1. LAS
DECISIONES OFICIALES 2013 SOBRE COMERCIO EXTERIOR.- Las más importantes decisiones que ha tomado el gobierno en este año, con
miras a fortalecer el comercio exterior, han sido: Crear el Ministerio de
Comercio Exterior; impulsar el desarrollo de la matriz energética, con la idea
de que esta empiece a dar frutos en el año 2016, mediante la operación de 8
nuevas centrales energéticas, una de ellas la Coca Codo Sinclair, la más grande
del país; iniciar acciones para transformar en 20 años la matriz productiva, de
manera que el Ecuador en el mediano plazo deje de ser exportador de productos
primarios e ingrese en el selecto grupo de los países exportadores de productos
industriales y de servicios con tecnología de punta; comenzar, según se dijo, los trabajos para la
explotación de los campos petroleros 31 (que está a punto de iniciar
actividades) y 43 en el Parque Nacional Yasuní; manifestar su decisión de
negociar con la Unión Europea, hasta llegar a firmar un acuerdo de cooperación
en el 2014; aprobar la creación de cuatro universidades estatales, una de ellas
la Yachay, que sería el núcleo de un centro de investigación científica y
tecnológica y de formación de profesionales de cuarto nivel con la más exigente
preparación para competir en el mundo; poner en funcionamiento el aeropuerto
nuevo internacional de Quito, para que puedan hacerse desde esta ciudad vuelos
intercontinentales; y, ofrecer dar a los puertos nacionales más importantes la
capacidad de recibir barcos portacontenedores medianos.
Todo esto resulta muy interesante y, según cada proyecto, podría dar frutos en el corto, mediano y largo
plazo, de modo que el país se dinamice y no registre los modestos crecimientos
del PIB de los últimos años, sino cifras que realmente lo saquen del
subdesarrollo y lo pongan en el lugar económico y social que se merece.
Lamentablemente, las políticas
macroeconómicas que se aplican desde el año 2007, dirigidas a estatizar los
sectores estratégicos de la economía y orientadas a realizar un enorme gasto
público con alta participación del gasto corriente; y, las experiencias pasadas,
por ejemplo: en el marco de las relaciones internacionales, al generar
alejamientos con Estados Unidos y la Unión Europea y acercamientos con Irán,
Cuba, Venezuela, Bolivia y otros; con el Código de la Producción, que hasta
ahora no ha posibilitado crear ni una sola Zona Especial de Desarrollo
Económico; en el tratamiento inamistoso hacia a la inversión privada, con el régimen
tributario siempre cambiante y creciente; la multiplicación de los controles
gubernamentales sobre las empresas; el cerco puesto a los empresarios
financieros para que no puedan entrar en actividades no financieras; el creciente endeudamiento con China y el muy
difícil acceso a otras escasas fuentes de recursos financieros; la paralización
de las negociaciones con las empresas mineras, a la cabeza de las cuales está
la gran minera mundial Kinross; hacen que se dude de que se va a llegar a las
metas propuestas. Para citar solo tres temas, en el caso de la explotación
petrolera del campo 43 del Yasuní, en la universidad Yachay y en el cambio de
la matriz productiva, los efectos trascendentes,
que ojalá lleguen, lo harán solamente después de varios años, en el mejor de
los casos después del 2017; y, por tanto, no provocarán cambios importantes en
el inmediato futuro.
Así, entre el 2014 y más allá del 2017, el país seguirá siendo
básicamente exportador primario, especialmente
de petróleo crudo, y lo que hay que desear es que el precio de este producto no
baje de sus niveles actuales, para que la economía no se resienta y la
dolarización no peligre. Como se sabe, los demás productos exportables no
tienen la trascendencia económica nacional y especialmente estatal del
petróleo, aunque algunos de ellos, como el banano y las flores, son generadores
de importante ocupación directa e indirecta para cientos de miles de personas.
2. MI
PROPUESTA DE POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR.- El
objetivo general de la Política de Comercio Exterior del Ecuador, en el 2014, debe
ser incrementar sustancialmente,
diversificar y desarrollar tecnológicamente las exportaciones del
Ecuador, multiplicando los productores, los productos y los destinos y creando
las condiciones de infraestructura y servicios para que eso se produzca en el
menor plazo posible.
