequistas y evangelizadores/802/3100/articulo.php?id= 34180 

Por suerte, de la pobreza positiva hay miles de millones de ejemplos. Personas que no tienen nada material o que lo pierden todo en un desastre natural, que cuando les preguntan sobre su situación, contestan que tienen fe en Dios y que Él les proveerá de alguna forma.

De la pobreza negativa hay menos ejemplos personales; pero, lamentablemente, ella tiene tal fuerza o poder, que afecta a la humanidad y a este país de manera increíble. Los honrados somos muchos más, por ejemplo, en Quito; pero , tenemos que encerrarnos todos los días, a partir de las siete de la noche,  cuidarnos y poner toda clase de seguros a nuestras propiedades y recursos, por grandes o pequeños que sean, para resguardarlos de los ladrones, los criminales , los sicarios y en ocasiones hasta de algunos “guardianes del orden”; porque todos ellos son violentos, están listos a apropiarse de lo ajeno y circulan por calles y plazas, a toda hora, con total seguridad de que nada les pasará.

Otra clase de pobreza es la pobreza política, concepto que surgió “... en el contexto de la política social, en particular en el combate contra la pobreza, y hoy se usa también ampliamente en las descripciones del Desarrollo Humano de la Organización de Naciones Unidas (ONU/PNUD), sobre todo desde 1997. Pretende señalar que la pobreza no puede reducirse a carencia material, por importante que ésta sea siempre, porque significa fundamentalmente un fenómeno de exclusión política.

Ser pobre es menos que no tener, menos que no ser. Pasar hambre es gran miseria, pero la miseria todavía mayor es no saber que, primero, el hambre es inventada e impuesta, y, segundo, que, para superar el hambre no es suficiente recibir comida, sino que es necesario estar en condiciones de procurarse el propio sustento.”

Con esto, se considera la ignorancia como el centro de la pobreza. Pobre es, sobre todo, el que no sabe o está impedido de saber que es pobre. Irremediablemente pobre es el que ni siquiera consigue saber que es pobre. Le falta conciencia crítica para, primero, “leer” su realidad y, después, para afrontarla dentro del proyecto político alternativo.  Faltándole esta conciencia crítica, no consigue llegar a ser sujeto capaz de historia propia, esperando, por tanto, la solución de los otros. El sistema se aprovecha de esta circunstancia para mantenerlo como “masa de maniobra”, incluyéndole como beneficiario, no como ciudadano.” *_/ P. Mizaél Donizetti Poggioli, C.M1., Traducido por Félix Álvarez Sagredo, C.M., Provincia de Madrid.

A esa pobreza hay que combatirla y para ello lo fundamental es la educación; pero, primordialmente la del hogar, que, desde los primeros años, debe formar a las personas en valores como el amor a la familia, el respeto a los demás, la honradez, la dignidad, la solidaridad, el amor al trabajo, la responsabilidad. El Estado, en este sentido, también tiene una gran tarea: promover esos valores; pero, además, evitar que conductas como el odio, el pequeño robo, el transporte de cantidades limitadas de drogas y su consumo, la falta de respeto, la prepotencia, la discriminación, sean aceptados legalmente, promovidos y hasta practicados por autoridades que debieran dar ejemplo de buena conducta al pueblo. 

La pobreza económica es la falta de recursos financieros y de toda índole económica para satisfacer los requerimientos mínimos de salud y vida, alimentación, vestido, vivienda y sobre todo educación, porque ésta capacita a la persona para superar las otras falencias y participar en el impulso al desarrollo nacional.

El economista Alexander Schubert dice: “Pobreza significa no tener suficiente para comer, una elevada tasa de mortalidad infantil, una baja esperanza de vida, pocas oportunidades educativas, escaso acceso al agua potable, inadecuado cuidado de la salud, inadecuadas condiciones de vivienda y poca participación en los procesos de toma de decisiones”. http://www.territorioempresas.com/2013/02/20/una-definicion-economica-de-la-pobreza/# sthash.sAe0aTin.dpuf

En el mundo, la pobreza económica afecta en el 2014, en mayor o menor medida, a casi las dos terceras partes de la población de 7.500 millones de habitantes; lo que significa que están en esa condición poco más de 4.700 millones de personas, de las cuales 1.000 millones mueren de hambre. Por desgracia, para el año 2020, pese a los avances registrados en algunos países, la pobreza seguirá afectando a los mismos dos tercios de la población, pero en ese caso los pobres serán 5.100 millones, 400 millones más que en la actualidad.

Por desgracia, La riqueza mundial se divide en dos: una mitad está en manos del 1% más rico de la población, y la otra en el 99% restante. Esto lo dice un informe de Oxfam, una confederación internacional de 17 organizaciones que trabajan en aproximadamente 90 países. ¿Qué consecuencias tiene la cada vez más acentuada concentración de la riqueza en pocas manos, especialmente en América Latina?” http://www.dw.de/claves-am%C3%A9rica-latina-entre-fortunas-y-pobreza-2014-07-21/e-17765561-9797
 
Hay que considerar que hay tres clases de pobreza económica: la pobreza extrema, de aquellas personas que sobreviven con un dólar o menos al día; la de quienes viven con alrededor de dos dólares diarios y la de los pobres envidiosos, generalmente de los países desarrollados y de las grandes ciudades de los países emergentes, que se sienten pobres porque comparan su nivel de vida, que es aceptable, con el de sus vecinos que están en las escalas superiores de ingresos, y llevan latente su frustración.

Las cifras de la pobreza en Latinoamérica son preocupantes, ya que se calcula que el  44 % de la población es pobre, afectando a más de 190 millones de personas, siendo el 60% de este porcentaje niños.” http://www.pobrezamundial.com/latinoamerica-y-su-realidad-social/
 
La población actual del Ecuador es de 15,5 millones de habitantes.  Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INEC), los indicadores de pobreza, desde junio del 2006, se calculan mediante el Índice de Precios al Consumidor, actualizando la línea oficial de pobreza por consumo, calculada a partir de la encuesta de condiciones de vida. 

Quiénes son pobres, para el INEC?  Las personas cuyo ingreso per cápita es menor a la línea de pobreza. En Diciembre del 2013, esa línea fue de USD 2,60 diarios per cápita.

Según el INEC, la pobreza total del país, a diciembre del año 2007 fue de casi el 38% de la población y a diciembre del año 2013 se ubicó en cerca del 26% de ella. Esto significa que a fines del 2007 el total de ecuatorianos pobres era de 5,36 millones de personas, en tanto que a fines del 2013 el número era de 4,31 millones. La conclusión obvia es que la pobreza total bajó en términos absolutos y relativos; lo adicional es que nunca antes en la historia del país, el gobierno tuvo tantos recursos a su disposición para atacar los problemas sociales de la nación y que los índices pudieron haber bajado mucho más, si las políticas gubernamentales hubiesen sido las aconsejadas para un país como el Ecuador.

La pobreza urbana cayó del 24% en diciembre del año 2007 a poco menos del 18% en diciembre del 2013, lo que significa 6,7 puntos porcentuales. La pobreza rural bajó de poco más del 61% en el primer año indicado al 42% en el último, cayendo en más  de 19 puntos. 

Guayaquil fue, en marzo de 2010, la ciudad con el mayor porcentaje de pobres frente a su población total (21%), seguida de Machala (16%), Cuenca (14%), Quito (13%) y Ambato (poco menos del 12%). A partir de entonces, Cuenca fue la que más descenso registró en las cifras de pobreza, una vez que en marzo de 2010 registró poco menos del 14% sobre la población urbana, mientras que en diciembre de 2013 el registro fue de 5%, reduciéndose en 8,79 puntos. A esa ciudad le siguió Quito, en la cual el nivel de marzo de 2010, del 13% se transformó en 6% en diciembre de 2013, con una baja de casi el 7% Se ubicaron luego Guayaquil y Ambato; en la primera ciudad la baja fue de 4,14 puntos a partir de casi el 21%; mientras que en la segunda, la reducción del nivel de pobreza fue desde 11,63% hasta 7,4%, equivalente a 4,25 puntos. En Machala, para el periodo 2010-2013 analizado, la baja fue de 3,28 puntos. El resto urbano, que incluye más de 570 poblaciones, pasó de 28,3% de pobres sobre su población urbana, a poco más del  23%, con una reducción del 5,22%.

De acuerdo con los resultados del año 2012, obtenidos por el INEC, los pobres viven en su mayoría en las zonas rurales del país y proporcionalmente hay más pobres en la Amazonía que en las regiones Costa o Sierra. Hombres y mujeres pobres son porcentajes similares y el estado civil no es una variable que condicione la pobreza, pero la etnia sí lo es, ya que los indígenas presentan mayores probabilidades de ser pobres. Los niños y los adolescentes representan el 43,4% de los pobres del país.

En el ámbito social, la tarea del gobierno 2007-2014 ha sido importante para reducir  los índices de la pobreza total  y la pobreza extrema, la pobreza urbana y la rural; han incidido en ello en gran parte el gasto corriente y la inversión pública; lo primero, porque se han incrementado en forma impresionante los sitios y los puestos estatales de trabajo y los tipos y montos de subsidios destinados a millones de ecuatorianos; y, lo segundo, porque se ha desarrollado inversiones cuantiosas en megaproyectos de los sectores estratégicos de la economía, que han favorecido a los habitantes de los contornos. 

También los indicadores del mercado laboral han mejorado. Según el Banco Central del Ecuador, la desocupación total, que en septiembre del 2007 era del 7,06% de la población económicamente activa (PEA) bajó al 5,6% en marzo de 2014, con un mejoramiento del orden del 1,46%. La subocupación total, que en el primer mes indicado fue del 51,9% se redujo a 44,4% en marzo 2014, cambiando en el 7,5% el número de subocupados. La ocupación plena aumentó de 40,2% en septiembre de 2007 a 49,7% en marzo de 2014. El sector agropecuario genera ocupación para 1,8 millones de personas y el sector comercial lo hace para 1,2 millones; los dos sectores son, en su mayoría, absorbentes de trabajadores de remuneraciones bajas. Cabe, sin embargo, la anotación de que todavía un poco más de la mitad de la PEA nacional se halla desocupada o sub-ocupada y que hay urgencia de que el Estado cree condiciones favorables para que haya mucho más y mejor empleo, sobre todo en el sector privado, con el objeto de que la cantidad de pobres existente en el país se reduzca notoriamente. 

La clase media del Ecuador ha crecido en los últimos años y ahora equivaldría a la tercera parte de la PEA, lo que debe satisfacer al gobierno, pero también advertirle que debe mantener creciente, porque si no lo hace, quienes retornen a los niveles de pobreza serán los más duros críticos del presidente, su gobierno y el ”modelo económico” aplicado.

Una acción importante podría ser la ejecución del Plan Plurianual de Inversiones del Estado 2013-2017, que suma 47.612 millones de dólares, divididos en sumas cercanas a los 9 mil millones de dólares para cada año. Hay que tener en cuenta que para el Gabinete Sectorial de Desarrollo Social están asignados directamente cerca de 7 mil millones de dólares, en cifras que incomprensiblemente van de caída, desde casi 2 mil millones de dólares en el año 2013 hasta 859 millones en el 2017. Pero, puede fallar el financiamiento necesario. 

Será fundamental el funcionamiento de la matriz energética, que dará la posibilidad de incrementar sustancialmente la disponibilidad de energía limpia, para el desarrollo de proyectos industriales de muchas clases; y, según el gobierno, para exportar. 

Otra acción importante será la de avanzar en la preparación del país para la aplicación del Acuerdo Multipartes con la Unión Europea, que desde el año 2016 posiblemente ya pondrá en funcionamiento los resortes que permitirán que las exportaciones hacia ese destino se incrementen notoriamente, con el efecto consecuente en la inversión nacional y extranjera, la producción, el empleo público y privado y la reducción de la pobreza.

Es digno de anotar el avance en la infraestructura vial y aeroportuaria de los últimos años, que le permitirá al país un mejor y más barato intercambio de productos con muchos países del mundo, ampliando de manera consistente las rutas y frecuencias originarias del Ecuador o con destino en él, reduciendo de manera notable los índices de pobreza urbana y rural.

Pero, todavía la tarea por realizar es enorme, porque no solo se trata de superar la pobreza y la pobreza extrema de miles de compatriotas; sino que hay que elevar sustancialmente los niveles nacionales de inversión privada, producción, ocupación productiva, competitividad, para elevar rápidamente los niveles de ingreso promedio personal, hasta igualar o superar los registros de otros países con menos pobreza espiritual negativa, política y económica.

CONSULTE: LUIS LUNA OSORIO EN GOOGLE – SUELE HABER NOVEDADES. POR FAVOR, SI LE GUSTA ESTE BOLETÍN DIFÚNDALO;  SI NO DESEA RECIBIRLO, AVISE AL EDITOR AL CORREO:  llunao@uio.satnet.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario