lunes, 25 de julio de 2016

BOLETÍN 125: UNIVERSIDAD Y PERVERSIDAD



BOLETÍN 125: UNIVERSIDAD Y PERVERSIDAD  
 
ECO. LUIS LUNA OSORIO MBA                                               JULIO 26 DE 2016  

La universidad, desde el punto de vista académico, es un centro de estudios superiores. Para funcionar, debe cumplir varios requisitos con respecto a su ámbito de trabajo, administración, docencia, localización, infraestructura, equipamiento, relacionamiento, que le permitan cumplir a cabalidad con sus funciones básicas que menciono a continuación. 
 
Las universidades, privadas o públicas, en cualquier parte del mundo que tenga gobierno democrático y visionario, deben: 

·      -    acoger la universalidad del pensamiento, de manera que en ellas quepan todas las corrientes ideológicas relativas a las ciencias y las tecnologías;
·        - enseñar y capacitar a los estudiantes y a los profesionales, con las mayores calidad y actualidad, de manera que los titulados sean capaces de ser competitivos en cualquier parte en la que se necesite sus aporte, ya sea en los estados y las empresas privadas nacionales o extranjeras; o, en los organismos internacionales;
·        - investigar todos los fenómenos materiales y espirituales susceptibles de análisis, para sacar conclusiones útiles al mejoramiento del marco legal y de los comportamientos de las personas y de las actividades productoras de bienes y servicios;
·       -   contribuir al desarrollo humano de las colectividades cercanas a los centros de estudios, de forma tal que les ayuden a solucionar sus problemas de carácter humano, económico, social y cultural.

Las universidades deben trabajar en forma conjunta con el Estado y la empresa privada, para lograr sinergias que incrementen las capacidades nacionales de mejoramiento del conocimiento científico y tecnológico, las posibilidades de ejecutar proyectos y las acciones de desarrollo nacional. 

En los países desarrollados, justamente es esa labor conjunta la que produce los mejores efectos resultantes de la investigación científica y tecnológica, porque en el mundo actual, los descubrimientos y la invención no pueden ser, como en el siglo XIX e incluso en los inicios del siglo XX, el resultado de la tarea de un solo científico o técnico, sino la acción de equipos de personas que cuentan con recursos financieros suficientes, equipos y maquinarias de tecnología de punta y trabajan en ambientes adecuados a su labor. 

Hasta hace pocos años, físicamente, una universidad moderna estaba constituida por un “campus” (área que incluye todas las propiedades universitarias), incluidos: el conjunto de edificios en donde se ubican las facultades y escuelas, los laboratorios, los museos, teatros y coliseos, las residencias para los estudiantes, las zonas deportivas, las cafeterías, tiendas, jardines y parques, las vías interiores, los estacionamientos. 

En la actualidad, muchas universidades, además de disponer de esa infraestructura, también poseen muy importantes centros de educación a distancia, que hasta pueden tener mayor actividad que las instalaciones de sus sedes (por el número de estudiantes que registran), porque están dotados de importantes medios de comunicación electrónica, que permiten que los maestros ya no asistan a clases presenciales, sino que graben sus exposiciones y las multipliquen para todo el mundo, con atención 24 horas, todo el año; que los alumnos, donde quiera que estén, reciban clases en forma individual y entreguen sus trabajos por correo electrónico y que las pruebas, las notas y hasta los títulos sean procesados electrónicamente. 

Para ello, estos centros de educación superior necesitan trabajar con total autonomía académica de los gobiernos, ser apoyadas financieramente por el Estado y las empresas privadas en cuanto sea posible, para poder recibir estudiantes becarios de limitada capacidad económica, y generar sus propios recursos, en las varias actividades vinculadas a sus funciones.

Lamentablemente, en el Ecuador, desde hace varios años no se respeta la autonomía de las universidades y se quiere que ellas cumplan una serie de exigencias gubernamentales, so pena de descalificarlas y hasta cerrarlas injustamente, como ya pasó hace algunos años con algunas de ellas; o, de quitarles los aportes presupuestarios, para asfixiarlas. 

Desde hace más de un año la puntería gubernamental se afina contra varias universidades, pero especialmente contra dos que tienen características especiales: son universidades que funcionan al amparo de convenios internacionales y además, gozan de prestigio en el país y fuera de él.

Me refiero a dos universidades de posgrado: la Universidad Andina Simón Bolívar y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). A la primera la conozco casi desde sus inicios, porque colaboro con ella desde hace 22 años, como profesor invitado, lo que me honra sobremanera; en la segunda colaboré hace años en un proyecto para los directores de las oficinas comerciales del país en el exterior y la he visto crecer y prestigiarse. 

No es posible que se quiera ignorar los convenios internacionales que, según la Constitución, están por encima de las leyes nacionales; y, peor aún, que se las quiera transformar en centros de educación superior como uno del que conocí el “pensum” de una carrera y casi todos los nombres de las materias terminaban en “… del buen vivir”, con franca orientación política.

Tampoco estoy de acuerdo con la situación administrativa en la que se le colocó a la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), que hasta ahora no se resuelve, porque en vez de elegir y nombrar al candidato preferido por el gobierno, se eligió y nombró al doctor César Montaño Galarza.

En primer lugar, desde el punto de vista del respeto a la democracia, los votos de la inmensa mayoría de los participantes en la consulta no vinculante a profesores, alumnos y miembros del personal administrativo, fueron para el doctor Montaño. Cierto es que esos votos no le significaban llegar a ser Rector, dentro del sistema electoral establecido; pero, también ganó la votación en el órgano internacional correspondiente y se posesionó formalmente ante un numeroso público, formado por personalidades de todo tinte político.

En segundo lugar, debe ser el Ecuador el único país en el que un profesional que se ha graduado en una universidad no puede ser rector de la misma. Rectores de la Universidad Central que dieron lustre a ese centro de estudios y al país y que ocuparán siempre posiciones relevantes en la cultura nacional, se formaron en esa universidad. Para muestra dos botones: el doctor Alfredo Pérez Guerrero y el economista José Moncada Sánchez.

Quienes hayan aprobado esa norma irracional, seguramente con votos balidos y no con votos válidos, seguramente no se dieron cuenta de tres cuestiones muy importantes: la primera, se duda de que la universidad tenga la capacidad para formar profesionales idóneos; segundo, se duda de que los títulos otorgados por esa universidad hayan sido obtenidos en forma correcta; tercero, se duda de que quien llegue a dirigir la universidad, habiendo estudiado en ella, tenga solvencia moral para dirigirla. Es tan absurdo como pensar en que para ser presidente del país, es mejor ser extranjero. 

Confío en que en los próximos días se solucionen los problemas y que se quite la espada de Damocles sobre la Universidad Andina, que amenaza con irrespetar su autonomía y su base legal internacional. 

Es absurdo que a estas alturas del siglo XXI y de la globalización, frente a los avances que ha tenido la tecnología, para hacer que todas las personas podamos acceder al conocimiento, a cualquier hora, cualquier día y desde cualquier lugar, a alguien se le ocurra tratar de orientar la formación estudiantil en una sola dirección ideológica. Esto, especialmente en el caso de las universidades, cuyo nombre refleja justamente su misión: la de ser centros educativos que deben abarcar el estudio profundo de todos los aspectos de la vida física y espiritual del Universo, todo el conocimiento existente y todas las corrientes de pensamiento, para por medio de su análisis, generar nuevo conocimiento útil a la humanidad.  

Más todavía, cuando se trata de universidades de posgrado, a cuyas aulas asisten profesionales de muchas especializaciones, que ya llegaron a las metas previstas de conocimiento académico y trabajan muy bien en su área, pero que consideran que en las actuales circunstancias de sus vidas, necesitan complementar sus aptitudes con el estudio de determinadas ciencias o el logro de nuevas experiencias, para ser competitivos. 

La Universidad Andina es ampliamente conocida en el país y en el exterior. Muchos de mis estudiantes en la UASB han sido de diversos países: Bolivia, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Perú, Venezuela y otros lares.

Eso no obstante, es bueno reunir algunos datos, para refrescar la memoria de alguna gente que, por estar en el gobierno, de manera perversa, no solo quiere acabar con una universidad de excelencia, sino que hará un tremendo daño a sus estudiantes actuales y potenciales y a cientos o miles de familias. 

La Universidad Andina Simón Bolívar fue creada por el Parlamento Andino, en una de sus pocas decisiones acertadas y desde 1996 es parte del Sistema Institucional de la Comunidad Andina. En 1992, la Universidad, cuya sede principal está en Bolivia, creó la Sede Ecuador, gracias a un Convenio en el que el Ecuador le reconoce y garantiza privilegios e inmunidades de organismo internacional. En 2010, la Sede Ecuador, recibió la acreditación internacional como “Universidad de Calidad y Excelencia”.  En el país tiene la calificación “A”. 

La UASB es una de las tres grandes obras de la integración andina. Las otras son: la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Zona Andina de Libre Comercio. Cumple a cabalidad con las cuatro funciones universitarias que mencioné al inicio y debe seguir funcionando sin presiones de gobierno.

Sus recursos financieros surgen del aporte del Estado, comprometido libremente por el país; de las actividades propias de la entidad, el cobro ciertamente razonable a los estudiantes de posgrado por matrículas, pensiones y otros aspectos; otras fuentes de menor importancia.

Sus gastos están destinados a pagar a los docentes y el personal administrativo y a las inversiones en edificios, equipos y materiales, con el fin de que la educación que imparte sea de la mayor calidad y actualidad.

Dice la Universidad que, entre 2001 y 2015, se han matriculado 17.902 estudiantes, y que en la actualidad tiene alrededor de 2.300 alumnos. Por casualidad, me enteré que para el próximo periodo hay inscripciones más que suficientes y que es dura la tarea de entrevistar y aceptar nuevos alumnos, por la necesidad de seleccionar aquellos que tengan mayor potencial.

La entidad otorga becas y ayudas financieras a estudiantes del país y del exterior, porque considera que hay que premiar el esfuerzo de los estudiantes y no solo hacerlo con los nacionales, dado que es un organismo internacional. 

Sus áreas de estudio son: Comunicación, Derecho, Educación, Estudios Sociales y Globales, Gestión, Historia, Letras y Estudios Culturales, Salud. 

Sus labores de investigación han producido 809 libros y 150 revistas, con la mayor producción de obras en las áreas: Educativa (26%), de Derecho (12%) de ciencias sociales y políticas (10%), y de estudios de la cultura (8%). 

Para acercarse a la Comunidad, la UASB ha efectuado, entre el año 2011 y el 2015, 77 curso abiertos, con 2.440 estudiantes; 34 cursos avanzados, con 1.247 estudiantes y 56 cursos de capacitación y actualización para sectores específicos. Además, se ha capacitado a más de 9.000 profesores de educación básica y a 3.536 miembros de 799 juntas parroquiales.

Esto, aparte de que la Universidad es casi siempre un lugar donde confluyen miles de personas a participar de eventos como presentaciones de libros, debates sobre temas de actualidad, reuniones internacionales sobre múltiples aspectos. 

El Ecuador y mucha gente e instituciones de otras partes están atentos a lo que el gobierno haga o deje de hacer con respecto a la Universidad Andina. Todos velan porque no se quite la autonomía, los fondos estatales y por último, la sede, a la UASB, porque además de injusto sería inconstitucional. 

CONSULTE: LUIS LUNA OSORIO EN GOOGLE – SUELE HABER NOVEDADES
POR FAVOR, SI LE GUSTA DIFÚNDALO;  SI NO DESEA RECIBIRLO, AVISE AL EDITOR  llunao@uio.satnet.net

lunes, 11 de julio de 2016

BOLETÍN 124: PÍLDORAS DE UBICATEX PARA EL GOBIERNO




BOLETÍN 124: PÍLDORAS DE UBICATEX PARA EL GOBIERNO         
ECO. LUIS LUNA OSORIO MBA                                               JULIO 11 DE 2016  
Hace unos días le escuché al Presidente de la República, que la oposición debería tomar píldoras de “Ubicatex”, porque está desubicada.

No soy miembro de ningún partido político y no lo quiero ser. Pero, quiero  demostrar que una parte mayoritaria del pueblo del Ecuador, esperanzada en un futuro mejor, eligió en 2007 y en otras oportunidades, un líder, unos colaboradores inmediatos y una forma de hacer gobierno, desubicados frente a sus responsabilidades, en el mundo globalizado en el que vivimos. 

Escribo como ciudadano y como profesional con conocimientos y experiencia, que sabe que el país perdió su mejor oportunidad de salir adelante, por culpa de quienes, con mucho dinero, lo vistieron al Ecuador de frac (con obras faraónicas o de relumbrón) para llevarlo a la fiesta del barrio (el ALBA) en calidad de prioste generoso, en vez de llevarlo a participar  en el concierto mundial, en el que se crean los vínculos para generar alianzas, lograr inversiones, desarrollar proyectos de alcance mundial que, poco más tarde, provocan mejores condiciones de vida para la población, estables en el largo plazo, sobre todo en países de economías modestas como la del Ecuador, que poco significan en el mundo y hasta en América Latina.

Menciono a continuación algunas de las cuestiones en las que hubiese sido excelente que el gobierno nacional tome Ubicatex desde el inicio, en el 2007, para que planifique correctamente el futuro del país y no lo lleve a la crisis actual, luego de caminar durante “la década ganada solo por AP”, por el sendero equivocado del Socialismo del Siglo XXI.  

Ha crecido la economía a mayor velocidad que en los años anteriores al 2007 de este siglo? No lo ha hecho, pese a que durante estos 10 años el gobierno recibió la mayor cantidad de ingresos que gobierno alguno tuvo en la historia nacional. Las cifras del Banco Central muestran  que la tendencia a la baja del crecimiento económico empezó en el año 2011, no después de la caída del precio del petróleo, ni después del terremoto; los cálculos del FMI y el Banco Mundial dicen que habrá decrecimiento en este y los dos próximos años; y, el autor de este blog estima que el país pasará otra década perdida, si no hay un líder y un gobierno con visión y gran capacidad de ejecución desde el 2017.  

Pagó la deuda pública? No lo ha hecho y al contrario, la ha acrecentado. Este gobierno, sin necesidad si hubiera manejado bien las finanzas públicas, ha llevado la deuda pública reconocida y registrada por el Banco Central, a cerca de 33 mil millones de dólares en 2015, a partir de 13.873 millones en el año 2007 y como afirman varios expertos, sumando otros rubros, esa deuda ya supera los 40 mil millones de dólares. Es más, un porcentaje importante de los créditos se ha conseguido en condiciones inconvenientes para el país, en sus tasas, plazos y otros aspectos, como la obligatoriedad de utilizar parte de los recursos en obras a construir las empresas del financista, en términos “llave en mano” que aumentan el costo del crédito y abren interrogantes sobre la calidad de la obra. 

Generó empleo productivo para toda la población o por lo menos para la mayor parte de ella? No lo ha hecho. En septiembre de 2007, el desempleo era del 6,1% de la Población Económicamente Activa (PEA) y en septiembre de 2015 era de 5,5%. Muy modesto cambio. En 2007, el llamado empleo inadecuado era del 40%; en septiembre de 2015 era de 39,4%. Los discursos no llegaron a la práctica. La mitad de la población no tiene trabajo. Un alto porcentaje de la otra mitad vive de cargos públicos creados para aumentar los partidarios de AP. 

Ha cambiado la matriz productiva, para dejar de depender del petróleo como motor de la economía? No lo ha hecho y no están sentadas las bases para que eso suceda. Dónde están los grandes proyectos estatales anunciados, de petroquímica, siderúrgica, farmoquímica, astilleros y otros? Si alguien sabe el lugar donde está alguno, por favor hágame conocer.

No se ha planificado correctamente proyectos de enorme magnitud y costo, como la refinería del Pacífico y la planta de gas. El primero ha llevado a que se hayan utilizado 1.200 millones de dólares en algo que no tiene visos de avanzar y que, además, no conviene que se haga. Lo segundo, aparte de los problemas técnicos que se han encontrado en su ejecución, se construyó paralelamente al desarrollo de las centrales hidroeléctricas, que supuestamente volverán más barata la electricidad y ya no harán necesario el consumo de gas.

De otro lado, la empresa privada ha emprendido en grandes proyectos de cambio de la matriz productiva? Salvo unas pocas empresas movidas por el mejoramiento del consumo, que han ampliado sus instalaciones, no hay resultados del Código de la Producción y sus reformas. El Producto Bruto Interno de la Manufactura (Excepto refinación de petróleo) creció al 4,6% anual promedio entre 2010 y 2014, lo que no alcanza para conseguir el despegue industrial hacia el desarrollo. Además, el país sigue dedicado a industrias tradicionales y algunas de ensamble y no a los cambios de producción y tecnológico necesarios. 

Se han realizado grandes esfuerzos por construir hidroeléctricas? Sí, pero quizás en demasía y con grave afectación a la “pacha mama”, que se decía iba a ser respetada. La economía del país, en caída libre, no demandará tanta energía como la que se espera generar  y los posibles clientes externos de la energía excedentaria, los vecinos, están desarrollado sus propios proyectos de autosuficiencia, como muestro a continuación. 

En febrero del 2015, en Colombia, se decía en resumen: Tres de siete proyectos hidroeléctricos entrarán en funcionamiento este año. En abril empieza el Quimbo (396 megavatios). En diciembre entran los proyectos Carlos Lleras Restrepo y San Miguel, con capacidad de 78,1 megavatios y 42 megavatios, respectivamente.  Con ello, el país no volverá a caer en crisis de racionamiento como ocurrió en los años 90, y tendrá un exceso de oferta suficiente.  La UPME estima un crecimiento de la oferta para lo restante de la década de 3,1%, dentro del cual los mayores aportes vendrán del Quimbo, Porvenir e Ituango.  

Ituango, el proyecto más importante de energía de Colombia, entraría en funcionamiento para 2018-19 y en capacidad completa en 2022. El Quimbo, va entre 80% y 90% de la construcción y está entrando en el periodo de pruebas. Esta central, generará 2.216 gigavatios-hora-año. [1]_/ 

El 4 de mayo de 2016, se decía en el Perú: Hoy se discuten en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República dos importantes proyectos de ley relacionados con el sector energético. El primero busca homogeneizar las tarifas eléctricas del país, mientras que el segundo permitirá la exportación de los excedentes de energía eléctrica. [2]_/ 

Se ha incrementado la producción petrolera? En el año 2007 se produjeron 186,5 millones de barriles de crudo; en el año 2009 y 2010 la producción bajó a 177,4 millones y hasta el año 2012 fue menor que la del 2007. En el 2015 sumó 198 millones de barriles, con lo cual, el promedio para los años 2008 – 2015 es de 187,5 millones, cifra con aumento poco importante, si se tiene en cuenta que en los años de precios elevados, en vez de aumentar la producción a ritmo acelerado, esta bajó sensiblemente, especialmente por los problemas con las petroleras privadas, derivados de las rupturas o renegociaciones de contratos.  

Exportamos algunos productos nuevos, que signifiquen un verdadero cambio en la matriz de la exportación nacional? De ninguna manera. Seguimos con los mismos de hace más de 20 años. En la exportación total 2015, los productos primarios significan el 79% y los industrializados el 21%. Petróleo, banano, camarón, flores, cacao y productos de la pesca suman el 76 por ciento. 

Tenemos nuevos mercados importantes? Como antes de 2007, siguen siendo fundamentales en el 2015 los Estados Unidos (39%), la Unión Europea (15%) y la Comunidad Andina (10%), léase Colombia (4,3%) y el Perú (5,1%).  

Ha hecho algo el gobierno para cambiar la situación? Sí. Ahora hay 30 oficinas de promoción comercial y de inversiones en muchos países, casi todas bien ubicadas; pero, qué hace el vendedor si no hay qué vender y cómo convence a alguien de que venga a invertir, si no hay garantías para su dinero? Lo que se requiere es incrementar la oferta exportable y diversificarla; mantener a los clientes antiguos sobre la base de buen trato y conseguir otros nuevos. Lo que ha hecho el gobierno es cerrar los ojos a la realidad, maltratar a los mejores clientes y preferir a sus amigos del ALBA, tratando de formar el Banco del Sur y de imponer el S.U.C.R.E, que resultó pésimo negocio. 

Los vaivenes con la Unión Europea, con la que en uno de los pocos aciertos de este gobierno, se firmó el Acuerdo Comercial, tiene al país al borde de la histeria, porque no sabe si se podrá ratificar ese acuerdo antes del 31 de diciembre de 2016. Si no se lo hace, se deberá pagar impuestos a la importación de banano, camarón, flores, cacao y otros productos, lo que encarecerá las ventas y hará perder los clientes europeos, afectando a miles de productores nacionales. 

Hay seguridad jurídica? No la hay y menos para los negocios internacionales. El Presidente de la República se ha considerado Jefe de Estado, no solo para representar al país frente a otros países, sino hacia el interior; con lo cual, las famosas cinco funciones del Estado han sido sometidas a su decisión; entre ellas la Función Judicial, que ha obrado según la conveniencia del gobierno.

Se han desconocido contratos libre y legalmente firmados por el Ecuador y se han esgrimido argumentos peregrinos, para demostrar que ahora sí hay quien se hace respetar y no los ingenuos o absurdamente dependientes gobiernos de la larga noche neoliberal del pasado.

Junto con ello, se ha querido que los conflictos entre las empresas extranjeras y el gobierno sean resueltos en la función judicial del Ecuador y se ha esgrimido una “soberanía” que ya no existe en el mundo ni siquiera para los países desarrollados. La respuesta obvia de algunas empresas que estuvieron trabajando en el país fue irse y la de otras empresas, interesadas en venir, fue quedarse en sus países o reorientar sus inversiones hacia otras naciones, incluso vecinas, que les garantizan seguridad jurídica y mercados. 

Allí las razones por las cuales las demandas en cortes internacionales de justicia, de muchas empresas al Ecuador, han terminado en sentencias que nos obligan a todos los ecuatorianos a pagar con millones de dólares los errores de los “soberanos” altos funcionarios del gobierno. 

Se transmite al pueblo el respeto a la Ley? No se lo ha hecho. La Constitución aprobada por AP para 300 años, ha sido ignorada o desconocida en muchas ocasiones por sus mismos autores. El Ejecutivo se ha transformado en el único legislador nacional. Los funcionarios “todo terreno”, bachilleres, poetas y poetisas, arquitectos y hasta militares retirados, por orden superior, ejercen funciones en diversas áreas que ignoran, para no enojar al jefe.  

Incluso, se ha permitido, por parentesco, que personas que debían responder ante la justicia, salgan del país bajo la oferta de que “volverán después de una ceremonia familiar”, mostrando que las leyes son para los de abajo y sentando pésimo precedente.

El país está mejor comunicado con el exterior? No se han construido dos obras esenciales para la unión nacional y para el desarrollo del comercio exterior del país: la autopista Guayaquil – Quito y un puerto para los buques pos-Panamá. Con lo primero, el país entero hubiese mejorado su sistema de comunicación y vertebración, con miras a que toda la economía fluya y mejore, para facilitar el famoso “cambio de la matriz productiva”, gracias a un incremento sustancial de la capacidad y calidad del transporte por carretera; lo segundo, hubiese permitido que el país alcance productividad nacional, por medio de la efectividad estatal (eficiencia más eficacia), y el incremento de la competitividad de las empresas, para que aumenten y diversifiquen sus exportaciones. 

La conclusión es que ha faltado Ubicatex en las más altas esferas del poder y que el 2017 tenemos la oportunidad de corregir el rumbo en 180 grados.

CONSULTE: LUIS LUNA OSORIO EN GOOGLE – SUELE HABER NOVEDADES
POR FAVOR, SI LE GUSTA DIFÚNDALO;  SI NO DESEA RECIBIRLO, AVISE AL EDITOR  llunao@uio.satnet.net