Por tanto, los
objetivos específicos que se sugiere para la política de comercio exterior 2014
son:
1. Definir una política de Estado
(de largo plazo) para el desarrollo, que otorgue a las empresas privadas
nacionales e internacionales las garantías suficientes para poder trabajar en
paz, con seguridad jurídica y libertad de acción, en acción coordinada con el
gobierno central y buscando la necesaria proyección al mercado internacional.
2. Impulsar el cambio de la matriz
energética, con la aceleración de la construcción de las centrales
hidroeléctricas, para lograr dos efectos básicos: un superávit de producción
que permita exportar energía a Colombia y/o Perú, y ahorrar las cuantiosas divisas
con que ahora se importa una parte de la energía que se consume internamente.
3.
Avanzar
en la parte inicial de la transformación de la matriz productiva, para incrementar
las exportaciones actuales y desarrollar nuevas exportaciones, priorizando
productos que ya tienen prestigio en el mundo. La meta debería ser la
drástica reducción de la importancia relativa del petróleo y una creciente
exportación agroindustrial con mayor valor agregado. Los datos del BCE dicen que
el país exportó en el año 2012 a más de 160 países de los 220 que hay en el
mundo. Esto diría que el Ecuador tiene una buena diversificación de destinos,
pero que hay otros mercados hasta ahora desconocidos. Sin embargo, si se
profundiza en el análisis, entre enero y septiembre de 2013, Estados Unidos
adquirió el 45% de las exportaciones nacionales, Chile el 9,6%, Perú el 8,1%,
Colombia el 3,7%, y los otros 157 registrados
solamente compraron en conjunto la otra tercera parte. De manera que el abanico
de naciones a las que se les puede exportar mayores cantidades es enorme.
Se recuerda que el Ecuador
solo participa con el uno por mil de las exportaciones mundiales y que, en
consecuencia, debe diversificar sus destinos, principalmente dentro de los
mismos países que ahora son sus principales mercados. Por ejemplo, en los
Estados Unidos, Nueva York es un mercado de similar importancia en valor, como
la India; Chicago equivale a Australia; Boston es igual que Taiwán en monto de
consumo anual; Dallas significa lo mismo que Arabia Saudita; San Francisco tiene
la importancia de Hong Kong y Milwaukee representa lo mismo que Pakistán.
4. Contribuir al incremento dinámico
de una oferta exportable competitiva. Es prioritario el aumento significativo de la exportación de minerales
propios procesados, la exportación de productos industriales nuevos que
signifiquen al menos USD 100 millones cada uno; la exportación de servicios
financieros y de DFI internacional, la venta de software, el incremento a dos
millones anuales de los turistas hacia el Ecuador, el aprovechamiento de la
ruta Manta – Manaos, la venta de bonos de carbono a los países desarrollados y
un programa de reforestación planificada, con miras a producir madera y
productos de la madera, en los que el país puede ser muy competitivo.
5. Garantizar el trato nacional a la
inversión extranjera directa orientada a generar producción exportable y
autorizar la repatriación de esa inversión y sus réditos cuando sea menester.
6. Vigilar que se respeten los
derechos adquiridos en virtud de los acuerdos internacionales de propiedad
intelectual y de la ley nacional respectiva.
7.
Lograr que en la exportación nacional tengan mayor
participación relativa y absoluta las MIPYMES. Esto debe ser el resultado de
una labor tenaz, diaria y técnica del Gobierno, que apoye a esas empresas en
todos los sectores productivos, con crédito, asistencia técnica, información y
promoción de la asociatividad; que les lleve a cumplir con los requerimientos
de competitividad de cada uno de los mercados de destino en: cantidad, calidad,
precio, oportunidad de acceso, requisitos legales e institucionales. El
Gobierno debe tener presente que las empresas productoras del país, todas menos
unas pocas contadas con los dedos de una mano, a nivel internacional son
pequeñas y a lo sumo medianas, y que por tanto, necesitan el apoyo del Gobierno
para alcanzar su propia competitividad y para tener las condiciones que hagan
posible la productividad nacional. La visión “endógena” y sesgada
ideológicamente no producirá el efecto necesario de aumentar exportaciones y
exportadores. Muchas de las llamadas grandes empresas productoras nacionales se
apoyan en las medianas y éstas a su vez en las pequeñas, con integración
vertical u horizontal, para cumplir con los requisitos que debe cumplir el
“producto total” de exportación.
8. Culminar las vías de acceso al
Aeropuerto Internacional nuevo de Quito y dotarlo a este de todos los servicios
útiles para que se multipliquen los vuelos intercontinentales e internacionales.
9. Financiar y suscribir los
contratos para que los puertos de Guayaquil y Manta, eventualmente Puerto
Bolívar, estén en capacidad de operar con al menos 11 metros de profundidad
para el acceso de barcos portacontenedores de mediana capacidad.
10. Negociar, oportunamente, tarifas
y otras condiciones para el paso de la carga ecuatoriana por las nuevas facilidades del Canal de Panamá, que
entrará en operación el 2014 o a principios del 2015.
11. Participar activamente en las
negociaciones de la Organización Mundial de Comercio, la ALADI, la UNASUR, la CAN
y otros organismos internacionales, para precautelar el mejor desarrollo de las
exportaciones del país y el respeto de los derechos adquiridos en los acuerdos
internacionales de que es parte el Ecuador.
12. Suscribir en corto tiempo el Acuerdo
de Asociación con la Unión Europea. El Ecuador se ha mostrado
indeciso sobre firmar ese Acuerdo, porque quiere imponer, no negociar, cláusulas
que contemplen sus exigencias en materia de migración, propiedad intelectual,
inversión y garantía de inversiones, etc. La primera inquietud es: si ese
bloque ya tiene firmados tratados y acuerdos bajo ciertos parámetros con numerosos
países en todo el mundo, va a ceder a las ideas de Ecuador? Es posible que no.
La segunda inquietud es: cree el Gobierno que las preferencias arancelarias van
a seguir existiendo indefinidamente, cuando la UE ha dicho que quiere trabajar solo
con base en compromisos bilaterales?
Además, las posiciones ecuatorianas son opuestas a las de la UE
justamente en: subsidios a la agricultura,
comercio de servicios, propiedad intelectual (medicinas, obtenciones
vegetales, conocimientos ancestrales), trato nacional a las inversiones y
acceso a los sectores estratégicos, consultoría, acceso a las compras públicas
y legalización de los migrantes.
13. Iniciar negociaciones de acuerdos
comerciales o de cooperación con los Estados Unidos y todos los países cuyos mercados
sean de importancia para el desarrollo de las exportaciones y con los cuales
carecemos de normas claras y permanentes de acción. Desde el 18 de mayo de
2004 el Ecuador no quiere o no logra firmar un solo acuerdo comercial
significativo, mientras que sus vecinos y otros países han suscrito varios y
muy importantes, que le afectan directamente en unos casos y en otros,
indirectamente. Lo urgente es cultivar
los mercados que el Ecuador ya conoce y ampliarlos; para ello, es básico acordar
con Estados Unidos acuerdos permanentes, que eviten crisis y quiebras a los
productores nacionales; también es necesario sentarse a negociar con Colombia y
el Perú nuevas formas de vinculación empresarial, pues las exportaciones
nacionales se van a ver afectadas por los acuerdos de esos países con terceros.
14. Asignarle mayor importancia al
Aeropuerto de Latacunga como punto de desarrollo de la aeronavegación interna e
internacional. Sus condiciones de aeronavegabilidad son de las mejores y no hay
que desaprovechar su infraestructura y capacidad de servicio.
15. Agilitar el proceso de formación
de sociedades de capital, para que estas empiecen a funcionar en pocos días y
no en varios meses como es actualmente. Al
mismo tiempo, aprobar la reforma de la Ley de Mercado de Valores, para que
sobre todo el mercado accionario pueda desenvolverse en un marco legal mucho
más ágil que permita, si el término cabe, la democratización del mercado
indicado, abriendo múltiples posibilidades de negociación de acciones y otros
títulos valores, incluso de renta fija, para elevar sustancialmente el
patrimonio empresarial y las posibilidades de inversión de los ahorristas
nacionales y extranjeros.
16. Reducir los tiempos de los
trámites del comercio exterior, para que tanto las exportaciones como las
importaciones se efectúen en un tiempo mínimo. Encontrar otros
mercados no es fácil; se puede lograr facilidades de exportación para ciertos
productos, pero lo que interesa es abrir nuevos mercados a muchos nuevos
productos y eso solo se consolida cuando el transporte internacional está
disponible, los servicios complementarios al transporte y éste funcionan con
agilidad, al igual que la aduana y las entidades controladoras de calidad,
normas sanitarias y de origen; y, los puertos y aeropuertos despachan
rápidamente.
17. Mejorar el sistema nacional de
información sobre el comportamiento del comercio exterior, de manera que los
empresarios puedan conocer datos ciertos, oficiales y suficientes sobre la
evolución de las exportaciones e importaciones en el menor plazo. Es básico que
el gobierno facilite información especializada y oportuna por Internet sobre el marco legal
internacional que rige la producción y su relación con el Ecuador, estudios de
mercados y de productos que orienten a los inversionistas, apoyo para la organización
de ferias internacionales anuales o bianuales en las principales ciudades,
según su especialización productiva.
18.
Reforzar
el sistema institucional de dirección y promoción de las exportaciones, para que
al interior del país y en el exterior, trabaje técnicamente y con total autonomía
del manejo político de las relaciones internacionales. No cabe que el trabajo
del Ministerio de Comercio Exterior resulte inútil o mediatizado por acciones
políticas de la Cancillería.
19. Apoyar la aplicación de una
política de importación de maquinaria y equipos que permita al país aumentar el
abanico de productos de exportación con tecnología de punta.
20. Evitar que se utilice a los
medios y procedimientos de comercio internacional, como mecanismos para
traficar productos que incumplan las
leyes nacionales.
21. Procurar de manera permanente la
formación y la capacitación de funcionarios públicos y privados expertos en
economía internacional y en especial en comercio exterior.
22. Mantener un estrecho contacto
Estado – Empresarios – Trabajadores, para definir políticas de consenso, en
orden a lograr que los efectos económicos de la mayor exportación se traduzcan
en beneficios para toda la sociedad.
23.
Importar cada año un valor relativo menor, sobre
todo de productos de consumo y combustibles. Este objetivo se logrará si es que
se efectúa un nuevo y efectivo proceso de sustitución de importaciones (sin
exagerar en el proteccionismo), derivado del análisis de la actual demanda interna,
que produzca resultados sobre el tipo de empresas existentes con capacidad
ociosa o de nuevas que podrían remplazar los productos importados por
nacionales. En ese sentido, ampliar la capacidad de refinación de petróleo es
una prioridad; racionalizar los precios reduciendo gradualmente los subsidios y
focalizándolos, es otra; producir petroquímica es una tercera, más difícil y
costosa, que daría mayor valor agregado y ahorraría divisas al país.
Adicionalmente, es necesario tener en cuenta que la sustitución de
importaciones exige montar empresas industriales con maquinaria y equipos
importados y comprar materias primas extranjeras en alto porcentaje, así es que
no hay ahorro de divisas sino cambio de demanda y esta puede crecer más en la
medida que el proyecto de sustitución es exitoso, lo que incide en la balanza
de pagos.
24.
Reducir hasta eliminar todas las prácticas ilegales
de comercio exterior; entre ellas, el contrabando de bienes en general, el
tráfico de armas y de drogas, el coyoterismo, la trata de blancas, el comercio
de órganos y el lavado de activos resultante de los dineros mal habidos.
Eliminarlas o por lo menos reducirlas en gran medida es una tarea urgente.
Muchas de esas acciones se reducen cuando los países se desarrollan, la
población tiene empleo y eleva su nivel de educación, está consciente del daño
que pueden hacer a personas inocentes. Otra manera de reducirlas es imponiendo
sanciones drásticas a quienes las practican. Pero, si el país agrava sus
problemas socioeconómicos y el gobierno vuelve blandas o elimina las sanciones
para los delincuentes, como pasa en el Ecuador, el resultado es que los
delincuentes aumentan y se perfeccionan.
25.
El Estado debe ser drástico con el contrabando en
general y en especial con el que se hace en grandes cantidades en forma
aparentemente legal; hay que contrarrestar las acciones de los narcotraficantes
y el tráfico de armas; se debe sancionar duramente a los traficantes de humanos
o con órganos de ellos; es necesario no
solo controlar el lavado de activos sino proyectar una imagen real en el
exterior respecto a que no se lo permite y se lo sanciona fuertemente.
26.
El COMEX debe volver a tener en su seno
representantes empresariales y laborales que impulsen la competitividad y el
desarrollo dinámico de las exportaciones legales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario